Boletín
UNAM-DGCS-280
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
Pie de fotos al
final del boletín
EXISTE UNA GRAN
BRECHA EN EL ACCESO A LOS SERVICIOS ODONTOLÓGICOS
Existe una brecha enorme de falta de equidad
entre los pocos que tienen acceso a los servicios odontológicos y los muchos
que no pueden cubrir sus necesidades de atención, aseguró Javier de
Al inaugurar el Congreso Internacional de
Entre ellos, consideró el funcionario
universitario, están los diferentes cambios en los perfiles de
Asimismo, los diversos avances en la tecnología
y métodos de diagnóstico hacen que día con día quienes se dedican a la
odontología en todas sus ramas, se tengan que replantear “si lo que hacen es lo
que la sociedad necesita, si lo que se enseña es lo que los alumnos requieren,
si las habilidades que se desarrollan los harán útiles y eficientes en su vida
profesional”, planteó.
Pero así como los desafíos son inmensos,
señaló, también existen oportunidades, “las cuales sólo se podrán alcanzar
mediante la unión de esfuerzos de las industrias y las universidades”. Resulta,
dijo, que en la nueva odontología esta alianza estratégica jugará un papel
fundamental para asegurar un futuro brillante, a fin de servir a la sociedad
mexicana con ética, respeto, al ofrecer el mejor tratamiento disponible.
A su vez,
Pero gracias a la unión de fuerzas en
beneficio de la población, ahora, esta fórmula parece ser bien aceptada por
todos los miembros de la comunidad dental del país; y mediante ella se puede
disponer en México de los avances tecnológicos de punta y profesionistas
capacitados para aplicarlas, y lograr de esta manera, atención dental de primer
mundo, subrayó.
Al interior de las empresas, sostuvo, durante
los últimos años se han asumido también roles importantes en la actualización
de los profesionistas, en conjunto con asociaciones dentales y universidades, y
entre ellas destaca
Javier de
Otro de sus propósitos, especificó, es llevar
a cabo la celebración de
Del extranjero intervienen alrededor de 20
prestigiosos conferencistas de países como Colombia, Brasil, Argentina y
Estados Unidos: Diego Tatis, Umberto de Luca, Marcelo Chaín, María Laura
Irurzun, Diego Bechelli, Michael Glick, David Wong, Rolando Núñez,
A
este encuentro acuden las más importantes empresas de odontología del país,
como Dentsply, Dentadec e Ivoclar Vivadent, entre otras.
Entre
los temas abordados se encuentran Desarrollo intra uterino y extra uterino, Confección
de restauraciones cerámicas en la silla dental con la ayuda del técnico virtual,
Odontología estética, Microimplantes colaborando en la corrección vertical y
sagital, Implantología, El papel del dentista en la salud integral, Marcadores
moleculares del cáncer bucal presentes en la saliva, y Esterilización
científica y residuos contaminantes.
Adicionalmente, Ortodoncia invisible de bajo
costo; Radiología: ventajas y temores; El consultorio ideal; Salud oral, salud
sistémica: el nuevo paradigma del siglo XXI; Resinas y adhesivos; Afilado de
instrumentos; Manejo con sentido y consentido del paciente, y Restauraciones.
-oOo-
FOTO 1
Ernesto García,
director general de Dentsply México, dijo que el Congreso Internacional de
FOTO 2.
Javier de
FOTO 3
Aspecto del
Congreso Internacional de