
|
12:00
hrs. 8 de Julio de 2007
|
Boletín
UNAM-DGCS-419
Ciudad Universitaria
Pie de fotos al final del boletín
CRECE LA COBERTURA DEL
SISTEMA ABIERTO Y A DISTANCIA DE LA FCPyS DE LA
UNAM
·
Señaló Silvia Cabrera
Nieto, titular de la División
del Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia de esa entidad
·
Amplió su atención a estudiantes del
Centro de Educación Continua y a Distancia de Chiapas y del Centro de Alta
Tecnología de Educación a Distancia de Tlaxcala, dijo
·
La matrícula total asciende a mil 537
alumnos en las carreras de Ciencias Políticas y Administración Pública,
Comunicación, Relaciones Internacionales y Sociología
La
División del
Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia (DSUAED) de la Facultad de Ciencias
Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM, ha aumentado su
cobertura en el interior de la
República y cuenta con un cuerpo docente de alta calidad y
actualización tecnológica, indicó su titular, Silvia Cabrera Nieto.
La también profesora de carrera explicó que la matrícula de la División se ha
incrementado, al ampliar la atención a estudiantes del Centro de Educación
Continua y a Distancia (CEDUCAD) de Chiapas y del Centro de Alta Tecnología de
Educación a Distancia (CATED) de Tlaxcala.
Precisó que la matrícula total
–tanto en el sistema abierto de la FCPyS como en el de las
sedes foráneas– asciende a mil 537 alumnos en las
carreras de Ciencias Políticas y Administración Pública, Ciencias de la Comunicación,
Relaciones Internacionales y Sociología, con un total de 462 grupos.
Silvia
Cabrera abundó que
en la modalidad de estudios a distancia, la División atiende a diversas comunidades y por
tanto tiene ámbitos de acción diferenciados.
Tal es el caso del CATED de Tlaxcala, donde la DSUAED imparte la
licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública, y la especialidad
en esta última, así como la carrera de Ciencias de la Comunicación, opción
periodismo.
Derivado de un convenio firmado por la UNAM con la Universidad Autónoma
de Chiapas, la DSUAED
ofrece estudios en la especialidad de Administración Pública. En la propia FCPyS
también se brinda este sistema, lo que hace un total de 82 grupos que trabajan
a distancia tanto en la
Facultad, como en el CATED de Tlaxcala
y CEDUCAD de Chiapas.
En el semestre 2007-2, abundó Silvia Cabrera, ingresó la tercera generación de
alumnos bajo este sistema, en las dos carreras que se imparten para el estado
de Tlaxcala, mientras que en Chiapas cursa la primera
generación.
La profesora expuso que los estudios profesionales que se llevan en la DSUAED siguen el mismo plan que el sistema escolarizado. Así,
el alumno tiene acceso a los mismos diplomas, formas de titulación y recibe,
cuando se gradúa, el título correspondiente.
Para ello, los modelos de estudio abierto y a distancia hacen uso de
estrategias didácticas y de actividades de aprendizaje ad hoc;
se tienen además, guías de estudio para cada asignatura. Asimismo, la
incorporación de tecnologías de la información y la comunicación son un apoyo
definitivo para la formación y preparación profesional en el sistema.
La académica expuso que el perfil del alumno que ingresa a la DSUAED ha variado desde
hace poco más de dos años. Se trata ahora de un estudiante mucho más joven,
egresado del bachillerato, mientras que anteriormente ingresaban con mayor edad
y con responsabilidades familiares y laborales.
Frente a ello, planteó la necesidad de lograr nuevos incentivos de
titulación. Para esto, el trabajo de la División se orienta a dar un mejor seguimiento a
los alumnos, y contar con una oferta educativa de calidad.
Para el desarrollo académico del semestre 2007-2, la DSUAED cuenta con el apoyo
docente de 303 profesores, en su mayoría de asignatura. Se trata de un
cuerpo docente de calidad, en constante actualización ante el avance
tecnológico, dijo.
Concluyó que para el trabajo a distancia en la FCPyS,
se emplea una nueva plataforma electrónica, Mooddle,
y tiene el apoyo de la
Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia
de la UNAM.
-o0o-
FOTO 01.
Para el trabajo a distancia en la FCPyS
de la UNAM se
cuenta con la nueva plataforma electrónica Mooddle,
informó Silvia Cabrera
Nieto, jefa de la DSUAED
de esa entidad.
FOTO 02
El perfil del alumno que ingresa al
sistema universidad abierta y educación a distancia de la FCPyS
de la UNAM ha
variado desde hace dos años, expuso la
titular de la DSUAED,
Silvia Cabrera
Nieto.