Boletín
UNAM-DGCS-365
Ciudad Universitaria
Rosalba Casas |
![]() |
![]() |
---|
Pie de foto al
final del boletín
HAY CASI 200
MILLONES DE MIGRANTES INTERNACIONALES EN EL MUNDO;
Las
crecientes disparidades económicas y sociales entre los países han derivado en
un incremento de la migración en el mundo, afirmó la directora del Instituto de
Investigaciones Sociales (IIS) de
Al inaugurar el Coloquio Internacional Migración y Movilidad Laboral,
expuso que la demanda de trabajadores migrantes que existe en
Frente a ello, alertó, se reconoce que la necesidad estructural de ese
flujo en dichos países seguirá incentivando este fenómeno, hecho que
frecuentemente no se refleja en el diseño de sus políticas en la materia.
Agregó que los modelos de desarrollo adoptados en la región
latinoamericana y del Caribe no han tenido los resultados esperados, en cuanto
a la generación de crecimiento económico y empleo.
Ello, aunado a las grandes asimetrías de progreso en la zona y a la explosión
demográfica heredada de los periodos de elevado crecimiento poblacional, ha
intensificado las presiones generadoras de migración en busca de empleo,
aseveró.
Ante esta problemática, indicó, es importante el análisis de la
relación entre ese flujo y la movilidad laboral que, dijo, es abordada en este
Coloquio desde una perspectiva internacional y en un intercambio de
experiencias conceptuales y analíticas, sobre las características de esos
fenómenos en distintas áreas del mundo.
Consideró que ésta es una excelente oportunidad para el Instituto y
Recordó que estos temas son de gran
raigambre en el Instituto, ya que en la planta académica existen
expertos que desde los años ochenta y noventa iniciaron investigaciones de este
fenómeno, que ha adquirido dimensiones importantes con consecuencias económicas
y políticas diversas.
En su oportunidad, la investigadora del IIS,
Destacó que en este encuentro están presentes expertos de Argentina,
Brasil, Bulgaria, Estados Unidos, Francia, Marruecos y de México.
Por su parte, el geógrafo francés Laurent Faret opinó que se observa en
los últimos 20 o 30 años un contexto migratorio diferente, donde han variado
los perfiles en cuanto a edad, género o situación profesional.
Aseveró que la migración internacional es resultado de los fenómenos de
la globalización.
En el caso México-Estados Unidos, expuso que la cercanía geográfica posibilita
el desarrollo de sistemas de movilidad distintos, y uno de los aspectos que lo produce
es la frontera como punto clave de organización.
Así, por ejemplo, los migrantes costean el viaje de sus familiares de
mayor edad para visitarlos, en lugar de que sean los trabajadores los que se
trasladen a sus lugares de origen, concluyó.
El Coloquio fue organizado también por el Consejo Nacional de Ciencia y
Tecnología, el Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, los colegios
Mexiquense y de San Luis, y
-o0o-
FOTO 1.
Martha
FOTO 2
El geógrafo
francés Laurent Faret opinó en