Boletín
UNAM-DGCS-345
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
Pies de foto al
final del boletín
ALTERA EL SER
HUMANO LOS CICLOS NATURALES DEL EFECTO INVERNADERO
Las consecuencias negativas del efecto invernadero se presentan cuando
el ser humano interfiere con los ciclos naturales. Algunas de ellas son aumento
del nivel del mar, modificación y distribución de ecosistemas, incluidos los
vectores de enfermedades, señaló Margarita Caballero, del Instituto de
Geofísica de la UNAM.
Participó en el ciclo de conferencias Cambio climático: una grave
amenaza global, organizado por la Facultad de Estudios Superiores Iztacala
(FESI), en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente.
Ahí abordó el tema Efecto invernadero, ¿héroe o villano?, y dijo que
este fenómeno, proceso a través del cual la atmósfera del planeta se calienta,
es una parte importante de cómo funciona la Tierra, y sí hay un riesgo para el
ser humano al incrementarse.
“Es un mecanismo natural que permite que todo el sistema climático
funcione”. Incluso representa una enorme ventaja que exista, pues sin él la
temperatura promedio estaría en -15 grados centígrados, que no sería compatible
con
La investigadora del Laboratorio de Paleolimnología precisó que la
atmósfera es la mezcla de varios gases, siendo el dominante el nitrógeno (79
por ciento), le sigue el oxígeno (20 por ciento), y después otros, de los
cuales del que más existe es argón (0.9) y en siguiente término el bióxido de
carbono (0.03 por ciento).
Los gases de efecto invernadero, indicó la especialista, son bióxido de
carbono, metano, óxidos de nitrógeno, ozono y vapor de agua. Con excepción del último,
la principal fuente de éstos en la atmósfera es la actividad humana.
A su vez, Julia Martínez Fernández, de la Secretaría de Medio Ambiente
y Recursos Naturales, precisó que México está entre los 15 países que más
emiten gases de efecto invernadero por quema de combustibles fósiles; su
contribución mundial es de 1.5 por ciento. Por persona, está en el lugar 70.
También destacó que cualquier acción para evitar emisiones es benéfica,
como reducir el uso del automóvil, participar en tareas de reforestación, no
desperdiciar el agua, comprar productos cuyos envases tengan el logotipo de
reciclable o reciclado, y separar los residuos orgánicos e inorgánicos.
Al dar
También intervino Gloria Vilaclara Fatjó, del Posgrado de Ciencias del
Mar y Limnología de la UNAM, con el tema ¿De veras el cambio climático es una
amenaza?
Cabe señalar que este evento –inaugurado por Roque Olivares Vázquez,
secretario de Desarrollo y Relaciones Institucionales de la FESI– se transmitió
por videoconferencia a El Colegio de
Además, a
-oOo-
FOTO
Margarita
Caballero, del Instituto de Geofísica de la UNAM, dijo que las consecuencias
negativas del efecto invernadero se presentan cuando el ser humano interfiere
con los ciclos naturales.
FOTO
Gloria Vilaclara en
el ciclo de conferencias Cambio climático: una grave amenaza global, en la FESI
de la UNAM, en el Día Mundial del Medio Ambiente.
FOTO 03
Julia Martínez precisó
en