Boletín UNAM-DGCS-404
Ciudad Universitaria
![]() Jorge Basave Kunhardt | ![]() |
---|
Pie de foto al final del boletín
PODRÍA ESTABLECER RESPONSABILIDADES AMBIENTALES ESTUDIO CONJUNTO UNAM-INEGI
·
Afirmó Jorge Basave
Kunhardt, director del IIEc
de
·
Fue presentado el Balance de Actividades
INEGI-UNAM, en presencia de Enrique del Val Blanco,
secretario general de esta casa de estudios, y Gilberto Calvillo, presidente del
Instituto
·
Intervinieron también Gustavo Tolson, titular del Instituto de Geología, y Blanca Emma Mendoza,
coordinadora del Programa de Posgrado en Ciencias de
La
atribución de responsabilidades ambientales es una de las posibles aplicaciones
de los resultados del Proyecto piloto de incorporación de cuentas ambientales
a la matriz de contabilidad social, que
Con
él será factible ofrecer una respuesta respecto de quién contribuye con qué y
con cuánto en la generación de las presiones al entorno, aseguró Jorge Basave
Kunhardt, director del Instituto de Investigaciones
Económicas (IIEc) de esta casa de estudios, durante
la presentación del Balance de Actividades INEGI-UNAM.
Gracias
a esta iniciativa se aportarán elementos complementarios para la negociación de
conflictos naturales, destacó el funcionario ante Enrique del Val
Blanco, secretario general de
Otro
uso importante será la concepción y evaluación de políticas públicas en materia
ecológica, pues c
on ese sistema contable extendido es posible establecer
una asociación entre las presiones ambientales y actividades económicas de producción
y consumo, responsables de su generación, señaló, acompañado también por Mari
Carmen Serra, coordinadora de Humanidades.
Sobre
los resultados esperados, Basave Kunhardt
agregó que uno sería la mejora significativa en la medición de los flujos y acervos
físicos, por ejemplo, emisiones de sustancias contaminantes, utilización de recursos
naturales y las variaciones cuantitativas y cualitativas del patrimonio natural,
así como la c
uantificación
de las afectaciones humanas sobre el medio ambiente.
En
su turno, Enrique del Val Blanco, secretario general de esa casa de estudios, y
Gilberto Calvillo Vives, presidente del Instituto, coincidieron en que
Enrique
del Val añadió: “Son dos instituciones ligadas íntimamente, y
tanto una como la otra están al servicio del país; su objetivo fundamental es
tratar de resolver los problemas de México”.
En
Durante
el evento, Calvillo Vives sostuvo que la relación entre las dos instituciones
ha crecido “y estamos convencidos de que debe de haber mayor interrelación”. Ahora,
indicó en el INEGI planea el Censo de Población y Vivienda 2010 e invitó a sumar
ideas. Lo mismo, dijo, con los censos económicos, que están más cercanos a realizarse.
Por
su parte, Gustavo Tolson Jones, director del Instituto
de Geología, se refirió al Estudio geológico-estructural y geofísico del sistema
de fallas Mojave-Sonora, norte de Sonora: modelado de
la corteza y manto superior, importante para el INEGI porque representa una oportunidad
de refinar
Además,
prosiguió, para llevar a cabo un levantamiento de secciones que cortan la supuesta
estructura Sonora-Mojave, y utilizarlo para elaborar un patrón de densidad que,
en conjunto con estudios geológicos, resuelva las características geométricas
de la estructura.
Para
El
proyecto se dividió en dos etapas de campo y una tercera de gabinete. Hoy, precisó,
se realiza el modelado correspondiente; ya fueron hechas 283 mediciones con posicionamiento
geográfico de detalle. Entre sus posibles aplicaciones se encuentra la exploración.
A
su vez, Blanca Emma Mendoza Ortega, coordinadora del Programa de Posgrado
en Ciencias de
rograma
que inició en agosto de 2006 y se ofrece a personal del INEGI en Aguascalientes.
La
duración del plan de estudios es de cuatro semestres, durante los cuales se deben
acreditar las asignaturas correspondientes. El grado de Maestro en Ciencias se
obtiene después de completar los 72 créditos y sustentar un trabajo de tesis,
detalló.
Para
ingresar, aclaró, fue requisito que los aspirantes aprobaran un curso propedéutico
que incluía las materias Matemáticas de
Por
último, Enrique Jesús Ordaz López, director general de Coordinación de los Sistemas
Nacionales Estadísticos y de Información Geográfica del INEGI, subrayó que en
agosto de 2002 se firmó el convenio general de colaboración bilateral, el cual
establece las bases y mecanismos para llevar a cabo acciones conjuntas de capacitación,
investigación y extensión académica, entre otras.
Al
presentar el balance de actividades INEGI-UNAM 2002-2007, informó que ha habido
convenios específicos, cursos y diplomados impartidos por
Asimismo,
el ingreso de bibliotecas de
-oOo-
FOTO 1.
Jorge Basave, Enrique Jesús Ordaz, Enrique del Val, Gilberto Calvillo, Mari Carmen Serra y