
|
06:00 hrs. 20 de Marzo de 2007
|
Boletín
UNAM-DGCS-167
Ciudad Universitaria
Alejandro Pisanty
Baruch |
|
|
Pie de fotos al
final del boletín
INVENTAR MODELOS DE
NEGOCIOS, RETO DE LAS EDICIONES DIGITALES
·
Señaló Alejandro Pisanty
Baruch, director general de Servicios de Cómputo
Académico de la UNAM
·
Se debe apostar para que las pequeñas revistas
se vuelvan empresas, destacó
·
Inauguró el Tercer Foro de Edición Digital en
la Casa
Universitaria del Libro
Las publicaciones digitales tienen el reto no sólo de promover las
creaciones de los autores a través de la red, sino el de inventar modelos de negocios para los editores, afirmó
Alejandro Pisanty Baruch,
director general de Servicios de Cómputo Académico de la UNAM.
El empleo se genera en el
mercado y se debe apostar para que pequeñas revistas se
vuelvan empresas, como soportes digitales de otras publicaciones o revistas
internas en las empresas, lo cual permitirá dar apoyo no sólo a los creadores,
sino la posibilidad de generar trabajos dignos y atractivos en esta materia,
destacó.
Al inaugurar el Tercer Foro de Edición Digital, resaltó el
esfuerzo de la Revista Digital
Universitaria (RDU), donde se ha logrado que autores inmersos
en la impresión en papel colaboren.
No obstante, apuntó, aún hay obstáculos por vencer como el
reconocimiento público, la difusión y el atraer a más creadores, así como
provocar que vayan más allá de los límites de las páginas y las palabras para
producir además de texto lineal, imágenes e ilustraciones para difundir en la
red.
En la Casa
Universitaria del Libro, Pisanty Baruch indicó que la
RDU ha innovado en el ámbito de la publicación digital al
constituirse en un foro de experimentación y edición; no sólo es una revista
interesante y atractiva.
Además, señaló, es un laboratorio de edición digital en el cual se
produce y da cauce a una generación nueva de creadores y académicos.
De hecho, recientemente esta publicación virtual fue incluida en el
Catálogo de Revistas de Arte y Cultura que editó en 2006 el Consejo Nacional
para la Cultura
y las Artes, lo cual le ha dado una validación importante porque permite
invitar a los autores con la certeza de que van a obtener reconocimientos
formales, subrayó.
En este foro, la RDU
y la Coordinación
de Publicaciones Digitales de la Dirección General de Servicios de Cómputo
Académico (DGSCA) fomentan e impulsan la discusión sobre temas propios de la
edición digital, fortalecen la cultura, inducen la creación de una tradición
editorial en medios electrónicos y, con ello, enriquecen el espectro de las
publicaciones tradicionales que están limitadas por su soporte en papel, y a la
vez, promueven la versatilidad y la expresión de las ideas, la obra artística y
el conocimiento.
En este año, el Foro presta especial atención a dos temas: por un lado
las revistas digitales, y, por otro, la construcción de la experiencia en la edición
virtual, mencionó.
En este Tercer Foro de Edición
Digital se presentó Michael Papio,
profesor del Departamento de Lenguas, Cultura y Literatura de la Universidad de
Massachussets, Estados Unidos, quien con el tema Heliotropia,
un caso de estudios digital en Humanidades, ofreció información sobre Boccaccio, refirió.
Hoy, acotó, se conocerá la experiencia de Dino
Buzzetti, profesor de la Universidad de Bologna, Italia, con la ponencia Problemas
de edición digital: un trayecto de investigación. También se escuchará a Graciela Muñoz
profesora de la
Pontificia Universidad Católica de
Valparaíso, Chile, quien hablará de su experiencia en Electronic
Journal of Biotechnology.
De igual forma, dijo, durante la jornada de este día, en
tres mesas de debate, se expondrán las experiencias de algunos responsables de
edición digital; así como diversas propuestas metodológicas para la
planificación y creación de revistas.
Asimismo, se plantearán diferentes reflexiones sobre el
uso y desarrollo de nuevas tecnologías en el caso de la Web 2.0; además de algunos
aspectos relevantes del fortalecimiento de la propiedad intelectual y los
derechos de autor en el entorno digital, concluyó.
Cabe señalar que en la inauguración de este evento también estuvieron
presentes Ernesto Priani, editor de la Revista Digital
Universitaria, y Clara López, coordinadora de Publicaciones Digitales
de la DGSCA.
-OoO-
FOTO 01.
En la Casa Universitaria
del Libro fue inaugurado el Tercer Foro de Edición Digital, por el titular de la DGSCA, Alejandro Pisanty, quien resaltó el esfuerzo de la Revista Digital
Universitaria de la
UNAM.
FOTO 02
Clara López,
Ernesto Priani, Alejandro Pisanty
y Dino Buzzetti, durante la
inauguración del Tercer Foro de Edición Digital, en la UNAM, para impulsar la
discusión sobre temas propios de este proceso.