Boletín
UNAM-DGCS-533
![]() |
![]() |
Pies
de foto al final del boletín
LEGITIMAN JUICIOS
ORALES AL SISTEMA DE JUSTICIA
·
Afirmó Héctor Fix-Fierro, director del
Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
·
Este tema evoca la agilización de los
procesos legales; no obstante, la palabra requiere siempre de honorabilidad
para tener fortaleza, dijo Guillermo Ortiz Mayagoitia, presidente de
·
Ambos juristas participaron en la
inauguración del Seminario Juicios orales y debido proceso legal, realizado por
el IIJ de
La función de la
oralidad no es la de acelerar los juicios o reducir sus costos, sino ser un
factor central de la legitimidad del sistema de justicia, aseguró Héctor
Fix-Fierro, director del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la
UNAM.
Durante la inauguración
del Seminario Juicios orales y debido proceso legal, el jurista afirmó que este
procedimiento toca una fibra sensible de la sociedad mexicana, la que no sólo
“tiene hambre y sed de justicia”, sino que también quiere ver y oír como se
imparte en el país.
En el auditorio Dr.
Héctor Fix-Zamudio del IIJ, sostuvo que hoy día no puede concebirse una reforma
judicial y procesal con perspectivas de aprobación que no incorpore este
principio, por sus implicaciones para el futuro del Estado de derecho e incluso
de la democracia en México.
Por su parte, Guillermo
Ortiz Mayagoitia, presidente de
Manifestó que este tema
evoca de inmediato la idea de agilización de los procesos legales. No obstante,
aclaró que la palabra, en cualquiera de sus sustratos, requiere siempre de
honorabilidad para tener fortaleza.
Al retomar su exposición, Héctor Fix-Fierro
señaló –ante especialistas alemanes y nacionales en reforma judicial y
procesal– que hay quienes proponen y promueven la introducción de los juicios
orales, convencidos de que se trata de una “medicina esencial” para los graves
males que aquejan a la justicia mexicana.
Insistió en que estos
procesos, junto con su publicidad, son esenciales para la legitimidad y la
existencia misma de la justicia, pues en una democracia ninguna institución
puede funcionar adecuadamente sin un grado significativo de aprobación por
parte de los ciudadanos.
El director del IIJ
precisó que aún no se sabe cuál es la “dosis” adecuada que permita generar y
reproducir la credibilidad del sistema, pero sí contribuye a la aceptación y
funcionamiento efectivo de las leyes.
En este foro para
comparar experiencias en los juicios orales entre Alemania, Iberoamérica y
México –este último cuenta con ejercicios estatales de esta índole en
Chihuahua, Nuevo León, Oaxaca y Estado de México–, dejó en claro que sobre este
principio, además de sus transformaciones positivas, hay que considerar
obstáculos, costos, peligros y contradicciones.
En el Seminario
estuvieron presentes también Gübter Hirsch, presidente del Tribunal Supremo
Federal de Alemania; Karl-August Prinz von Sachsen-Gessaphe, presidente de
-oOo-
FOTO 1
Héctor Fix-Fierro, director del IIJ
de la UNAM, aseguró que la función de la oralidad no es la de acelerar los
juicios o reducir sus costos, sino ser un factor central de la legitimidad del
sistema de justicia.
FOTO 2.
Guillermo Ortiz
Mayagoitia, presidente de la SCJN, y Héctor Fix-Fierro, director del IIJ de la
UNAM, previo a la inauguración del Seminario Juicios orales y debido proceso
legal.