Boletín
UNAM-DGCS-177
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
Pies de foto al
final del boletín
CUMPLE EL
INSTITUTO DE CIENCIAS DEL MAR Y
LIMNOLOGÍA DE
Al cumplir su 25 aniversario, el Instituto de Ciencias del Mar y
Limnología (ICMyL) de la UNAM, consolida su importancia estratégica para la
nación, así como su nivel competitivo internacional, al generar conocimiento relevante para aprovechar el
potencial de los ecosistemas marinos de México, coincidieron el coordinador de
Durante la inauguración de un Encuentro Académico, con el que se
festeja el aniversario, Drucker Colín expuso que el Instituto es “único en el
país”. Frente a ello, convocó a la comunidad a propiciar la colaboración entre
colegas y la investigación multidisciplinaria.
Detalló que el trabajo del investigador aislado ya no es el modelo que
se requiere en una universidad moderna, pues se necesitan trabajos colectivos.
René Drucker resaltó que la entidad ha crecido en los últimos años en
forma importante, al tiempo que los buques fueron modernizados y equipados, por
lo que la “capacidad para hacer investigación de primer nivel, está a la mano”.
El coordinador de
Dicho evento, señaló a su vez Adolfo Gracia, tendrá el objetivo de
estimular proyectos multidisciplinarios más ambiciosos, dirigidos hacia el
conocimiento integral de los ecosistemas acuáticos, los procesos que ocurren
tanto desde el punto de vista físico como biológico, y generar mayor impacto.
Con ello, abundó, se alcanzará mayor trascendencia social, así como
conocimiento científico de mayor calidad.
Precisó que el Instituto ha crecido tanto en infraestructura física,
como en equipamiento, pero su mayor riqueza es la consolidación de la planta
académica.
Explicó que hay líneas de investigación que sólo se abordan en el
ICMyL, gracias a la infraestructura marina que tiene la Universidad tanto en las
entidades foráneas, como en los buques oceanográficos.
Así, recalcó, cuenta con instalaciones en Ciudad Universitaria,
Mazatlán, Ciudad del Carmen y Puerto Morelos, con lo que se cubren los
principales mares de México.
En este Encuentro Académico se presentarán las líneas de investigación
que se desarrollan, tales como dinámica del océano, contaminación, cambio
climático global, biodiversidad, biología marina, ecología marina, geoquímica
marina, contaminación costera, dinámica
de algas nocivas, productos bioactivos marinos, estructura y
funcionamiento de ecosistemas costeros, entre otros.
Estarán reunidos especialistas en las diferentes áreas de la
oceanografía física, química, de la geología y de
-o0o-
FOTO 01.
Adolfo Gracia,
René Drucker y Adela Monreal en la inauguración del Encuentro Académico por el
25 aniversario del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología.
FOTO 02
Participantes del
Encuentro Académico con motivo de los primeros veinticinco años del Instituto
de Ciencias del Mar y Limnología.
FOTO 03
Durante los
festejos por el 25 aniversario del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología
se presentarán cerca de 70 exposiciones, tanto orales como en carteles.