Boletín
UNAM-DGCS-375
Ciudad Universitaria
Rosaura Ruíz |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
---|
Pies
de foto al final del boletín
VISITAN
·
Participan en
·
Al darles la bienvenida, Rosaura Ruiz,
secretaria de Desarrollo Institucional, señaló que la interculturalidad es
condición irrenunciable de la educación superior
·
Los jóvenes recorrieron distintos
laboratorios, así como el Observatorio de Visualización Ixtli, y el Servicio
Sismológico Nacional
Incluye alumnos de España, Alemania, Argentina, Austria, Bélgica,
Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, China, Chipre, Colombia, Corea, Costa Rica,
Cuba, Dinamarca, Ecuador, Estados Unidos, El Salvador, Eslovenia, Eslovaquia,
Estonia, Filipinas, Finlandia, Francia, Grecia, Guatemala, Guinea Ecuatorial.
Además de Haití, Holanda, Honduras, Hungría, Irlanda, Italia, Jamaica,
Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Marruecos, México, Nicaragua, Panamá,
Paraguay, Perú, Polonia, Portugal, Puerto Rico, Reino Unido, República Checa,
República Dominicana, Suecia, Suiza, Uruguay y Venezuela, que fueron
seleccionados entre centenares de jóvenes que presentaron trabajos de enorme
calidad.
En esta ocasión, los participantes seguirán el viaje del fraile y
cosmógrafo español Andrés de Urdaneta, que descubrió en 1565 el itinerario del
“tornaviaje” entre Oriente y Occidente, después de recorrer 70 mil millas entre
China y México. Así, su recorrido incluye Acapulco, Guerrero,
Los alumnos visitaron distintos institutos y facultades, así como el
Observatorio de Visualización Ixtli, los laboratorios de Robótica, de
Electrónica, de Cultivo de Tejidos Vegetales, de Química Inorgánica y de
Física, en donde conocieron algunas de las investigaciones que se llevan a
cabo, así como el Servicio Sismológico Nacional, y observaron un video sobre el quehacer
universitario,
Al darles la bienvenida, la secretaria de Desarrollo Institucional,
Rosaura Ruiz, señaló que esta casa de estudios asume la interculturalidad como
una condición irrenunciable para satisfacer las exigencias de la educación
superior en el siglo XXI.
Expuso que la institución ha desplegado su presencia en múltiples
redes nacionales, regionales e internacionales, para el encuentro de jóvenes
estudiantes que pertenecen a una generación, para la cual la mundialización se
ha convertido en el signo natural de estos tiempos.
En
Frente a ello, y en su trayecto hacia la sociedad del conocimiento, la
institución ha dado prioridad a la movilidad estudiantil y el intercambio
académico, como estrategias de probada eficacia para la formación
universitaria, argumentó.
Así, enfatizó, es motivo de satisfacción que esta casa de estudio les
abra hoy sus puertas, porque el conocer una cultura distinta a la propia
permite ampliar horizontes, transformar visiones, estimular la imaginación, y
enriquecer la instrucción de las personas.
Ejemplificó que a través de consorcios como el que conforma el Espacio
Común de Educación Superior Iberoamericano, los jóvenes tienen la oportunidad
inédita de acercarse, a través del quehacer académico, a otros ámbitos, del
compartir el propio y de complementar así su enseñanza universitaria.
Con este espíritu, señaló,
Relató que
Recordó que recientemente se aprobaron programas de licenciaturas
modernas, interdisciplinarias, como las de ciencias genómicas, ingeniería
geomática, mecatrónica, ciencias ambientales, gestión y manejo de ecosistemas
costeros, y desarrollo y gestión intercultural.
Les explicó que
Su carácter público, laico y plural y la excelencia en la transmisión
del conocimiento, hacen de ella la casa de estudios más importante de Iberoamérica, expresó.
Acompañada por Juan Carlos Nolte, titular de
Por parte de
-o0o-
FOTO 1
Juan Carlos
Nolte, Rosaura Ruiz y Andrés Ciudad Ruiz, al dar la bienvenida a los 350
estudiantes de alto rendimiento académico, que visitaron
FOTO 2
FOTO 3
.
Los alumnos de
FOTO 3
La UNAM abrió hoy
sus puertas a 350 estudiantes que
participan en