Boletín
UNAM-DGCS-397
Ciudad Universitaria
Pie de fotos al final del boletín
·
El campus central de Ciudad
Universitaria de la UNAM ha sido inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de
la UNESCO
·
Se trata de la máxima categoría a nivel
mundial como Patrimonio Cultural
·
La inscripción comprende el conjunto
original universitario
·
Con ello se reconocen los valores de
excepcionalidad universal como conjunto arquitectónico, urbano y educativo
El Campus Central de Ciudad Universitaria
de la UNAM es ya Patrimonio Cultural de la Humanidad.
La inscripción de Ciudad Universitaria dentro de la lista del
Patrimonio Mundial de la UNESCO se logró hoy, durante los trabajos que ese
organismo internacional lleva a cabo en Nueva Zelanda.
Declarada recientemente Monumento Artístico de la Nación, el 18 de
julio de 2005,
Con este título,
Es un orgullo para la UNAM y para la arquitectura moderna de nuestro
país que
La categoría alcanzada incluye el primer circuito universitario
inaugurado en 1952 y sus más de cincuenta edificios dentro de una Zona Núcleo
de
La Lista, iniciada en 1978 por la Organización de las Naciones Unidas
para la Educación, la Ciencia y
Durante el largo proceso de evaluación se sumó el apoyo del Consejo
Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), el Instituto Nacional de
Bellas Artes (INBA), la Dirección de Patrimonio Mundial, el Instituto Nacional
de Antropología e Historia (INAH), la Secretaría de Educación Pública (SEP),
Su presencia hace
referencia constante a la calidad y pluralidad del pensamiento de grandes
personalidades de la ciencia, las artes y las humanidades a nivel nacional e
internacional. El Campus Central sigue
siendo un símbolo universal de la transmisión del conocimiento a lo largo del
tiempo.
---000---
FOTO 1
El campus central
de
FOTO 2
FOTO 3
El Campus central de
FOTO 4
Es un orgullo para la UNAM, la
arquitectura y el arte de México, que
FOTO 5
La inscripción de
FOTO 6
La categoría de
Patrimonio Cultural de la Humanidad concedido a
Boletín UNAM-DGCS-399
Ciudad
Universitaria
![]() Juan Ramón de la Fuente |
![]() |
---|
Pie de foto al final del boletín
·
El rector de
·
Se trata, señaló, de un momento importante para la institución; hizo
un reconocimiento a los universitarios, porque se trata de un fruto de toda
la comunidad
El rector de
Sin embargo, sostuvo que
esto conlleva nuevas responsabilidades y obligaciones que se deben asumir,
pues se requiere cuidar, proteger y mantener bien estos espacios, así como
lograr que tengan una mejor funcionalidad con criterio sustentable y, sobre
todo, admitir que CU ahora no sólo es de los mexicanos sino del mundo.
Los mexicanos, subrayó, “hemos
caminado juntos un largo trayecto –54 años desde la inauguración–, ahora
disfrutémoslo cuidándolo”.
El rector de
Puntualizó que se trata de
un momento importante para la institución e hizo un reconocimiento a los
universitarios, porque es un fruto de toda la comunidad: de quienes nos
antecedieron, de nuestros contemporáneos y de las nuevas generaciones que
a partir de agosto empezarán sus estudios, así como de quienes hace más
de medio siglo concibieron este gran proyecto que fue Ciudad Universitaria
y lo construyeron.
Más allá del inobjetable
mérito arquitectónico, urbano y funcional, destacó, en esto va implícito
el patrimonio tangible e intangible, pues CU se asocia a la creatividad,
las humanidades, las ciencias, la pluralidad, el debate de las ideas y todo
ello en su conjunto es lo que le da valor para México.
Consideró adecuado que
Confió en que
De
Externó que esta casa de
estudios no sólo ha recuperado su lugar en el país y en el mundo, sino que
ha logrado escalar más alto “y todavía podemos dar más”.
Se trata, abundó, de una
institución formidable y uno de los esfuerzos mejor logrados por el pueblo
de México. También, es un proyecto educativo, científico y cultural que
está a la altura de los mejores del orbe y por eso todos tienen una obligación
adicional con CU: “que siga siendo un espacio arraigado de la sociedad mexicana,
¡cuidémoslo!”, finalizó.
-oOo-
FOTO 1 .
Juan Ramón de