Boletín
UNAM-DGCS-465
Ciudad Universitaria
María Esther Mejía |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
---|
Pie de fotos al
final del boletín
DISEÑAN ALUMNOS
DE
·
El modelo para
·
María Esther Mejía, estudiante de
·
En otra de sus funciones, se autolimpia de
huellas digitales y se ajusta automáticamente en el lado derecho del volante
En
otra de sus funciones, añadió –acompañada por los directores Jorge Tamés y Gonzalo Guerrero, de las facultades de
Arquitectura e Ingeniería, respectivamente–, se autolimpia de huellas digitales
y se ajusta automáticamente en el lado derecho del volante. El diseño debía ir
acorde con la identidad de esta marca, pero sobre todo, era necesario que fuera
ergonómico.
María
Esther Mejía, alumna de décimo semestre de la carrera de diseño y quien estuvo
al frente del proyecto por parte de
Subrayó
que su mayor satisfacción es haber puesto en alto el nombre de esta casa de
estudios, misma que es valorada en el extranjero por su calidad y nivel
educativo.
“El
reto consistía en diseñar un display montado en la consola central de un auto,
con un despliegue único y entrada directa de datos. El desafío era la postura
del usuario, es decir, que estuviera en una posición cómoda de forma que
alcanzara perfectamente la pantalla”, explicó.
Asimismo,
sostuvo que el Sistema de Posicionamiento Global (GPS) debía limpiarse por sí
solo, y la ubicación de controles ser intuitiva y al alcance tanto del pasajero
como del conductor. De igual forma, había que resolver los problemas de brillo
y contraste a fin de que la interacción con
Comentó
que gracias a su desempeño, Volkswagen la invitó a participar posteriormente en
otro proyecto, el cual retomará al terminar sus estudios y tesis en el CIDI.
Así,
el proyecto UNAM-Stanford nació a partir de un programa de vinculación que se
llevó a cabo con dicha empresa automotriz, quien requería diseños e ideas de
solución para sus nuevos modelos.
Al
respecto,
Precisó
que el mencionado trabajo contó con la participación de tres estudiantes de
ingeniería de aquella institución, y por parte de
Asimismo,
señaló que tuvo una duración de nueve meses, en los cuales hubo diversas etapas
y fases hasta llegar al producto final solicitado: un display, patentable e
innovador.
Por
su parte, Vicente Borja Ramírez, profesor de
“Otra
de mis funciones era intercambiar puntos de vista con los responsables de los
estudiantes de Stanford, y así evaluar de manera conjunta el trabajo de los
involucrados, así como la metodología a seguir durante el mismo”, finalizó.
-oOo-
FOTO 1
FOTO 2
Vicente Borja,
profesor de
FOTO 3
María Esther
Mejía, estudiante del CIDI de
FOTO 4
.
FOTO 5
Gonzalo Guerrero
y Jorge Tamés, directores de las facultades de Ingeniería y Arquitectura de