
|
13:00
hrs. 5 de Septiembre de 2007
|
Boletín
UNAM-DGCS-545
Ciudad Universitaria

José
Luis Palacio Prieto |
|
|
Pie de fotos al
final del boletín
INICIA LA UNAM PROGRAMAS DE
MAESTRÍA EN LA
CÁMARA DE DIPUTADOS
- Son tres: en Gobierno y Asuntos Públicos, en Derecho
Constitucional, y en Economía
- El número total de candidatos admitidos es de 79: 54 son diputados
y 25 asistentes o asesores, entre otros
- En la inauguración estuvieron presentes: Ruth Zavaleta, presidenta
de la H. Cámara,
además de José
Luis Palacio Prieto, Francisco Cervantes
Pérez y Héctor
Larios Córdova
La UNAM inició tres
programas de maestría en la Cámara de Diputados, para que los legisladores –así
como sus asistentes y asesores– puedan proseguir su formación profesional y
desarrollar mejor sus labores en beneficio de la sociedad mexicana.
De esta forma, en el Palacio Legislativo de San
Lázaro se impartirán las maestrías en: Gobierno y Asuntos Públicos, del
Posgrado de Ciencias Políticas y Sociales; en Derecho Constitucional, del
Posgrado en Derecho, y en Economía, del Posgrado del mismo nombre.
Durante la ceremonia
inaugural, José
Luis Palacio Prieto, coordinador de Estudios de Posgrado de la Universidad Nacional,
detalló que como resultado de la convocatoria se tienen 79 estudiantes
inscritos; de éstos, 54 son diputados, y 25 asistentes y asesores, entre otros.
Las maestrías, añadió,
están pensadas para ser concluidas en cuatro semestres. Se impartirán en la
modalidad mixta: presencial, de ocho horas por semana, y en línea, con textos
complementarios y asesoría tutoral desde el inicio de los trabajos de cada uno
de los programas.
Recordó que en marzo del
presente año esta casa de estudios y LX Legislatura de la Cámara de Diputados
firmaron un convenio general de colaboración con el fin de ofrecer, entre otros
aspectos, la impartición de cursos de posgrado a los miembros de este Poder.
Por su parte, Ruth Zavaleta Salgado, presidenta de la H. Cámara de
Diputados, afirmó: Ciertos de que nuestros conocimientos sociales, políticos y
económicos construidos y puestos al servicio de la nación, deben estar fundados
en la experiencia de la formación académica, será ahora la UNAM la encargada de
darnos formación y atención a quienes están comisionados para encauzar el rumbo
de la nación.
Particularmente, recalcó, la Universidad Nacional
ha puesto énfasis en hacer de la educación un punto de excelencia para los
diversos sectores de la colectividad, dando certidumbre a las instituciones.
De ahí, consideró, que seguramente esta colaboración entre las dos
instituciones dará frutos positivos para todos los mexicanos, “preocupados por
el buen gobierno y la buena educación del país, en las mejoras de la gestión
pública; en las nuevas formas de interlocución ente gobierno y ciudadanía; en
las estrategias creativas de promoción de desarrollo y en las nuevas prácticas
que fortalezcan la democracia y los resultados de la acción gubernamental”.
En su oportunidad, Francisco Cervantes
Pérez, coodinador de Universidad Abierta y Educación a Distancia de la UNAM,
sostuvo que en esta casa de estudios se cultivan diversas modalidades de
enseñanza. Se han tratado de integrar los avances de las nuevas tecnologías de
la información y la comunicación en el quehacer educativo, lo que permite
llevarlas a donde hace falta y cruzar los muros de la institución.
Por ejemplo, señaló, en
los últimos tres años se ha llegado a comunidades de migrantes en el
extranjero, de indígenas en diversos municipios y ahora a la Cámara de
Diputados, donde “sus integrantes estén interesados en continuar su formación,
muestra clara de que harán las cosas cada vez mejor y de que pueden mejorar
para el país”.
Los alumnos de las tres
maestrías, destacó, son ya parte importante de un proyecto donde la Universidad Nacional
pondrá a su disposición excelentes académicos, y todas las herramientas para
que el ambiente educativo no sólo se cree en un salón de clase, sino donde se
encuentren.
Asimismo, Héctor Larios
Córdova, coordinador del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional en
esta Cámara, aseguró que con el esfuerzo de estos estudios de posgrado y otras
colaboraciones con diversas instituciones educativas, la actual Legislatura
acredita que quienes la integran tienen el deseo de superarse, de hacer cada
día mejor las cosas, y para ello, aseveró, la técnica y la capacitación son
indispensables.
Para estos cursos se
admitieron, en la Maestría en Gobierno y Asuntos Públicos a 32 diputados; en la de Derecho Constitucional
de los 30 candidatos aceptados, 11 son legisladores; y en la Maestría en
Economía, de los 17 admitidos, 11 son diputados y seis asistes y asesores. A
todos los inscritos se les asignó un nombre de usuario y una contraseña para
acceder a toda la información disponible en el sitio en Internet creado para
los programas de maestría, así como para el trabajo en línea que implicará el
desarrollo de su grado.
En esta ceremonia estuvieron también presentes: Ruperto Patiño, jefe de
la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la UNAM;
Clemente Ruiz Durán, coordinador del Posgrado en Economía, y la legisladora Laura Rojas.
-oOo-
FOTO 01
Aspecto de la ceremonia inaugural
con que la UNAM inició tres programas de maestría en la Cámara de Diputados,
para que los legisladores puedan proseguir su formación profesional.
FOTO 02.
Francisco Cervantes, Héctor Larios, Ruth
Zavaleta y José
Luis Palacio, durante la inauguración de las maestrías que la
UNAM brindará en la Cámara de Diputados.