
|
06:00
hrs. 6 de Septiembre de 2007
|
Boletín
UNAM-DGCS-547
Ciudad Universitaria
Pie de fotos al
final del boletín
ELIGEN A
INVESTIGADORA DE LA UNAM PARA PRESIDIR
SOCIEDAD INTERNACIONAL DE BIOLOGÍA
- Ana Barahona, de la Facultad de
Ciencias, fue nombrada presidenta electa de la Sociedad Internacional
de Historia, Filosofía y Estudios Sociales de la Biología
- La
SIHFES agrupa a los más destacados
científicos de esa área; tiene como propósito ser un espacio de
comunicación y órgano de divulgación
- Mantendrá esta posición hasta 2009, cuando en
el próximo Congreso de esta Sociedad pase a ser la presidenta, y dos años
más tarde asumirá un cargo honorífico
Ana Barahona, profesora
de la Facultad
de Ciencias de la UNAM,
fue nombrada presidenta electa de la Sociedad Internacional
de Historia, Filosofía y Estudios Sociales de la Biología (SIHFES), por
votación universal de los miembros de la misma, convirtiéndose en el primer
socio no estadounidense que asume ese cargo.
La SIHFES, que agrupa a los más destacados científicos de
esa área, tiene como propósito ser un espacio de comunicación entre los
investigadores, así como un órgano de divulgación del tipo de estudios que se
realizan ahí.
Dicha institución cuenta
con un presidente, un presidente electo (con funciones de vicepresidente), y un
past presidente (u honorario), además de un Consejo Directivo (Council) de ocho
miembros. La universitaria mantendrá esta posición hasta 2009, cuando en
Australia –en el próximo Congreso de la SIHFES– pase a ser la presidenta, y dos años más
tarde asumirá el cargo honorífico.
La Sociedad surgió en la década de los años 80 del
siglo pasado, en respuesta al importante desarrollo a partir de la publicación
del famoso libro Las revoluciones científicas, de Thomas Kuhn, que dio
inicio a la
llamada Nueva Filosofía de la Ciencia, que incluye
aspectos históricos y sociales.
Tiene poco más de mil
miembros, entre quienes se encuentran personajes tan importantes como Francisco José Ayala,
Michael Ruse y David Hull. Obviamente es especializada. “Ojalá hubiera muchas
más personas que reflexionaran sobre la ciencia moderna, y en particular la Biología”, afirmó Ana
Barahona.
Busca tener influencia
sobre la comunidad académica. También intenta ayudar a la percepción pública de
lo que es la ciencia y la tecnología, lo cual es importante, argumentó, porque
en las sociedades actuales el papel de ambas, al tiempo que es crucial, también
su desarrollo es caro, por eso se necesita convencer sobre la relevancia de su
impulso.
Ana Barahona destacó que
como presidenta electa tiene como propósito ampliar la membresía general, pero
sobre todo aumentar la representación latinoamericana, que actualmente es poca,
“y no porque no se hagan estudios de buena calidad, sino porque esta Sociedad
tradicionalmente ha sido dirigida por estadounidenses, y hay miembros de casi
todos los países europeos”.
Hoy día hay argentinos,
cubanos y brasileños, señaló, pero se han detectado investigaciones
interesantes en países como Perú, Venezuela y Chile, los cuales no están
representados en la
SIHFES. Otra de sus actividades importantes será desarrollar
ese tipo de trabajos donde no los hubiere e impulsar el fortalecimiento de
aquellos grupos no consolidados.
Asimismo, puntualizó,
robustecer sus órganos de difusión. Tiene asociadas tres revistas de
circulación y arbitraje internacional: Journal of History Biology,
editada en la Universidad
de Harvard; Biology and Philosophy, cuya sede es Chicago, Estados
Unidos, y la History
and Philosophy of de Life Sciences, de la Estación Zoológica
de Nápoles, Italia.
También, especificó la
especialista, consolidar el área de educación a todos los niveles –primario,
medio y superior– que hay en la
Sociedad. Es importante que los académicos-miembros se
involucren en ello, particularmente en la enseñanza de la evolución, sobre todo
en estos tiempos cuando renace el creacionismo, a través de la ideología
conocida como “diseño inteligente”.
Otro aspecto encomendado
será decidir el lugar del Congreso de 2011; de hecho, Ana Barahona estuvo a
cargo de la organización del de 1999, el cual se llevó a cabo en la ciudad de
Oaxaca. La ciencia y la tecnología han tenido éxito como actividades sociales,
por lo que se necesita reflexionar cada vez más acerca de ellas, apuntó.
Respecto a su
nombramiento como presidenta electa de la SIHFES, del cual tomó posesión en el Congreso de
dicha institución realizado en Exeter, Inglaterra, la doctora en Ciencias
sostuvo que representa una satisfacción personal, ya que fue reconocida por
personas de diversos países.
Pero además, es
importante que esta designación haya recaído en un integrante de la UNAM, pues es una valoración
del trabajo que se hace a esa área de investigación dentro de esta casa de
estudios. Espero, de hecho, que ayude al desarrollo de más grupos de reflexión
sobre la ciencia y la tecnología, en particular sobre la Biología en México,
concluyó.
-oOo-
FOTO 01.
Ana Barahona, profesora de la Facultad de Ciencias de la UNAM, fue nombrada presidenta
electa de la
Sociedad Internacional de Historia, Filosofía y Estudios Sociales
de la Biología.
FOTO 02
Una de las tareas de Ana Barahona
–de la Facultad
de Ciencias de la UNAM–
al frente de la SIHFES
es consolidar el área de educación, particularmente en la enseñanza de la
evolución.