
|
13:30
hrs. 23 de Agosto de 2007
|
Boletín
UNAM-DGCS-519
Ciudad
Universitaria
Pie de fotos al
final del boletín
SÓLO CON UNIVERSIDADES MASIVAS Y DE
CALIDAD MÉXICO SALDRÁ DEL REZAGO EDUCATIVO: DE LA FUENTE
- Si se constituye una política de Estado en
materia de educación superior, dijo, en 10 años el país podría tener no
sólo una, sino media docena de universidades entre las 100 mejores del
mundo
- El rector de la UNAM recibió la
reproducción de la escultura Sémina mottum, máximo
reconocimiento que otorga El Colegio de México
- Javier Garciadiego, presidente del Colmex,
señaló que el mayor logro de De la Fuente es que la comunidad de la UNAM está cohesionada y
orgullosa de su identidad
México requiere urgentemente de universidades masivas y con calidad,
porque sólo así podrá salir del grave rezago educativo en que se encuentra,
aseguró el rector de la UNAM,
Juan Ramón de la Fuente.
Si esto se constituye en una política de Estado en materia de educación
superior, precisó, en 10 años el país podría tener no sólo una, como es ahora,
sino quizá media docena de universidades entre las 100 mejores del mundo.
Juan Ramón de la Fuente
recibió hoy, de manos de Javier Garciadiego, presidente de El Colegio de México
(Colmex) la reproducción de la escultura Sémina mottum, del artista Luis Palacios Kaím, máximo
reconocimiento que otorga esa institución, por ser un ejemplo de cómo enfrentar
los problemas de la educación superior con claridad de miras y firme voluntad.
En el acto, realizado dentro del ciclo de Seminarios 2007: año de
propuestas, acuerdos y acciones, Javier Garciadiego afirmó que la UNAM es una de las
instituciones del Estado posrevolucionario que más ha colaborado en el avance
social de los mexicanos. El rector Juan Ramón de la Fuente, especificó, se ha
caracterizado por consolidar a la institución como principal instrumento contra
la desigualdad educacional.
Al dictar la conferencia magistral sobre Presente y futuro de la
universidad en México, el rector De la Fuente destacó que calidad y cantidad no están
reñidas, se rompió el mito con el caso de la Universidad Nacional
Autónoma de México.
En la Sala Alfonso Reyes
del Colmex, puntualizó que la
UNAM ha dado una buena lección en los últimos años, porque sí
es posible conjugar calidad y cantidad. No es cierto que las universidades
grandes y públicas sean de mala calidad, “no hay un sólo dato que lo sustente”.
Sostuvo que el reto es doble, porque se requieren muchas universidades,
grandes y de buena calidad. Pero en un país como México, donde hay un problema
de cobertura, se debe mostrar que las universidades públicas, masivas, pueden
alcanzar la excelencia.
De la Fuente
resumió su disertación en cuatro ejes centrales: cobertura, calidad,
financiamiento y factor de pertinencia.
Aseveró que la cobertura de la educación superior en el país es
inequitativa en su acceso y en la capacidad que tienen los estudiantes de
permanecer en ella. Insuficiente, porque la dinámica poblacional nos ha
rebasado y la oferta no crece.
Se trata, advirtió, de un problema que ya no se debe postergar, porque
las soluciones que se han puesto en práctica han permitido el crecimiento de la
educación superior en el sector privado, de calidad variable, casi siempre
mala, pues en la mayoría de los casos estas escuelas son vistas como negocio.
Esta situación, resaltó, debe atacarse de manera radical y profunda, para que
en los próximos años se tenga una mejor cobertura.
De la calidad, el rector de la
UNAM expuso que de nada sirve mayor cobertura sin calidad, es
un problema real y heterogéneo.
En cuanto al financiamiento, señaló que las asimetrías son
impresionantes. Ejemplificó que la Universidad de Harvard –que siempre está en el primero
o segundo lugar de las evaluaciones internacionales– tiene un fondo patrimonial
de 30 mil millones de dólares para atender a 21 mil estudiantes, mientras el
Instituto Tecnológico de Massachusetts ejerce este año seis mil 800 millones de
euros en investigación para mil 200 laboratorios y tiene un presupuesto de 18
mil millones.
Indicó que el problema del financiamiento es uno de los más graves que
enfrenta la educación superior en todo el mundo.
Del factor de pertinencia “de si estamos formando los recursos humanos
que sí se requieren”.
A su vez, el presidente del Colmex, Javier Garciadiego, afirmó que Juan
Ramón de la Fuente
y Pablo Latapí, quien también fue galardonado, son dos figuras tutelares de la
educación superior nacional.
Dijo que el mayor logro de De la Fuente es que la comunidad de la UNAM está cohesionada y
orgullosa de su identidad, así como consciente de su doble papel como
académicos y como miembros de una institución que trasciende en sus labores de
investigación y de enseñanza y aprendizaje.
Su labor, abundó, no se circunscribe a la Universidad Nacional,
sino que abarca todo el sistema de la educación superior pública del país.
Al referirse a Pablo Latapí, académico del Instituto de Investigaciones
sobre la Universidad
y la Educación,
fue reconocido como Sémina mottum de los estudios sobre el sistema educativo.
Lo calificó como prohombre de la educación; pionero y máximo estudioso
de esa disciplina, maestro de todos los investigadores sobre el tema, y creador
de las principales instituciones y grupos de trabajo dedicados al análisis de
la enseñanza nacional.
En sus casi 45 años de dedicación al tema educativo ha luchado para que
sea equitativo y contenga los valores esenciales.
-oOo-
FOTO 01.
El rector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente, y el académico del
Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, Pablo Latapí,
recibieron el máximo reconocimiento que otorga El Colegio de México.
FOTO 02
Juan Ramón de la Fuente, rector de la UNAM, participó en el
Seminario 2007: año de propuestas, acuerdos y acciones, que realizó El Colegio
de México.