Boletín
UNAM-DGCS-363
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
---|
Pie de foto al
final del boletín
·
Griselda Guzmán Girón, estudiante de
·
Su tesis fue Participación del Licenciado
en Enfermería y Obstetricia en el fortalecimiento de la educación para la salud
en las poblaciones de
·
En total son 220 becarios indígenas de
Griselda
Guzmán Girón, estudiante de
Su tesina, dirigida por Zoila León Moreno, lleva por título Participación
del Licenciado en Enfermería y Obstetricia en el fortalecimiento de la
educación para la salud en las poblaciones de
Esta
titulación es uno de los grandes logros del Sistema de Becas para Estudiantes
indígenas de
Griselda
Guzmán fue una de las primeras beneficiadas, durante la convocatoria de 2005,
junto con otros 49 estudiantes; cien más fueron seleccionados en la segunda
edición, en 2006, y en la de 2007 ingresaron 70 al programa. Por tanto, en
total son 220 becarios indígenas de
La
nueva profesionista nació en el Paraje Tzajalch’én (que significa cueva roja),
municipio de Tenejapa, Chiapas. Pertenece a
Sobre
sus estudios, refirió que decidió ingresar a Enfermería porque se centra en el
cuidado de la persona, con una visión holística, y haberlo hecho en
Durante
su exposición, Griselda Guzmán sostuvo que este trabajo se justifica porque son
indispensables la generación y promoción de estilos de vida sanos en dichos
asentamientos, mediante
Recalcó
que la sociedad actual exige una mayor atención salubre principalmente en las
comunidades marginadas, en donde no existe debido a la falta de recursos y a la
lejanía de algunas de ellas, lo cual conlleva a la agudización y reproducción de
enfermedades.
Las actividades de Educación para
Sobre
Cuenta
con una población de 30 trabajadores –de los cuales 11 son mujeres– y está
organizada por áreas que, a su vez, están integradas por talleres:
En
Para
ambos grupos, la metodología incluyó el diálogo y la exposición apoyada en
material didáctico, como el rotafolio y periódico mural. En el caso de los
niños de primaria se utilizaron también material lúdico y juguetes de
enseñanza, puntualizó.
Tras
la evaluación de los resultados, Griselda Guzmán observó que el trabajo
realizado se vio reflejado en la modificación de conductas benéficas, como la
colocación de botiquines de primeros auxilios con elementos básicos (algodón,
alcohol, vendas y gasas, entre otros) en las áreas y talleres.
De
las conclusiones a las que llegó resaltan que la participación de
También
dio cuenta de que la mayoría de los problemas pueden prevenirse al modificar
ciertos comportamientos, siempre y cuando se concientice de la importancia de
aprender a mantener y preservar un estado de bienestar óptimo.
Asimismo,
que tiene diversos ámbitos de actuación, entre ellos en la comunidad, en donde
se tiene contacto con el primer nivel de atención a través de la prevención y
promoción de la salud, lo cual significa que no sólo se debe centrar la acción
en el ámbito hospitalario.
Tras
sugerir que se continúen estas actividades en esas poblaciones chiapanecas,
Griselda Guzmán agradeció al PUMC, pues durante dos años y medio le ha sido
otorgado una ayuda económica mensual, que le permitió solventar gastos durante
su formación académica, servicio social y elaboración de la tesina.
Finalmente
sostuvo al concluir el examen: “Estoy contenta porque por fin logré lo que
tanto esperaba: acabar una carrera universitaria”. Cabe señalar que además de
Zoila León, también formaron parte del jurado Alexis Santillán Reséndiz, quien
fungió como secretario, y Gloria Rodríguez Díaz, como vocal.
-oOo-
FOTO 1
Griselda Guzmán,
estudiante de
FOTO 2
Griselda Guzmán,
estudiante de
FOTO
3.
La becaria del PUMC de