Boletín
UNAM-DGCS-215
Ciudad
Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
Pies de foto al final del boletín
OVACIONAN UNIVERSITARIOS
A NÉLIDA PIÑÓN EN LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DE LA UNAM
En nuestro tiempo existe una supervaloración del mundo anglosajón en
detrimento de la gran latinidad, que es madre de todas las culturas, afirmó en la UNAM la escritora brasileña
Nélida Piñón, quien propuso explotar el mundo de la imaginación que emerge de
lo latino y que ha producido las glorias de mundo, en un auditorio lleno de
universitarios.
“Nosotros no hemos nacido de una cultura modesta que necesita suplicar
a los demás, nosotros tenemos en sí misma, una cultura que emerge de Homero,
somos hijos de Homero”, resaltó en la Facultad de Filosofìa y Letras (FFyL),
donde realizó un encuentro académico, con motivo del doctorado Honoris Causa
que le entregará la Universidad Nacional.
Ovacionada por estudiantes, académicos y público asistente al Aula
Magna Fray Alonso de la Veracruz, Nélida Piñón advirtió que en la actualidad
existe una obsesión de ser “contemporáneos”, al precisar que la gran tradición
literaria sirve de fundamento e instauración de una realidad narrativa o
estética.
Al declararse una gran admiradora de Pedro Páramo, novela clásica que
obedece a grandes tradiciones literarias, aseveró que existe en general un
gran desconocimiento de los hispanos hacia los escritores brasileños, principalmente
por dificultad lingüística.
Acompañada por Ambrosio Velasco, director de la FFyL, y por el titular del Instituto de Investigaciones
Bibliográficas, Vicente Quirarte –anfitrión de su visita a la UNAM–, Nélida
Piñón manifestó su amor a México y leyó un texto donde reflexionó sobre la
literatura, la filosofía y el arte.
Cautivadora, confesó a los presentes: “Sospecho que escribo para
ampliar el sentido de la vida y que al crear ciertas metáforas sirvo a un
misterio que reina en mi tierra. Convivo con la intimidad de mi cuerpo, pues
muy pronto entendí que entre una historia y otra, lo ideal es agotar lo que se
encuentre inicialmente bajo mi dominio hasta dar de nuevo casa a lo singular”.
La escritura, añadió, “es la residencia secreta del escritor en la
tierra”.
Expuso que en su caso la narrativa ficcional llegó temprano. “Desde el
inicio me provocó el sentimiento de la aventura que merecía ser contada. La
falsa noción de que antes de cualquier escrito debía experimentar el gusto de
la penitencia. Ser Simbad el marinero, que navegaba los siete mares”.
-o0o-
FOTO 1
La escritora brasileña Nélida Piñón, quien recibirá el
doctorado Honoris Causa que otorga la UNAM, inauguró el programa académico que
con este motivo realiza la institución.
FOTO 2.
Vicente Quirarte, Nélida Piñón y Ambrosio Velasco, en
el marco de las actividades académicas
con motivo de la entrega de los doctorados Honoris Causa que otorgará la
UNAM.
FOTO 3
La escritora brasileña Nélida Piñón fue ovacionada por
estudiantes y académicos, durante su presencia en la UNAM, con motivo de los
doctorados Honoris Causa.