Boletín
UNAM-DGCS-456
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
Pie de fotos al final del boletín
PODRÍAN PADECER
NARCOLEPSIA MÁS DE 500 MIL MEXICANOS
·
Es un trastorno del sueño de tipo
crónico, pero una vez diagnosticado puede ser controlado, destacó Reyes Haro,
director de
·
Los afectados se quedan dormidos
en cualquier lugar y sólo quieren recostarse, sin importar la duración de la
siesta ni cuánto hayan descansado la noche anterior, explicó
·
La segunda causa de accidentes
automovilísticos y laborales es la presencia excesiva de somnolencia por esta
causa, destacó
Más
de 500 mil personas en México podrían tener narcolepsia, un trastorno del sueño
en donde la gente se queda dormida a cualquier hora del día a pesar de haber
descansado bien durante la noche, afirmó Reyes Haro Valencia, director de
Se
estima, añadió, que este problema se presenta con una incidencia de hasta 0.5
por ciento en la población y es de tipo crónico, es decir, no tiene cura, pero
una vez diagnosticado puede ser controlado.
La
narcolepsia, indicó, empieza a manifestarse en la niñez y la adolescencia, pero
no se considera una enfermedad porque los niños y jóvenes normalmente duermen
mucho.
Sin
embargo, en la edad adulta es cuando empieza a convertirse en discapacitante, porque en esta etapa se realiza el mayor
número de actividades, las cuales se ven afectadas seriamente por este
trastorno, destacó.
Explicó
que los narcolépticos se quedan dormidos en cualquier
lugar y sólo quieren recostarse, sin importar la duración de la siesta ni
cuánto hayan descansado la noche anterior.
El académico de
Si
bien hay algunas causas de somnolencia excesiva diurna como la apnea o pausas
respiratorias y el ronquido, no deben confundirse con este malestar, el cual se
caracteriza porque la gente duerme durante el día de manera involuntaria,
incluso en situaciones que implican algún riesgo como conducir, acotó.
De
hecho, enfatizó, se estima que la segunda causa de accidentes automovilísticos
y laborales es la hipersomnia o presencia excesiva de
adormecimiento que manifiesta una persona aquejada, en cuestiones que requieren
de gran actividad.
La
gente piensa que son flojos, sin ganas de hacer nada. Cuando buscan apoyo
médico lo primero que diagnostican los galenos es depresión; también se cofunde
con epilepsia, por la baja del tono muscular en presencia de una emoción
intensa, refirió.
No
obstante, se requiere que el narcoléptico esté
consciente de su trastorno y sepa controlarlo a largo plazo, porque en muchas
ocasiones deja el tratamiento sin pensar que al recluirse hace a un lado su
desarrollo profesional, interrumpe sus estudios o limita sus relaciones
sociales y familiares; en ese sentido, afecta seriamente la calidad de vida de
quienes lo experimentan, apuntó.
En
este padecimiento, puntualizó, los pacientes sueñan todo el tiempo y esto no es
algo normal, porque sólo sucede cuando hay una larga prolongación de la vigilia
por cuestiones de trabajo, estudio o causas extraordinarias, y el cansancio
hace entrar en la quinta etapa del reposo, que es cuando ocurren las
ensoñaciones.
Otro
síntoma típico, detalló, es la parálisis de sueño, cuando sienten que los
oprime algo pesado y no se pueden mover porque no hay tono muscular. Con estos
signos se puede sospechar de narcolepsia si además se duerme con facilidad, si
siente debilidad muscular acompañada de una emoción intensa, si de pronto creen
que están con alguien durante la noche, y no ronca.
Empero,
hay ocasiones donde se presenta la narcolepsia con ronquido, se dice que se
encuentra asociada hasta en 80 por ciento con la cataplejia
o los episodios súbitos y breves de pérdida del tono muscular al permanecer
despiertos, agregó.
El
especialista aseveró que
Para
ello se le suministra un estimulante del sistema nervioso central y en la
actualidad existen medicamentos que no producen adicción ni efectos
secundarios. Se dosifican de acuerdo con las actividades del paciente, pero
tentativamente se da uno al mediodía y otra después de
De
este modo, señaló, se vuelven funcionales durante el día, porque aumentan el
estado de alerta y esto les posibilita continuar sus tareas, inclusive conducir
vehículos, continúan con sus proyectos de vida, se entregan a sus labores y
vuelven a ser felices.
La
narcolepsia requieren de control y vigilancia, pero una vez que se ha
diagnosticada y tratado al enfermo, éste aprende a vivir con su problema,
concluyó.
-OoO-
FOTO 01
En México más de
500 mil personas pueden tener narcolepsia y aún no lo saben, afirmó Reyes Haro
Valencia, director del
FOTO 02.