Boletín
UNAM-DGCS-255
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
Pie de fotos al
final del boletín
CONSTITUYE CHINA
UNA AMENAZA PARA
·
Advirtió Lourdes Álvarez Medina, académica
de la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM
·
En la última década el sector de ese país
pasó de 200 mil a 7 millones de vehículos producidos al año, dijo
·
Refirió que desde el 2002 la nación asiática
se convirtió en un proveedor de
La
industria automotriz china es considerada una amenaza para ese sector en el
planeta, ya que en la última década ha registrado un crecimiento
extraordinario, al pasar de 200 mil a 7 millones de vehículos producidos al
año, advirtió Lourdes Álvarez Medina, de la Facultad de Contaduría y
Administración (FCyA) de la UNAM.
Además, agregó, esa nación tiene exceso de capacidad instalada,
especialmente en unidades particulares, elevados flujos de inversión extranjera
directa, ya que durante la década pasada la mayor parte de esos capitales
fueron hacia China, y un gran porcentaje de los mismos se canalizaron al ramo
automotor.
Al dictar
Informó que en la actualidad el principal productor de autos en el
planeta es Estados Unidos, seguido por Japón y China; aunque los especialistas
estiman que a más tardar en una década este último ocupará
En el aula
Indicó que en cuanto a vehículos completos, el 80 por ciento de la
producción de México se exporta a Estados Unidos, mientras que China apenas
manda algunas unidades. No obstante, desde 2002 la nación asiática se convirtió
en un proveedor de
En el caso de los componentes, dijo que para las empresas fabricantes
de automóviles mundiales, la producción de autorpartes baratas chinas los ayuda
a mantener su estrategia de bajo costo, y ellos la van a aprovechar. En cambio,
si las empresas mexicanas desean mantener sus clientes tendrán que competir en
calidad y precio.
Reconoció que hasta en el futuro cercano China será un competidor
importante en la exportación de vehículos completos.
Además, se estimaba que por su inmensa población, no tendría suficiente
producción de autos para cubrir las necesidades del mercado interno y, al mismo
tiempo, exportar grandes cantidades durante algunos años. Empero, parece que su
estrategia no es cubrir la demanda interna, sino vender en otras partes del
mundo.
Lourdes Álvarez señaló que la exportación de vehículos a Estados Unidos
depende de varios factores: la estrategia de los fabricantes mundiales, las
noticias, el crecimiento de esa nación, y la aceptación de vehículos armados en
ese país asiático por los estadounidenses.
La especialista de la UNAM reveló que de
De hecho, en 2006 la producción llegó a siete millones de unidades (de
los cuales 71.9 por ciento son de pasajeros, 22.8 camiones, 4 autobuses y 1.3
por ciento tractores), siendo que México, en 57 años ha logrado llegar a los
dos millones de autos.
Álvarez Medina concluyó que se estima que para el 2015 China alcanzará
una producción de 12 millones de vehículos, aunque todavía Estados Unidos
generará mayor cantidad.
–o0o–
FOTO 01.
Lourdes Álvarez
Medina, profesora de la FCyA de la UNAM, advirtió que en la última década China
pasó de 200 mil a 7 millones de vehículos producidos al año.
FOTO 02