Boletín
UNAM-DGCS-271
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
Pies
de foto al final del boletìn
SE PUSO EN MARCHA
·
El secretario de Servicios a
·
Duplicó
·
Esta exposición registra una alta tasa de adquisiciones, al alcanzar el
70 por ciento, afirmó el director general de Servicios de Cómputo Académico,
Alejandro Pisanty
·
También participaron en la inauguración, María Elisa Celis, titular de
El secretario de Servicios a
En seis años, aseveró, se logró casi duplicar la cifra de equipos
conectados, al pasar de 25 mil en el año
Vela Capdevila expuso que el compromiso de las instituciones de
educación superior y de cada gobierno es elevar los niveles de inversión
en proyectos de innovación tecnológica;
incrementar la cooperación de los centros de investigación y las empresas
privadas, e incentivar el uso de la computadora a través de facilidades
múltiples, como las que se ofrecen en esta Feria.
Al respecto, precisó que en
Resaltó que se transita en la era del conocimiento, con una nueva
economía de alianzas, de colaboración y trabajo en red, en la cual la
computación y el conocimiento del mundo en tiempo real, son parte de los nuevos
paradigmas.
Este tiempo, abundó, ofrece conocimientos sin fronteras, oportunidades
de negocios, medios de comunicación e información abiertos gracias a los
avances tecnológicos que facilitan que
culturas, regiones y naciones se integren. Sin embargo, presenta también grandes
retos: construir una sociedad justa basada en el saber, oportunidades para
todos y una mejor distribución de la riqueza.
Mencionó que en 2006, México contó con una base instalada de 12.5
millones de computadoras personales, en contraste con los 53.4 millones de
teléfonos móviles. El 59 por ciento de las PC tuvieron conexión a Internet, en
su mayoría desde el hogar, y se estimó que, a nivel nacional, 20.2 millones
fueron los usuarios de este servicio.
Recordó que en esta casa de estudios, en enero pasado entró en
operación KanBalam, la computadora más
potente de México y América Latina y la número 28 entre los equipos
universitarios del mundo, mientras que en 2006 se puso en servicio
Vela Capdevila señaló también que
En su oportunidad, Alejandro Pisanty, titular de
Abundó que entre las distintas ferias de cómputo que se organizan en la
zona metropolitana de
Expuso que con exposiciones como ésta, se busca intensificar la
difusión de las tecnologías de la información entre la comunidad universitaria.
Por su parte, el director general de Intel México, Enrique Haro, señaló
que el país requiere una agenda nacional para el uso de la tecnología de la
información, con el propósito de hacer a la nación más competitiva.
Manifestó cuatro aspectos con los que la sociedad debe contar: acceso a
la tecnología, a la conectividad a Internet, a los contenidos que hacen
relevante el uso de las innovaciones, así como el entrenamiento de maestros de
educación básica en este rubro.
Consideró que esta exposición, la cual tendrá precisos competitivos,
permite acercar lo más actualizado en cómputo de alto desempeño a los
estudiantes.
En esta Feria que se efectuará hasta el 6 de mayo, de las 9:30 a las
19:00 horas en el Estacionamiento para Aspirantes de Avenida del Imán,
participan alrededor de 30 empresas de cómputo software y equipo periférico,
que son las más importantes del país, informó María Elisa Celis, titular de
Entre ellas se encuentra, como patrocinador, Intel, además de DELL,
Sony, Apple, Hewlett-Packard, Acer, Toshiba, Samsung, Canon, entre muchas
otras.
Algunos de los temas del programa de actividades académicas que se
realizarán en el marco de
-o0o-
FOTO 1.
Antonio Vela
Capdevila, Alejandro Pisanty Baruch y Enrique Haro durante la inauguración de
FOTO 2
Alumnos,
profesores y administrativos, así como ex alumnos, docentes y estudiantes del
Sistema Incorporado, y afiliados a
FOTO 3
En