Boletín
UNAM-DGCS-432
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
Pie de fotos al final del boletín
PRESENTA EYACULACIÓN
PRECOZ HASTA 40 POR CIENTO DE
·
Señaló Consuelo González Salinas,
profesora de
·
Se manifiesta en hombres de
·
Diversos factores pueden darle
origen, como psicológicos, y causas orgánicas, por alteraciones en uretra,
próstata o neurológicas, detalló
La eyaculación
precoz se presenta con una frecuencia que va del 14 al 40 por ciento de la
población mundial masculina, incluso hay autores que la consideran la primera
causa de disfunción en la pareja, afirmó Consuelo González Salinas, profesora
de
Principalmente, se manifiesta
en hombres de
La especialista en
medicina familiar explicó que no existe una definición para este fenómeno, pero
sí es posible afirmar que es la falta de control del reflejo eyaculatorio en el
varón y tiene que ver con la fase orgásmica de la respuesta sexual.
En condiciones
normales el ser humano tiene una actividad coital
dividida por fases: el deseo, la excitación, la meseta, el orgasmo y el periodo
refractario, pero cuando existe una disfunción se altera alguna de ellas, en
este caso es la orgásmica, ya que pasa del escarceo a la cumbre antes de lo
esperado y, por lo tanto, la pareja queda insatisfecha, señaló.
Algunos autores,
precisó, consideran que si tarda uno o dos minutos el inicio y después viene la
expulsión, se puede hablar de una actividad precoz, pero esto tiene que ver con
el control, porque incluso hay quienes lo hacen antes de la relación.
Diversos factores
pueden darle origen, pero los que más afectan son los psicológicos, aunque
también hay causas orgánicas, las cuales pueden ser alteraciones en uretra,
próstata o neurológicas, pero son menos frecuentes, sobre todo en los jóvenes,
aclaró.
En las primeras,
refirió, hay situaciones que vienen desde la adolescencia; por ejemplo, un
joven por cuestiones de estrés, ansiedad o deseo tiende a masturbarse, pero si
hay sentimientos de culpa y lo hace apresuradamente, en consecuencia su
eyaculación será rápida. Con el tiempo se convierte en algo aprendido y al
llegar a la sexualidad adulta ésta no es placentera, porque está condicionado
para actuar con premura.
Por otro lado,
acotó, desde el punto de vista cultural el hombre no está acostumbrado a pensar
en la satisfacción de la mujer ni en qué tanto lo puede lograr.
Además,
muchas veces se le da más importancia a la disfunción eréctil porque es de
origen orgánico, pero este caso también se presenta con frecuencia, sólo que
hay quienes piensan que mientras no se lo diga su pareja, todo es normal,
apuntó.
De hecho, sostuvo,
a un varón no le gusta que se ponga en entredicho su virilidad y asegura estar
bien, incluso hay quienes le echan la culpa a su cónyuge y sólo acuden a ayuda
terapéutica cuando les causa un malestar en su vida cotidiana.
A esto influye que
hoy la mujer se ha vuelto más exigente y ya no piensa en sólo complacer al
varón; por ello, son ellas quienes muchas veces solicitan atención porque
existe un problema de este tipo en su matrimonio. No obstante, consideró, lo
ideal es que acudan juntos a consulta, pero por lo regular no lo hacen, pues no
están conscientes de que esta situación se refleja en toda la familia.
En realidad, el
tratarse tiene que ver con el nivel socioeconómico; por ejemplo los pacientes
de las clases baja y media no buscan ayuda por los costos que implica, pues
requiere de un equipo multidisciplinario que incluye un médico, un terapeuta
sexual, un psicólogo o un urólogo, dependiendo de la causa, explicó.
Hasta
hoy, informó, hay muchos manejos para este mal, sólo es cuestión de que el
varón esté dispuesto a someterse a terapia. Por ejemplo, las técnicas de
intervención básicas incluyen un cambio de actitudes negativas hacia el sexo,
hacia sí mismo y su pareja; entrenamiento en habilidades sociales y de
comunicación, y eliminación de la ansiedad ante la relación.
En la mayoría de
los casos el hombre es capaz de aprender a controlarse a través de la
educación; sin embargo, en México a pesar de que se ha apoyado la formación
sexual, aún es insuficiente, lo cual implica no sólo evitar estos problemas,
sino otros como el embarazo en adolescentes o enfermedades de transmisión,
concluyó.
-OoO-
FOTO 01
La eyaculación precoz se presenta con una frecuencia
que va del 14 al 40 por ciento en la población masculina mundial, afirmó
Consuelo González Salinas, profesora de
FOTO 02.
Problemas psicológicos y causas orgánicas, como
alteraciones en uretra, próstata o neurológicas, son causa de eyaculación
precoz, señaló la profesora de