Boletín
UNAM-DGCS-223
Ciudad
Universitaria
![]() |
Pie de foto al final del boletín
LAS RELIGIONES MANTIENEN EN LA ACTUALIDAD UN AMPLIO PESO EN LA VIDA SOCIAL DEL SER HUMANO
El doctor Honoris Causa de la UNAM, Fernando Savater, afirmó que en la
actualidad las religiones todavía tienen un importante peso en la vida social
del ser humano y se encuentran en el “menú” cotidiano. El siglo XXI, resaltó,
es la época del regreso y “revancha” de Dios.
Puntualizó que este siglo, “que suponemos es una época cínica,
desencantada”, donde se habla de materialismo, es de las religiones. Otra vez
hay un debate sobre ellas que plantea la necesidad de reflexionar con seriedad
respecto a su peso en el mundo.
Fernando Savater ofreció este viernes al mediodía la conferencia
Religión y Política, dentro del programa académico que durante esta semana se
desarrolló con motivo de la investidura de los doctorados Honoris Causa que la
UNAM entregó a siete personalidades.
En el Teatro Juan Ruiz de Alarcón del Centro Cultural Universitario
–con transmisión a la Sala Miguel Covarrubias–, donde se reunieron estudiantes,
académicos y directivos universitarios, el filósofo español ofreció una amplia
charla plagada de ejemplos
ilustrativos.
Aplausos y risas provocó durante su disertación –que duró cerca de una
hora–, en que se refirió a la presencia de la religión, la necesidad de
sociedades laicas, corrupción, aborto y eutanasia.
Del papel de la religión en la política, comentó que hace cerca de 40
años no se preveía que en estos tiempos sería un elemento de enfrentamiento,
disputa política y que atraería la atención de los estudiosos.
Se creía, reflexionó, que era una cuestión del pasado, privada,
particular, pero que ya había dejado de crear problemas a escala pública.
“Evidentemente nos equivocamos”, pues cuatro décadas más tarde la religión está
presente en la vida pública y, en ocasiones, de manera virulenta, no sólo
porque causa enfrentamientos –como los de Oriente Medio e Irlanda– que tienen
justificaciones religiosas.
A su juicio, en el fondo hay otros motivos sociales, territoriales o
económicos, pero el que las excusas religiosas sean creíbles y confiables como
una coartada, ya dice algo sobre el peso que todavía tiene la religión en la
vida de los seres humanos.
Ejemplificó con los gobernantes de Estados Unidos, quienes invocan a
Dios antes de ordenar un bombardeo a otro país, porque Dios está con su
gobierno. Dijo que hay otras causas para realizar estas acciones, pero que la
justificación sea creíble dice mucho del peso que aún tiene la religión, porque
hay gente que lo creerá.
También mencionó la influencia política que tuvo el Papa Juan Pablo II,
y el impacto del Dalai Lama.
Consideró que favoreció el regreso de la religión el adelgazamiento, la
depauperación de la noción de verdad. Fue el cristianismo, el primer monoteísmo
que introduce este concepto en la religión.
Fernando Savater mencionó la larga relación que tiene con la
Universidad Nacional, primera institución donde impartió cursos fuera de su
país. Dijo que en la UNAM ha logrado muchos amigos y alumnos, por lo que
agradeció el reconocimiento del doctorado Honoris Causa.
Su anfitrión, el director de la Revista de la Universidad de México,
Ignacio Solares, resaltó la diversidad de campos de la reflexión y cultura en
los que ha trabajado Savater. Pero, sobre todo, dijo, es el gran divulgador de
la filosofía, de la ética en particular entre los jóvenes de los tiempos
actuales.
El polígrafo, filósofo, novelista, ensayista, periodista y dramaturgo
es uno de los pocos pensadores contemporáneos que han reflexionado sobre el
papel de la moral como manera de estar en el mundo, agregó.
Solares comentó que para Savater el ser humano no es una descripción
biológica, sino un proyecto cultural y, si se quiere, filosófico, pues después
de nacer del útero materno el ser humano nace en el útero social y se construye
como humano por medio del lenguaje, de la socialización y la ética.
Estas reflexiones y su importante trayectoria como educador, filósofo y
activista, concluyó Ignacio Solares, lo han consolidado como uno de los más
importantes y lúcidos humanistas de nuestro tiempo. Ha formado varias
agrupaciones comprometidas con la paz y contra el terrorismo en el país vasco.
-oOo-
FOTO 1.
Fernando Savater, nuevo doctor Honoris Causa de la UNAM, dictó la conferencia Religión y Política, acompañado por Ignacio Solares.