Boletín
UNAM-DGCS-451
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
Pie de fotos al final del boletín
PODRÍAN PROVOCAR
GRAVES PROBLEMAS LOS AGRIETAMIENTOS EN EL VALLE DE MÉXICO
·
Afirmó Efraín Ovando Shelley, investigador del Instituto de Ingeniería de
·
Generaría una eventual ruptura de
la tubería de aguas negras, que ocasionaría “una seria contaminación” y un
grave problema de salud pública, advirtió
·
Representa un riesgo para la
sociedad, ya que puede afectar casas y edificios; es decir, el parque
inmobiliario, añadió
·
Se busca determinar el origen de
las fisuras aparecidas en la capital, así como los mecanismos que las generan,
sus posibles consecuencias y medidas de mitigación
El
agrietamiento registrado en diversas regiones de
Subrayó
que si se fracturan los ductos y su contenido se
conecta con las grietas, se podría estar en la antesala de un grave deterioro
en el bienestar de la población.
Desde
hace años Ovando Shelley trabaja en el proyecto Agrietamiento
en el Valle de México, con apoyo de
Por medio de esta investigación, abundó, se busca
determinar el origen de las grietas aparecidas en
Informó
que los “focos rojos” en este problema se distribuyen a lo largo de la orilla
de la zona lacustre de lo que fue el Lago de Texcoco,
en zonas como Peñón de los Baños, las delegaciones Azcapotzalco,
Iztapalapa, Xochimilco y Tláhuac, e incluso el municipio mexiquense de Chalco, entre otros.
Las
fisuras son de diversos tamaños, desde el grosor de un cabello, que empieza a
crecer hasta tener varias decenas de centímetros o metros. Su profundidad, que
puede alcanzar decenas de metros, depende de varios factores, como la geometría
del basamento duro que subyace a las arcillas lacustres
y cómo se vaya a propagar y ampliar; así como también con las propiedades
mecánicas de estas últimas.
La
realización de ese mapeo es un excelente instrumento para ubicar las zonas
donde se localizan las aberturas. Si se van a levantar construcciones es
factible saber si deben tomarse provisiones para mitigar los efectos de las
mismas, señaló.
Explicó
que este fenómeno está relacionado con el hundimiento regional de la antigua
zona lacustre de la ciudad, que a su vez es provocado por la extracción de agua
del subsuelo, lo que en ciertas partes da lugar a la aparición de esfuerzos de
tensión y tracción.
Afectan
la infraestructura urbana: calles, banquetas, puentes peatonales y vehiculares;
pero también provocan daños a servicios, como las redes de suministro de luz,
gas, agua y drenaje, añadió.
Son
problemas que cotidianamente padece la capital, debido principalmente al bombeo
de agua, que no se puede detener, porque dos terceras partes del vital líquido
que se consume en el Distrito Federal provienen de los pozos de
“Se
seguirá viviendo con esta situación, lo cual representa un riesgo para la
sociedad, ya que puede afectar casas y edificios; es decir, el parque
inmobiliario en general”, apuntó.
Las
grietas aparecen en la periferia de la zona lacustre. Por ejemplo en
delegaciones como Iztapalapa, especialmente en las
áreas cercanas a
Ello
se debe a condiciones peculiares de la geometría del antiguo lago, combinadas
con la extracción de agua. Pero también hay situaciones locales; por ejemplo, a
lo largo de
También
hay fisuras en zonas que ya no forman parte del Distrito Federal, como los
municipios de Coacalco, Tultitlán,
Cuautitlán, Ecatepec y
otros del Estado de México, donde antes hubo cuerpos lacustres
y la extracción de agua ha producido hundimientos, indicó.
En
otras ciudades del país, como Querétaro, Celaya, Torreón, Morelia y Salamanca,
entre otras, han aparecido a causa del mismo fenómeno: el bombeo de agua del
subsuelo para suministrarla a la población, reiteró.
El
ingeniero universitario recordó que en
Concluyó
que en los mapas se tienen localizados no sólo los puntos donde existen
grietas, sino también en donde potencialmente se pueden presentar en el futuro.
–o0o–
FOTO 01
Efraín Ovando,
del Instituto de Ingeniería de
FOTO 02.
Académicos
de