Boletín
UNAM-DGCS-279
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
Pie de fotos al
final del boletín
SON ESCASOS LOS
ESFUERZOS EN MÉXICO EN MATERIA DE DESARROLLO REGIONAL
El tema del desarrollo social regional cobra
cada día mayor relevancia, aunque en México estos esfuerzos son escasos y las
políticas no han logrado aplicarse de manera consistente, afirmó Rosalba Casas
Guerrero, directora del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) de
Al
inaugurar el Coloquio Regiones: construyendo sociedad en el siglo XXI –en el
marco del mega proyecto México: las regiones sociales en el siglo XXI, de
En países como los europeos, detalló, la
región ha emergido como el foco central de la actividad colectiva y económica,
sustentada en considerar espacios
reducidos, en la creación de capacidades, la generación de procesos y redes, y
de capital social, que puede movilizarse en favor del crecimiento local.
Aseveró
que el diálogo académico en el marco de este Coloquio, en donde se presentan
experiencias analíticas de participación comunitaria, formas organizativas y
aplicación de estrategias relacionadas con zonas urbanas y rurales, así como
con aspectos del medio ambiente y sustentabilidad, permite contar con un
conjunto amplio de análisis para contribuir a la reflexión sobre estas
demarcaciones y su función en la construcción de la sociedad.
Por
su parte, Sergio Zermeño, coordinador de dicho megaproyecto, explicó que se debe pensar el país con áreas
medias de hasta 100 mil habitantes, para la solución de los problemas
particulares.
Expuso
que en el último cuarto de siglo, los rasgos más sobresalientes del orden
social mexicano han sido la creciente falta de equidad en los recursos
distribuidos entre la población, la desigualdad de oportunidades, la
parcialidad en la procuración de justicia y la degradación salvaje de la
naturaleza.
Son
fenómenos crecientes que colocan del lado de la exclusión a agregados
poblacionales cada vez mayores, al tiempo que la integración al mundo global
reduce los grupos de interés con un poder económico y político cada vez más
concentrado, añadió.
Refirió
que el Coloquio busca consensos sobre las formas organizativas que, en
distintas regiones medias y espacios locales del país, deberían ser ensayadas
para alcanzar los objetivos de mejorar la calidad de vida de las personas,
preservar el medio ambiente y la salubridad, que se encuentran en deterioro acelerado.
En
la primera sesión de trabajo, Consideraciones generales: Balance de lo hecho y
experiencias concretas,
Por
su parte, Luisa Paré, del IIS, tocó el tema de la transferencia de agua de
zonas rurales a ciudades. Concluyó que los servicios ambientales que
proporciona
-o0o-
FOTO 1.
Sergio Zermeño y Rosalba Casas
Guerrero durante la inauguración del Coloquio Regiones: construyendo sociedad
en el siglo XX, en el Instituto de Investigaciones Sociales de
FOTO 2
FOTO 3
Luisa Paré, del IIS del a UNAM, dijo
que los servicios ambientales que proporciona