
|
16:00
hrs. 10 de Agosto de 2007
|
Boletín
UNAM-DGCS-487
Cancún, Quintana Roo

Juan Ramón de la Fuente
|
|
|
|
Pie de fotos al final del boletín
APOYA LA UNAM LA PROTECCIÓN, DESARROLLO Y REPRODUCCIÓN DE DELFINES
- Científicos y alumnos de la Universidad
brindan apoyo técnico y tecnológico para la mejor conservación de los
mamíferos marinos
- Se firmó un convenio con el Grupo Vía Delphi
y el Instituto Vía Delphi para la Investigación de Mamíferos Acuáticos
- El rector De la Fuente reconoció la responsabilidad
social de la empresa y la inversión que hace en investigación
- Francisco Córdova Lira, de Vía Delphi,
destacó la importancia de trabajar con esta institución, pues permite
mayor posibilidad de alcanzar un México más próspero
Científicos y alumnos
de la Universidad Nacional
Autónoma de México apoyan la protección, desarrollo y
reproducción de diversas especies de mamíferos acuáticos, particularmente de
delfines.
Lo anterior se acordó
hoy con la firma de un convenio de colaboración académica, científica y
cultural entre la UNAM,
el Grupo Vía Delphi y el Instituto Vía Delphi para la Investigación
de Mamíferos Acuáticos, mediante el cual expertos de la Universidad otorgan
apoyo técnico y tecnológico al desarrollo de esos animales marinos de México y
el mundo.
Al signar el acuerdo
con el director general del Grupo y vicepresidente de ese Instituto, Francisco
Córdova Lira, el rector de la Universidad Nacional, Juan Ramón de la Fuente, reconoció la labor
de Grupo Vía Delphi porque se distingue por su compromiso social, concepción
moderna y cabal entendimiento de la importancia de buscar mecanismos de
crecimiento con fuerte componente de sustentabilidad y por invertir en
investigación científica y divulgación de la ciencia.
Esta empresa, resaltó,
con su liderazgo social y posibilidades económicas, contribuye de manera
decidida a encontrar estos elementos de desarrollo con criterios de
sustentabilidad. Con esas acciones, subrayó, se da continuidad a una serie de
medidas desarrolladas por ambas instancias de tiempo atrás, por lo que se
congratuló por haber hallado mecanismos de colaboración.
No es común, sostuvo
De la Fuente, encontrar en México grupos empresariales que desde sus orígenes
han tenido esta visión. Ahí radica buena parte de los problemas que afronta la
nación.
A su vez, Francisco
Córdova Lira destacó la importancia de trabajar en forma coordinada con la
máxima casa de estudios, pues ello permite tener mayor posibilidad de alcanzar
un país más próspero, justo, equitativo y respetuoso de la responsabilidad
social que se tiene.
Al recordar la época
en que fue estudiante de la UNAM
y platicar sobre su visión con sustentabilidad de las empresas, manifestó la
importancia de la investigación científica, la cual se fortalece y realiza con
mayor facilidad mediante la suscripción de convenios con instituciones de
educación superior del nivel de la Universidad Nacional.
Durante su
intervención, en el acto realizado en las instalaciones del Instituto Vía
Delphi, De la Fuente
advirtió que en la medida en la que grupos como éste puedan, por un lado
continuar su consolidación y, por el otro, constituir un ejemplo para que se
reproduzca el modelo en otros esquemas de desarrollo y en otras latitudes, se
encontrarán mejores posibilidades de progreso.
El rector de la UNAM refrendó el compromiso
con estos mismos principios y mencionó que parte de este trabajo lo han
efectuado egresados de la Universidad
Nacional.
El acuerdo contempla
que estudiantes de diversas licenciaturas y posgrados trabajen en las
instalaciones del Instituto, de los delfinarios y en la colección de delfines a
cargo de la empresa.
Se facilita también
la participación de alumnos y personal académico de la UNAM en actividades
conjuntas; se promueve el desarrollo de cursos y programas de docencia,
investigación y extensión, entre otras.
El convenio se signó
en el marco que regula los intercambios de información entre la UNAM y el Instituto Vía
Delphi en materia de mamíferos acuáticos en general y los delfines mulares o
toninas en particular, tanto en ambientes naturales delimitados como en vida
silvestre.
La Universidad y el Instituto han tenido ya una
vinculación académica altamente productiva, a través de la Facultad de Medicina
Veterinaria y Zootecnia y de los institutos de Ecología, Biología, y Ciencias
del Mar y Limnología.
Durante la visita de
trabajo que el rector de la UNAM
realizó por esta entidad, recorrió la Unidad Académica
de Puerto Morelos. Antes viajó en una nueva lancha para navegación costera de
esta entidad, la cual cuenta con un moderno equipo de monitoreo de ecosonda,
presentado por el director del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología,
Adolfo Gracia Gasca.
Luego, supervisó el
avance en la construcción del muelle de esta Unidad Académica, sitio que sirve
como plataforma para monitorear los diferentes parámetros del mar, a fin de
entender mejor procesos como el calentamiento global y sus efectos en la
distribución de los corales, y los resultados meteorológicos de importancia
para la población en general.
De la Fuente revisó el proyecto
de acondicionamiento de sus laboratorios –que anteriormente eran unidades
habitacionales y fueron afectadas por los huracanes–, así como la construcción
que se destinará a áreas de trabajo de los investigadores.
-oOo-
FOTO 01.
Científicos y
alumnos de la UNAM apoyan la protección, desarrollo y reproducción de mamíferos
acuáticos, especialmente de los delfines.
FOTO 02
Francisco Córdova
y Juan Ramón de la Fuente signaron un convenio por el cual expertos de la UNAM
otorgan apoyo para el desarrollo de mamíferos marinos.
FOTO 03
La UNAM y el
Grupo e Instituto Vía Delphi llevan a cabo investigación en materia de
mamíferos acuáticos en general, y los delfines molares o toninas en particular.