Boletín
UNAM-DGCS-388
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
PRESENTA
La
secretaria de Desarrollo Institucional de la UNAM, Rosaura Ruiz Gutiérrez,
presentó hoy el Programa Conocimientos Fundamentales para la enseñanza media
superior a la comunidad del bachillerato de
Resaltó
que el propósito principal es lograr que
Si
se quiere tener mejores estudiantes de licenciatura y posgrado, así como
profesores más preparados para atender estos grados, advirtió, es necesario
reforzar este nivel de estudios universitarios. Por ello, toda la Universidad,
sostuvo, se ha volcado hacia el bachillerato de esta casa de estudios.
Rosaura
Ruiz presentó el Programa en el auditorio Raoul Fournier de la Facultad de
Medicina (FM), al que asistieron directores de facultades, institutos, centros
y escuelas, así como de los dos subsistemas del bachillerato de la Universidad
y del Sistema Incorporado; consejeros académicos, profesores y alumnos del
nivel medio superior.
Ahí,
señaló que el actual es un momento importante porque se está entre la
terminación de la primera etapa del Programa y el inicio de
El
siguiente paso, explicó, es trabajar sobre los planes de estudio, de manera
coordinada e institucional, donde participen profesores del bachillerato y de
los tres niveles de estudio de la UNAM: licenciatura, posgrado e investigación.
El
secretario general de la FM, Joaquín Bárcena, dijo que la labor docente de esta
casa de estudios es de la más alta calidad, incluida la formación que se
imparte en el bachillerato.
Durante
su intervención, el director general del CCH, Rito Terán Olguín, puntualizó que
la colección de libros es una iniciativa de especial valor, porque ofrece
propuestas que contribuyen a repensar y a mejorar las prácticas educativas de
este nivel.
Los
resultados del Programa de Fortalecimiento del Bachillerato en su conjunto, dijo,
reafirman el diálogo universitario con todos los actores de la institución para
mejorar y transformar sus actividades de enseñanza.
Por
su parte, la directora general de la ENP, María de
Confió
en que el trabajo iniciado fortalecerá la formación integral y propedéutica de
los alumnos de la ENP, ser y quehacer de la institución, y contribuirá a que
los bachilleres adquieran los conocimientos disciplinarios fundamentales,
pertinentes, actuales y básicos.
A su
vez, la coordinadora del Consejo Académico del Bachillerato, Lidia Ortega
González, destacó que Conocimientos Fundamentales contribuirá a perfeccionar
los múltiples esfuerzos de vinculación que ahora existen, para efectos de
formación y actualización de profesores, elaboración de materiales de apoyo a
la enseñanza y al aprendizaje y, en particular, para orientar mejor los
procesos de evaluación y actualización de los planes y programas de estudio de
los dos subsistemas del bachillerato.
Una
vez que en conjunto se determine lo que le corresponde proporcionar a este
ciclo educativo, remarcó, se contará con un referente privilegiado, conocido y
compartido por la comunidad, para concertar el esfuerzo de la institución, a
fin de mejorar la calidad de la educación que se brinda en el nivel medio
superior de la UNAM.
Conocimientos
Fundamentales para la enseñanza media superior está inscrito en el marco del
Programa de Fortalecimiento del Bachillerato, con el fin de cumplir con los
objetivos establecidos en sus lineamientos de priorizar la profundización,
reflexión, conciencia crítica y evitar la acumulación de conocimientos para
promover su comprensión y asimilación. Para ello, los grupos de trabajo
conformados propusieron enfoques innovadores en sus respectivas disciplinas.
En
la primera etapa de este plan de carácter institucional, se laboró en la
definición de los conocimientos fundamentales y elaboración de los materiales
–libros impresos, CD– correspondientes a las disciplinas de Literatura,
Filosofía, Geografía, Física, Biología, Matemáticas y Química.
En
la actualidad se lleva a cabo la segunda etapa y se trabaja en los materiales
de Cómputo, Ciencias de la Salud y Sociales, Español, Formación Artística,
Historia e Inglés.
Para
la primera y segunda etapas se reunieron a profesores, investigadores de
bachillerato, licenciatura y posgrado de cada una de las disciplinas
consideradas. El propósito fue hacer grupos de los tres niveles educativos que
garantizaran la articulación del bachillerato con la licenciatura.
En
la definición de los conocimientos fundamentales y elaboración de los
materiales de la primera etapa participaron alrededor de 75 académicos de
Recientemente
se instauró una comisión integrada por el Consejo Académico del Bachillerato,
la ENP, el CCH y la Secretaría de Desarrollo Institucional, en la que se labora
para revisar y actualizar los planes y programas de estudio, con base en lo
establecido por los grupos de trabajo de este programa.
Los
coordinadores de los grupos de trabajo impartieron cursos interanuales de
actualización docente de sus respectivas disciplinas, a fin de tener un diálogo
directo con los profesores de bachillerato de las materias consideradas.
En
este proyecto también se pretende contar con procesos permanentes de revisión,
actualización y optimización de sus contenidos.
Dicha
iniciativa comenzó con la integración de los grupos de trabajo en marzo de
2005; un año después –en 2006– se elaboraron los materiales y en diciembre
fueron editados los primeros libros y discos.
-oOo-
FOTO 01.
La UNAM presentó
hoy al bachillerato de la UNAM, que incluye a la ENP, CCH y Sistema
Incorporado, el Programa Conocimientos Fundamentales para la enseñanza media
superior.
FOTO 02
Rito Terán,
director general del CCH de la UNAM, dijo que los resultados del Programa de
Fortalecimiento al Bachillerato en su conjunto, reafirman el diálogo
universitario con todos sus actores.
FOTO 03
María de
FOTO 04
Lidia Ortega,
coordinadora del Consejo Académico del Bachillerato de la UNAM, dijo que con el
Programa Conocimientos Fundamentales se orientarán los procesos de evaluación y
actualización.
FOTO 05
Rosaura Ruiz,
secretaria de Desarrollo Institucional de la UNAM, presentó hoy el Programa
Conocimientos Fundamentales para la enseñanza media superior, para fortalecer
este nivel de estudios.
FOTO 06