Boletín
UNAM-DGCS-286
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
Pie de fotos al
final del boletín
·
Se trata de Lizeth García Martínez, alumna del sexto semestre de
Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
·
Obtuvo
·
Participó con el trabajo Los principales logros de
Lizeth García Martínez,
alumna del sexto semestre de la carrera de Relaciones Internacionales de la
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, obtuvo
En el trabajo Los principales
logros de
Desarrolló su ensayo con
base en los conocimientos adquiridos en sus clases de Europa en la Facultad,
donde ha aprendido la historia, filosofía, política y economía de esa región,
así como los inicios de
En su escrito, Lizeth
García “embonó” varios elementos para establecer que lo más rescatable de la
experiencia europea para el país es la voluntad política.
Los avances que han
tenido en aquel conjunto de sociedades, en un principio, eran impensables,
incluso a escala nacional. “Pensar metas regionales y obtener beneficios para
todos los ciudadanos es un ejemplo a seguir”, subrayó.
Luego de dos guerras
mundiales y otros conflictos, en Europa se ha logrado la tranquilidad interna;
así, esa parte del planeta contribuye a la paz mundial, y “es así como México
puede tomar un modelo, ya que en nuestro país han habido muchos problemas en
los que el Estado se ha visto rebasado para satisfacer necesidades sociales,
por ejemplo, en Oaxaca”, refirió.
Si en
No obstante, opinó
Lizeth García, “las oligarquías hacen que no exista el desarrollo, además de
que todo nuestro aparato gubernamental se queda estancado en la demagogia, en
la burocracia, sin llevar adelante las acciones que la sociedad necesita para
tener los satisfactores básicos”.
En México, apuntó la
universitaria, la educación básica es de mala calidad. En contraste, vemos que
en Europa hay libros de texto estandarizados para todos los países, lo cual
habla de que se tiene la voluntad y las ganas de que la sociedad tenga un nivel
de desarrollo más alto, de que haya menos violencia, más salud, seguridad y
empleo, y de que cuestiones como medio ambiente, economía y política mejoren de
forma constante.
Además, abundó, en esa
región del mundo, las políticas económicas siempre van ligadas al progreso
social, lo cual se refleja en todos los niveles y se observa en cuestiones como
el transporte y
La joven estudiante
aclaró que la UE también tiene aspectos que aprender de los mexicanos: si bien
el nuestro es un país diverso, tenemos unidad nacional y no hay enfrentamientos
étnicos, nacionalismos o separatismos.
En tanto, agregó, en
aquel continente tienen un problema de “identidad europea” ante tantas
regiones, idiomas y religiones, con un contraste multicultural increíble
conformado por 27 naciones.
Lizeth García expresó
que esta distinción representa un reconocimiento para la Universidad. “Doy
gracias por la oportunidad, pero sin la UNAM no habría hecho nada, y sin la
motivación del profesor Carlos Ballesteros en sus clases. Asimismo, dedico el Premio
a mi familia”.
Este segundo lugar le
proporciona una beca para estudiar inglés durante una año en el British
Council.
--o0o--
FOTO 01
Lizeth García Martínez, alumna de la
FCPyS de la UNAM, obtuvo
FOTO 02.
Lizeth García, alumna de la UNAM,
abordó en su obra la voluntad política y la paz, aspectos que han llevado a esa
región a alcanzar decenas de logros, y de los cuales México “podría aprender
mucho”.