Boletín
UNAM-DGCS-371
Ciudad
Universitaria
José Luis Ugalde |
![]() |
![]() |
---|
Pies de foto al final del boletìn
DESIGNAN A
ACADÉMICO DE
El director del Centro de Investigaciones sobre América del Norte
(CISAN) de
La secretaria de Relaciones Exteriores,
En la sede del CISAN, su director explicó que
De esta Comisión depende el sistema de becas Fulbright–García
Robles, el cual cuenta con un fondo fijo aportado por los dos gobiernos, con el
fin de que sean aceptados, en coadyuvancia con las
universidades de ambos países, candidatos que son electos por un Comité de
Selección, del cual Valdés Ugalde también forma
parte.
Fue creada para facilitar la administración de un programa de
intercambios educativos y culturales. El número total de becarios mexicanos y
estadounidenses desde su establecimiento en 1990 es de 3 mil 136, detalló.
De acuerdo con lo que establece el convenio de creación de
El jefe de la misión diplomática de Estados Unidos en el país tiene la facultad de nombrar y remover a los
ciudadanos estadounidenses miembros del Consejo, dos de los cuales serán
funcionarios de dicha Embajada.
Por su parte, la titular de
Los miembros no gubernamentales, como en el caso de Valdés Ugalde, serán designados por periodos de tres años y podrán
ser reelectos. Sin embargo, nadie podrá ocupar el cargo por más de seis años
consecutivos.
Se trata de estrechar lazos entre ambos países por la vía de la
promoción académica y el intercambio científico. Por ello, incluye a maestros
universitarios o investigadores que desean hacer estancias posdoctorales o de
investigación sabática en Estados Unidos, con el apoyo de alguna Universidad.
También se incorpora el financiamiento para maestros de español o ingles, así
como aquellos relacionados con la música y la danza.
Valdés Ugalde manifestó su beneplácito por
formar parte de una Comisión de alto nivel, donde se tomarán decisiones
importantes sobre el futuro de las relaciones entre ambos países a nivel de
intercambio cultural.
Indicó que en total México envió el año pasado, a través de éste y otros
programas de becas, 13 mil 931 estudiantes a Estados Unidos, con lo que ocupa
el séptimo lugar después de India, con 76 mil; China, 62 mil; Corea, 59 mil;
Japón, 38 mil; Canadá, 28 mil, y Taiwán, 27 mil.
Ello habla de una escasa participación y dinámica en el intercambio
cultural entre ambas naciones, lo que es contrastante dada la vecindad y la
intensa relación comercial y de cooperación.
Frente a esta problemática, Valdés Ugalde se
plantea el objetivo de lograr que en
esta Comisión se impulse el incremento de estudiantes y profesores que gocen de
este financiamiento, el cual les permite a los investigadores de ambos países
tener un conocimiento más amplio de las realidades de las dos naciones.
-o0o-
FOTO 1.
José Luis
Valdés Ugalde, director del CISAN de
FOTO 2
Con el fin de estrechar lazos entre
México y EU mediante la promoción académica y el intercambio científico, José Luis Valdés Ugalde, titular del
CISAN de