Boletín UNAM-DGCS-403
Ciudad Universitaria
![]() | ![]() | ![]() |
---|
Pie de fotos al final del boletín
GASTA LATINOAMÉRICA 1.6 POR CIENTO DE SU PIB EN ATENDER CAUSAS DE
·
Aseguró en
·
Se piensa que la intimidación simplemente
se sufre, pero en lo económico tiene una repercusión significativa, dijo
·
Se estima que este año 275 millones de niños
sufrirán maltrato en el planeta; es decir 532 menores cada minuto son lastimados,
ofendidos, maltratados o abusados
Cada
año Latinoamérica gasta 1.6 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB) en atender
las causas de la violencia familiar, aseguró en
Al
dictar
En
la región es un fenómeno que ha estado vigente, tiene historia y raíces profundas,
y en la actualidad el costo que representa para los latinoamericanos es de varios
millones de pesos o de dólares en todo el continente.
Refirió
que durante el presente año, se estima que unos 275 millones de niños padecerán
maltrato en todo el planeta. Es decir, 532 menores cada minuto son lastimados,
ofendidos, o abusados de alguna manera.
González
Chávez expuso que la mayor parte de los homicidios de infantes son cometidos por
sus familiares. La muerte de estos pequeños, causada de forma violenta, es consecuencia
de su situación en el hogar.
Sin
embargo, por lo general las cifras indican sólo una parte del problema. Hay diversos
escenarios que impiden conocer las realidades más profundas; se estima que sólo
se sabe el 50 por ciento de tal situación, la otra mitad permanece en las sombras.
Además, sólo 10 por ciento de los casos se denuncia ante las autoridades.
En
ese sentido, el funcionario del DIF consideró necesario impulsar medidas legislativas
y procedimentales efectivas; realizar mayor investigación,
buscar la colaboración de los medios de comunicación, la promoción de la familia
y una cultura de la no violencia, y la mediación familiar como alternativa a las
crisis en el hogar.
La
solución no está en tener leyes más duras, sino mejores familias; tampoco en perseguir
a aquellos que causan la violencia, sino en formar niños que cuando en su desarrollo
normal tengan las características socioafectivas adecuadas aprendan los límites, la responsabilidad,
y posteriormente se conviertan en gente puntual y consciente.
Opinó
que el núcleo familiar es el mayor activo que tiene el país. Este elemento es
lo que nos ha sacado adelante, pero se ha deteriorado y se sigue dañando. Si logramos
que éste sea fuerte, sólido y mejor preparado, se tendrá una reducción importante
en estas situaciones.
Informó
que de acuerdo con
Por
otro lado, comentó que 45 por ciento de los niños que están en situación de calle
dejaron su hogar a causa del maltrato; mientras que nueve de cada diez infantes
que son víctimas de explotación sexual sufrieron abuso en su casa.
La
violencia familiar es aquel acto de poder u omisión intencional recurrente o psíquico,
dirigido a dominar, someter, controlar o agredir física, verbal, psicoemocional
o sexualmente a cualquiera de sus miembros, dentro o fuera del domicilio, que
tenga parentesco o lo haya tenido por afinidad civil, matrimonio, concubinato
o que mantenga una relación de hecho y que tiene por efecto causar daños.
Detalló
que sus principales causas son: conductas aprendidas en la familia de origen,
falta de control de impulsos y poca tolerancia a la frustración, carencia afectiva,
incapacidad de resolver problemas adecuadamente, presencia o recurrencia en el
abuso del alcohol y drogas como un detonante.
Reconoció
que algunos de los mitos que hay sobre la violencia son: hombres y mujeres agreden
por igual, los niños no se dan cuenta, ésta tiende a extinguirse por sí misma,
las mujeres provocan que sus maridos las golpeen, es un asunto privado, no es
un crimen que deba castigarse, mientras no haya golpes no existe, o es un problema
de pobres, de falta de educación o sólo por las adicciones.
Por
último, dijo que en la violencia de género se contemplan cuatro tipos: física
(agresiones dirigidas al cuerpo, empujones, jalones, golpes o por medio de armas);
sexual (se ejerce dominación sobre la mujer); económica (los recursos son
usados para lograr los fines de una persona), y emocional (afectan el estado psicológico).
-o0o-
FOTO 01
Asistentes a
FOTO 02.
El especialista
Ofir González Chávez dijo en