Boletín
UNAM-DGCS-328
Ciudad
Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Pies
de foto al final del boletín
De esa forma, las tres instancias desarrollarán materiales de
actualización para tecnologías de información en materias como sistemas
operativos, estructuras de datos, análisis y diseño de algoritmos, lenguajes de
programación y seguridad en desarrollo. Se pretende que estas herramientas
estén disponibles sin costo para cualquier universidad del país.
Durante la firma del acuerdo, que renueva el signado por las
instituciones hace unos meses, Gonzalo Guerrero Zepeda, director de
Microsoft es una empresa de clase mundial, y en
En
Por su parte, Ramón Peralta y Fabi, director de
Dijo que la tarea fundamental para estas dos facultades es la
educación, “ahí es donde está la misión más importante y lo que justifica la
existencia de
“Esa es la responsabilidad central que tenemos, y que podemos cumplir
en la medida en que se cuente con los instrumentos, los métodos y el personal
académico, para que los jóvenes que llegan a las aulas contribuyan en su
desarrollo.
Para Alejandro Pisanty Baruch, director general de Servicios de
Cómputo Académico (DGSCA), convenios como éste permiten la compenetración de
las culturas de las dos entidades participantes, UNAM y Microsoft, con el fin
de que se produzcan profesionistas bien preparados, aptos para insertarse en un
mundo de diversidad y heterogeneidad de software.
Al hablar del Consejo Asesor de Computo de
El titular de
En su oportunidad, Miguel Ángel García, director del Sector Público de
Microsoft, comentó que esa empresa se congratula de poder establecer este tipo
de convenios con instituciones de educación superior como
Aseveró que el compromiso que tiene esa transnacional con la educación
es importante. “Nosotros no creemos que sin educación pueda darse la siguiente
fase en el crecimiento tecnológico y en el avance de un país. Estamos
satisfechos de poder acercar esa tecnología al progreso de México”.
Para Microsoft tecnología significa innovación y desarrollar a la
nación de manera más eficiente y rápida.
Como parte del convenio entre
Informó que Microsoft donó un laboratorio a cada una de las dos
facultades. Sin embargo, el de Ingeniería es una actualización del otorgado en
2003, acompañado con distintos implementos como consolas, robots y demás.
Asimismo, se dotará de licenciamiento técnico a todos los estudiantes
de tecnologías de información de ambas facultades, con títulos como Punto Net,
Visual Studio, SQL y otros, sin costo para los alumnos.
Ricardo Medina indicó que uno de los puntos más importantes de esta
cooperación es lo que se puede hacer con las demás universidades, que no
necesariamente tienen el acceso a este tipo de recursos.
Por ello, en colaboración con ambas facultades desarrollarán
materiales que estarán disponibles sin costo para cualquier universidad del
país.
Al término de la ceremonia, los asistentes visitaron el reequipado
Laboratorio Microsoft Research en
Asistieron al acto Francisco Javier García Ugalde, jefe de
–o0o–
FOTO 1
.
Miguel Ángel
García, Gonzalo Guerrero, Ramón Peralta y Fabi, Alejandro Bravo y Hans
Walliser, durante la firma de un nuevo acuerdo entre
FOTO
2
Alejandro Pisanty
Baruch, titular de
FOTO 3
Miguel Ángel
García, de Microsoft; Gonzalo Guerrero, director de
FOTO 4
La empresa
Microsoft ha donado sendos laboratorios para las facultades de Ingeniería y de
Ciencias de