 |
14:00
hrs. 15 de Junio de 2007 |
Boletín
UNAM-DGCS-367
Ciudad
Universitaria
Juan Ramón de
la Fuente
|
Juan Ramón de
la Fuente
|
|
|
|
Pies de foto al final del boletìn
EL PRÓXIMO
SEMESTRE TVUNAM TRANSMITIRÁ POR TELEVISIÓN ABIERTA
- El rector Juan Ramón de la Fuente inauguró el
edificio donde se encuentran sus modernas instalaciones y la Videoteca Julio
Pliego
·
Con el nuevo inmueble, la Televisora Universitaria
podrá desarrollar en mejores condiciones su tarea cotidiana de difundir la
cultura a través de este medio de comunicación
- Se anunció la nueva programación de El Canal
Cultural de los Universitarios para el segundo semestre de 2007
- También se hizo pública la convocatoria para
crear el Sistema de Apoyo a la Producción
Televisiva realizada por Jóvenes
El rector
de la UNAM, Juan
Ramón de la Fuente,
anunció hoy que el próximo semestre la institución transmitirá por el canal 20
de televisión abierta, a través de una señal digital de prueba. Ello se sumará a
las señales existentes tanto en Cablevisión como en SKY.
Asimismo,
De la Fuente
inauguró el nuevo edificio de la Dirección General de Televisión Universitaria, que
incluye modernas instalaciones como la Videoteca –la bóveda más grande de Latinoamérica–
y el área de apoyo administrativo y servicios generales.
Con este novedoso
inmueble, TVUNAM recupera espacios sustantivos –técnicos y de producción– y
desarrolla en mejores condiciones su tarea cotidiana de difundir la cultura a
través de la televisión.
Luego de develarse la placa inaugural del
edificio y la Videoteca Julio
Pliego, el director de la Televisión
Universitaria, Ernesto Velázquez
Briseño, dio a conocer la nueva programación de El Canal
Cultural de los Universitarios para el segundo semestre de 2007 e hizo pública la
convocatoria para crear el Sistema de Apoyo a la Producción Televisiva
realizada por Jóvenes.
Durante el acto, el rector De la Fuente informó que la
institución ya cuenta con el permiso para que, en unos meses, entre en
operación El Canal Cultural de los Universitarios en televisión abierta a
través de un formato digital que sólo podrá verse, en una primera etapa, en receptores
de alta definición y pantallas LCD.
A través del canal 20, abundó, se transmitirá
la programación de TVUNAM que se ofrece por cable. Esto, subrayó, muestra cómo
el canal universitario avanza y crece en audiencia.
Frente a la viuda del cineasta y
documentalista Julio Pliego –que da nombre a la nueva Videoteca–, Leticia Morales, De la Fuente dejó en claro que la
nueva programación de TVUNAM no compite con las televisoras comerciales.
“Nosotros vamos a transmitir la cultura en sus múltiples expresiones con
libertad, pluralidad, al sector de la sociedad mexicana que quiera
sintonizarnos”.
Al hacer un balance sobre el trabajo
desarrollado en la televisión de los universitarios, manifestó que es
satisfactorio y “vamos por más”, en la medida en que la Universidad siga
encontrando posibilidades de proyectar lo que en realidad somos, una sociedad
multiétnica, diversa y pluricultural, que piensa de manera diferente y respeta
esos conceptos para enriquecer nuestra propia visión del país y del mundo.
Más adelante, afirmó que en la Universidad Nacional
se ve a la cultura como un mecanismo de inclusión social, un valor que tiene
dimensiones que van más allá de una concepción limitada. Dijo que en un país
tan desigual como México estos esfuerzos son necesarios.
El titular de TVUNAM detalló
que el nuevo inmueble, con una superficie total construida de mil 893 metros cuadrados,
permite recuperar instalaciones técnicas de importancia en el edificio
original. Hasta ahora han sido recobrados tres estudios de televisión –el 1, 4
y 5– e igual número de cabinas de producción; las áreas de camerinos, para
productores y de Información, además de resguardarse en óptimas condiciones el
acervo audiovisual de la Universidad Nacional.
Por su parte, la Videoteca cuenta con una
bóveda de almacenamiento construida bajo las especificaciones internacionales
más avanzadas. Tiene capacidad para preservar más de 80 mil cintas bajo
estrictos controles automáticos de temperatura, polvo y humedad relativa y está
sometida a un monitoreo constante para la detección inmediata de cualquier
incidente.
En principio, la bóveda
resguardará el acervo conformado por cerca de 60 mil cintas que en la
actualidad posee TVUNAM, y tendrá áreas especiales para su digitalización y la
atención a usuarios.
Julio Pliego Medina fue
colaborador durante más de 20 años en la Filmoteca de la UNAM y, en por lo menos los últimos tres, de
TVUNAM. Al iniciar los trabajos de creación de El Canal Cultural de los
Universitarios ofreció todos sus acervos.
En el Estudio 1 se presentó la nueva programación e imagen de
este Canal para el segundo semestre de 2007 y
se informó sobre el lanzamiento de la convocatoria para crear el Sistema de
Apoyo a la
Producción Televisiva realizada por Jóvenes.
Las emisiones anunciadas son
resultado de un grupo de recientes producciones nacionales, así como de
contenidos internacionales de la mejor factura, que integran una de las ofertas
programáticas más importantes de la televisión cultural en México.
Entre los trabajos mexicanos
destacan los programas: Revista de la Universidad y ¿Cómo ves? Dos series
más serán estrenadas durante el
segundo semestre del año: Cazadores de Imágenes,
coproducida con Castillo Producciones y la DGTVE del realizador Emilio Castillo, así como Facultad
de Diálogo, de Lorena Wolfer, que propicia el diálogo y la reflexión entre
los estudiantes de la
Universidad.
De los materiales mundiales,
sobresalen la selección de programas de ORF, la principal televisora cultural
de Austria, con la que también se proyecta efectuar coproducciones, como una
referente a Maximiliano.
Asimismo, son relevantes La Tierra de BBC; La Guerra,
una serie hecha por GB y la televisión pública de EU. Se presentará el cine de
Chaplin remasterizado por la televisión cultural francesa, y una selección de
las mejores películas de Columbia Pictures, entre otras.
Como parte de la programación
nacional, ¿Cómo ves? es una coproducción de TVUNAM con la Dirección General
de Divulgación de la Ciencia,
que mediante el formato de una revista semanal atractiva, permitirá introducir
al televidente en los grandes temas de la ciencia.
Por otro lado, en estrecha
colaboración con la Revista
de la Universidad
de México, se produjo esta versión audiovisual de la publicación bajo la
conducción de su director Ignacio Solares, y del actor Antonio Crestani,
titular del Centro Universitario de Teatro.
Respecto a la programación
internacional, se presentarán nuevas series científicas, miniseries, filmes de
reconocidos directores y óperas, entre los que se encuentran programas del
estilo de La sinfonía inconclusa de Einstein, o biografías sobre los
escritores Charles Bukowski y Mark Twain.
Por primera vez en la historia
de la televisión cultural de México se transmitirán las producciones de ORF,
entidad austriaca con la que se ha establecido una destacada alianza
estratégica para difundir su producción en El Canal Cultural de los
Universitarios, y para llevar a cabo diversos proyectos, como el de Maximiliano
de Habsburgo.
Sobre la convocatoria para crear el Sistema
de Apoyo a la
Producción Televisiva realizada por Jóvenes, es un importante
proyecto de TVUNAM que busca abrir más caminos para nuevos programas culturales
de televisión, e impulsar las propuestas de jóvenes realizadores y productores
de hasta 25 años de edad.
Esta iniciativa generada dentro del Consejo
Asesor de TVUNAM, a instancias de uno de sus miembros, el escritor y Premio
Nobel Gabriel
García Márquez, se pondrá en marcha a partir hoy, 15 de
junio.
- - 0 - -
FOTO 01
El día de hoy se inauguraron las nuevas instalaciones de TVUNAM, que incluyen una moderna Videoteca, con la bóveda más grande de América Latina.
FOTO 02
Hoy se presentó la nueva programación de TVUNAM, que se transmitirá a partir del segundo semestre, con producciones nacionales y contenidos mundiales de la mejor factura.
FOTO 03.
Ernesto Velázquez, Carlos Monsiváis, Leticia Morales viuda de Pliego y Juan Ramón de la Fuente recorren la Videoteca de las nuevas instalaciones de TVUNAM.