
|
15:00
hrs. 25 de Agosto de 2007
|
Boletín
UNAM-DGCS-522
Ciudad Universitaria
Pies
de foto al final del boletín
ENTREGA UNAM EL
PREMIO JESÚS SILVA HERZOG A SIETE ESPECIALISTAS DE MÉXICO Y EL EXTRANJERO
- Al otorgar el galardón, Enrique del Val dijo
que la Universidad
juega un papel importante en el debate y la presentación de propuestas de
los problemas nacionales
- Jorge Basave informó que este Premio tiene
como propósito honrar la memoria del fundador del Instituto y estimular la
investigación en ciencia económica
El secretario general de la
UNAM, Enrique del Val, entregó el Premio Anual en
Investigación Económica Maestro Jesús Silva Herzog 2007, que otorga el Instituto de
Investigaciones Económicas (IIEc), a siete destacados especialistas de México y
del extranjero.
Durante la ceremonia de premiación, Enrique del Val aseveró que la Universidad juega un
papel importante en el debate y la presentación de propuestas de los problemas
nacionales.
Por ello, consideró necesario buscar los mecanismos para que los
trabajos ganadores trasciendan y lleguen a ser políticas públicas, es decir,
que los gobiernos los tomen en cuenta a fin de enderezar el rumbo de la
situación económica de América Latina, donde hay graves rezagos.
Ante la coordinadora de Humanidades, Mari Carmen Serra Puche; el
político Jesús Silva
Herzog, y la comunidad del Instituto, Enrique del Val dijo que hay una gran
riqueza en la participación de investigadores del país y el mundo en este
certamen, cada vez más prestigiado, e hizo un reconocimiento a los miembros del
jurado.
Los trabajos ganadores, subrayó, tratan temas fundamentales como la
distribución del ingreso y la pobreza en Argentina, así como el tema no
resuelto de la industrialización, los cuales están ligados con el terrible
problema de la desigualdad, porque las políticas actuales no han logrado
resolver ni apuntan a que se solucionen.
Manifestó su beneplácito por que este galardón reconoce la destacada
labor de Silva Herzog.
En el auditorio Ricardo Torres Gaitán, del IIEc, su director, Jorge
Basave Kunhardt, informó que este Premio tiene como propósito honrar la memoria
del fundador del Instituto y estimular la investigación en ciencia económica.
Luego de recordar la vida académica de Silva Herzog precisó que en esta
diversidad de temas con enfoques teóricos y metodológicos, es recurrente el
encuadre propositivo de la mayoría de los trabajos.
Resaltó los referentes a problemas como los insuficientes procesos de
industrialización, el rezago agrícola, los efectos negativos sobre el medio
ambiente o la carencia de una inserción firme y sustentable en la economía
mundial de los países latinoamericanos y de México, la pobreza, el desempleo y
la marginación social de amplios sectores de la población de la región.
Esto, puntualizó Basave Kunhardt, es muestra de un avance cualitativo
en la investigación económica, al menos en buena parte de la que se realiza en
el Instituto y de la que fluye hacia el mismo, para ser publicada en las
páginas de sus órganos de difusión o como respuesta a las convocatorias del
Premio.
La distinción al mejor artículo publicado en la revista Problemas
del Desarrollo –que evaluó 32 artículos dictaminados– se otorgó a los
argentinos Luis Beccaria y Mariana González, académicos del Instituto de
Ciencias de la Universidad
de General Sarmiento, en Argentina.
Su trabajo se titula Impactos de la dinámica del mercado de trabajo
sobre la distribución del ingreso y la pobreza en Argentina.
Recibió mención especial Hubert Escaith, funcionario de la Organización Mundial
del Comercio en Ginebra, Suiza, por su artículo Industrialización truncada y
terciarización sustitutiva en América Latina.
En la modalidad de Investigación Externa, se otorgó el primer lugar a Tania Molina del Villar y a
Ricardo Zárate Gutiérrez, académicos de la Universidad Autónoma
del Estado de Hidalgo, por el trabajo La industrialización orientada a la
exportación: ¿una estrategia de desarrollo para México?, que será publicado por
el IIEc.
El
segundo sitio fue
para Ernesto Felipe Peralta Solorio, del Instituto Tecnológico de Monterrey,
por el trabajo Evolución, estado actual y perspectiva 2005–2020 del (des)
empleo en México.
Fue merecedor de mención honorífica Óscar Fernando Contreras
Montellano, académico del Colegio de Sonora en Hermosillo, por su obra Empresas
transnacionales, aprendizaje tecnológico y desarrollo local. Un estudio de caso
en el noreste de México.
Durante su intervención, el galardonado Luis Beccaria agradeció la generosidad
de la Universidad
Nacional, institución académica de gran trascendencia, la
cual es referente de la docencia universitaria y la investigación científica en
América Latina y el mundo.
A su vez, la
premiada Tania Molina del Villar resaltó que resulta
fundamental ser reconocidos por la
UNAM, la casa de estudios más importante de México y
Latinoamérica y una de las universidades más reconocida a nivel mundial que
está comprometida con la formación de investigadores útiles a la sociedad.
-oOo-
FOTO 1
Luis Beccaria, quien obtuvo el Premio Anual en Investigación Económica
Maestro Jesús Silva
Herzog 2007, agradeció la generosidad de la UNAM, referente de la docencia universitaria.
FOTO 2
Tania
Molina del Villar, galardonada con el Premio
Anual Maestro Jesús Silva Herzog 2007,
resaltó que la UNAM
está comprometida con la formación de investigadores útiles a la sociedad.
FOTO 3
.
Enrique del Val, Jorge Basave y Jesús Silva Herzog,
durante la entrega del Premio Anual en Investigación Económica Maestro Jesús Silva Herzog 2007,
que otorga el IIEc de la UNAM.