
|
12:30
hrs. 30 de Junio de 2007
|
Boletín
UNAM-DGCS-402
Ciudad
Universitaria
Pie de fotos al final del boletín
BUSCA LA FES CUAUTITLÁN DE
LA UNAM INCIDIR
EN EL DESARROLLO DEL ESTADO DE MÉXICO
·
Aseguró Suemi
Rodríguez Romo, directora de la
Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán
·
En una reunión con funcionarios de la
entidad externó que podría apoyar en rubros agropecuarios,
industriales, de alta tecnología informática, administración y contaduría
·
Informó que la FESC ya colabora con sectores
del estado en la generación de modelos para la producción de bovinos
La Facultad de
Estudios Superiores Cuautitlán (FESC) de la UNAM busca integrarse e
incidir con mayor fortaleza en el desarrollo socioeconómico de diversas
regiones del Estado de México (Edomex), mediante el
apoyo a proyectos tanto en zonas marginadas como en sectores productivos,
aseguró su directora Suemi Rodríguez Romo.
Al participar en una reunión
de trabajo con funcionarios del gobierno estatal, la funcionaria afirmó que el
perfil de esta unidad multidisciplinaria se lo permite, porque cuenta con áreas
que van desde las agropecuarias hasta las industriales, pasando por la alta
tecnología informática, hasta la administración y contaduría.
Agregó que uno de los sectores
en donde la FESC
tiene amplias posibilidades es el agropecuario. De hecho, ya se labora con
algunos sectores de la entidad en la generación de modelos para la reproducción
de bovinos, lo cual requiere del esfuerzo coordinado de estudiantes de varias
carreras.
También se elaboran quesos o
embutidos, ámbito en donde colaboran alumnos tanto de ingeniería agrícola como
de veterinaria, administración e ingeniería en alimentos. Aunque en múltiples
ocasiones también se ha brindado asesoría fiscal, refirió.
Suemi
Rodríguez destacó que, por ejemplo, con el municipio de Tepotzotlán
se ha establecido un acuerdo verbal, que posteriormente se rubricará, para
asesorarlos en su presentación anual de la ofrenda de muertos, ya que la
carrera de diseño y comunicación visual de la Facultad han logrado
buenos resultados en ese terreno.
La titular sostuvo que ésta es
la segunda reunión de trabajo entre autoridades de la FES y del gobierno del Edomex, con el fin de vincularse en diversas áreas, básicamente
en la zona que le compete a esta entidad universitaria.
En la Unidad de Seminarios del
Campo IV, Rodríguez Romo explicó que ya se han establecido convenios de
colaboración con los municipios de esta circunscripción, y con otros más que no
pertenecen a ella. De hecho, algunos acudieron a la FESC ante su necesidad de
asesoría para mejorar sus sistemas de administración, establecimiento de
microempresas y otros rubros.
Se busca acercar algunos
desarrollos, como las incubadoras de empresas, a las universidades. Ello,
además de darle continuidad al proyecto le garantiza conocimiento básico, lo
que es fundamental para salir adelante, aseveró.
Al hablar de que la Facultad busca incidir en
ámbitos como docencia, investigación, crecimiento tecnológico, vinculación y
difusión cultural, opinó que esta zona está desprotegida en este último ámbito,
aunque muchos municipios poseen una cultura autóctona importante, pero necesitan darla a conocer, integrarla y
procurarle nuevos elementos.
Expuso que en esta reunión se
abordaron dos ámbitos especiales para la FESC y para la UNAM, por un lado el agropecuario, en el que la Facultad tiene un perfil
especial y cuenta con una línea de producción que va del área de ingeniería
agrícola, medicina veterinaria, a la ingeniería y química de alimentos para el
procesamiento de los mismos.
Por el otro el área de la
educación, que es un nicho de oportunidad importante alrededor de la unidad,
porque en la región en donde se ubica existen espacios que no han sido
atendidos de manera adecuada, tanto en educación media superior como superior,
y la FES cuenta
con una amplia oferta, desde posgrados formales o a
distancia, hasta otras opciones compartidas con otras áreas de la Universidad Nacional
o con instituciones extranjeras, detalló.
Comentó que posteriormente se
trabajará en otras líneas como el sector industrial y la cultura, ámbitos en
donde hay posibilidades de desarrollo interesantes. “Queremos interrelacionar
con el Estado de México, como una obligación fundamental de la UNAM”, apuntó.
En ese sentido, Enrique Jacob
Rocha, secretario de Desarrollo Económico del Edomex,
agradeció el apoyo de la FES Cuautitlán para
poner a disposición de distintos esfuerzos del gobierno de la entidad la
infraestructura con que cuenta, y reconoció que tanto el tema agropecuario como
el de la educación son fundamentales.
Recordó que a invitación de
las autoridades de esta entidad universitaria, en semanas anteriores se vio
toda la gama de participación que la Facultad tiene en la región, sus aportaciones al
sector productivo, y el prestigio que han obtenido en la zona, sobre todo en el
proceso de formación de los estudiantes que habitan en esta parte del estado.
Jacob Rocha mencionó que
varias dependencias de la entidad ya han sostenido relaciones de trabajo con
esta unidad; sin embargo, hay posibilidades de que se intensifiquen aún más,
sobre todo porque la
FES Cuautitlán forma parte del
prestigio de la
Universidad Nacional.
En esta reunión de trabajo,
los funcionarios mexiquenses visitaron diversas áreas de la Facultad, como el Taller
de Cárnicos, las granjas de ganado vacuno, porcino y bovino, y conocieron el
proceso de lácteos. Además, el Comité de Planeación del Estado de México
(COPLADEM), realizó la primera sesión ordinaria de 2007 del subcomité regional
IV.
–o0o–
FOTO 1
Aspecto de la
reunión de trabajo sostenida entre la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán de la
UNAM con funcionarios del gobierno del Estado de México.
FOTO 2.
Enrique Jacob
Rocha, secretario de Desarrollo Económico del Edomex,
y Suemi Rodríguez Romo, directora de la FES Cuautitlán
de la UNAM, en
una reunión de trabajo entre ambas instituciones.