Boletín
UNAM-DGCS-288
Zihuatanejo, Gro.
![]() |
![]() |
Pies de foto al final de boletín
EN
·
El rector de
·
Sólo si se fortalece este sistema, agregó, la nación podrá alcanzar un
desarrollo social más justo, menos desigual y con mayores oportunidades para su
población
·
Ofreció la conferencia magistral Educación y Desarrollo Social en el
Museo Arqueológico de
La educación debe ser la prioridad número uno en México, porque a
mediano y largo plazos es lo que más nos redituará como país, aseveró el rector
de
Para ello, manifestó la necesidad de que los sectores involucrados, el
magisterio, los padres de familia y las autoridades locales, municipales, estatales
y federales, trabajen de manera conjunta y articulada, a fin de lograr un mejor
crecimiento.
En la conferencia magistral Educación y Desarrollo Social, que dictó en
el Museo Arqueológico de
Durante una sesión que convocó a un importante número de pobladores,
académicos, estudiantes y empresarios, sostuvo que el esquema educativo
nacional tiene muchas deficiencias, por lo que requiere de un mayor impulso.
Cuando se quiere resolver un problema, aseguró, lo primero que se debe
hacer es reconocerlo. De lo contrario, alertó, se evade llegar al punto central
que se quiere analizar.
Aunque hay avances en la educación en México, pues en el nivel básico
se registra una mayor cobertura de la que había hace algunos años, admitió, la
calidad no es la que el mundo y la globalización exigen.
En cambio, abundó, conforme se progresa en la pirámide educativa, en la
enseñanza media superior –secundaria y bachillerato–
y superior la situación no mejora porque su nivel es irregular y la cobertura
se estrecha.
De
Recalcó que se trata de las naciones que en los últimos 20 años se han
percatado de que la mejor fórmula para el progreso es invertir en educación.
Sin embargo, el problema adicional de México –que no ha posibilitado el
crecimiento educativo deseado– es que la mayoría de
los políticos sólo ven el corto plazo, y la enseñanza es un proceso de largo
aliento, hizo hincapié.
De
Pero, remarcó, para México es mejor que estén en la escuela que en la
calle.
El rector de
Precisó que una de las responsabilidades del Estado es la educación y
otra
También mencionó la importancia del sector privado por ser el empleador
del país y la necesidad de mantener el desarrollo sustentable, entre otros
temas.
Al término de la conferencia el rector sostuvo un largo e intenso
intercambio de ideas y de opiniones con los asistentes al acto.
-oOo-
FOTO 01.
Juan Ramón de
FOTO 02
Silvano Blanco,
Juan Ramón de