Boletín
UNAM-DGCS-400
Ciudad Universitaria
![]() Gladis Escalona |
![]() |
![]() |
---|
Pie de fotos al
final del boletín
FELICITAN UNIVERSIDADES
DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE A
·
Rectores de 19 países emitieron una
Declaración de Regocijo por la decisión de
·
Dieron a conocer los principales acuerdos
de
·
Convinieron en otro pronunciamiento
resguardar la autonomía de la universidad pública
·
Se aprobó que la secretaria de Desarrollo
Institucional de
En conferencia de prensa,
donde se dieron a conocer los principales acuerdos de
Resaltaron la “gran labor de
En otro de los
pronunciamientos, dados a conocer por los rectores de las universidades de
Asunción, en Paraguay,
Los integrantes de
Indican que la autonomía es
fundamental para el cumplimiento de la misión de la universidad. “La libertad
de cátedra y de investigación, así como la capacidad para administrar el
patrimonio universitario, son elementos consustanciales a la autonomía de las
universidades”, señalan.
Añaden que “el pluralismo
ideológico que impera en las universidades
autónomas es consecuencia natural de la libertad de cátedra y de
investigación, y es también el mejor instrumento del que se dispone para
hacerle frente a los fundamentalismos y al pensamiento único, opuestos a la
reflexión abierta”.
Afirman que el rigor
intelectual, objetivo, sustentado en los avances del conocimiento, ajeno a
dogmatismos, es indispensable para alcanzar los niveles de calidad y excelencia
con los que están comprometidas las universidades integrantes de
Ante los medios de
comunicación, los rectores consideraron como un éxito los resultados logrados hasta ahora, por lo
que se manifestaron a favor de destinar todos los esfuerzos a su alcance para
consolidarla.
En cuanto al programa de
movilidad estudiantil, informaron que se ha triplicado de
Anunciaron que con el fin de
consolidar el programa de becas, hasta ahora apoyado fundamentalmente por Banco
Santander,
Respecto al Programa de
Cooperación y Movilidad Regional en Investigación Científica, Humanística y de
Desarrollo Tecnológico, se acordó aportar un “fondo semilla” de 500 mil dólares
para tres proyectos de investigación,
relativos a temas como tecnología de alimentos
y ciencias genómicas, neurociencias, y democracia.
En este contexto, determinaron
crear una comisión de alto nivel que pueda generar recursos a través de otras
vías de financiamiento, que incluyen la
gestión con organismos internacionales.
Asimismo, el Comité Académico
Ejecutivo realizará una propuesta de agenda de la educación superior en América
Latina y el Caribe, la cual será presentada en
Se aprobó que la secretaria de
Desarrollo Institucional de
Asimismo, se acordó la
creación del Consejo Consultivo de
Finalmente, con el objetivo de
unificar esfuerzos para ofrecer educación superior de calidad y mejor
cobertura, se aceptó crear un consorcio de educación superior a distancia.
-o0o-
FOTO 1
FOTO
2.
Los rectores Pedro González, Gladis Escalona y Olman
Segura dieron a conocer el beneplácito de