
|
12:00 hrs. 18 de Marzo de 2007
|
Boletín
UNAM-DGCS-163
Ciudad Universitaria
Pie de foto al final
del boletín
ACREDITAN SEIS DE
LAS LICENCIATURAS DE LA FES
CUAUTITLÁN DE LA UNAM
·
Ellas son: Ingeniería Química, Ingeniería en
Alimentos, Químico Farmacéutico Biólogo, Química Industrial, Química, y Diseño
y Comunicación Visual
·
Las dos primeras fueron avaladas por el
Consejo de Acreditación de la
Enseñanza de la
Ingeniería; las otras cuatro por los Comités
Interinstitucionales para la
Evaluación de la Educación Superior
·
Suemi
Rodríguez Romo, directora de esta entidad, presidió la Plenaria para la Implementación del
Sistema de Gestión de Calidad en la
FESC
Seis de las licenciaturas que se imparten en la Facultad de Estudios
Superiores Cuautitlán (FESC) de la UNAM fueron acreditadas.
Ellas son: Ingeniería Química, Ingeniería en Alimentos, Químico Farmacéutico
Biólogo, Química Industrial, Química –pertenecientes a las áreas de las
Ciencias Químicas e Ingenierías–, y Diseño y
Comunicación Visual –del área de las Humanidades y Artes–.
Las dos primeras fueron avaladas por el Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería, mientras
que las otras cuatro por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior.
Asimismo, se ha iniciado el proceso para la acreditación de la
licenciatura en Informática, la cual en breve recibirá la visita de los
evaluadores del Consejo Nacional de Acreditación en Informática y Computación,
quienes verificarán la infraestructura tanto material como humana conque cuenta
esta carrera.
Obtener la certificación
de las seis carreras requirió del análisis y valoración de los planes y
programas de estudio, planta docente, perfiles de ingreso y egreso,
normatividad institucional, infraestructura, vinculación con otros sectores,
financiamiento y administración, así como aspectos fundamentales:
investigación, extensión y difusión, entre otros elementos.
Informó lo anterior Suemi Rodríguez Romo, directora de esta unidad
multidisciplinaria, al presidir la
Plenaria para la Implementación del Sistema de Gestión de Calidad
de la Facultad
de Estudios Superiores Cuautitlán.
La funcionaria explicó que el propósito de implantar este sistema, es
dar cumplimiento a las funciones sustantivas de la UNAM y, por ende, de la Facultad misma, cuya
misión está orientada a la formación de profesionales de alto nivel, de fácil
inserción laboral, con un claro proyecto de vida y vocación de servicio a su
comunidad y al país.
Para el logro de esta misión, expresó, se trabaja en la certificación
de los laboratorios docentes, aquellos dedicados a la investigación, las
unidades de apoyo a la docencia y las áreas académico-administrativas, así como
de los talleres de servicio, al buscar elevar su eficacia, eficiencia y
confiabilidad.
En la Unidad
de Seminarios del Campo Uno, Rodríguez Romo consideró que la etapa que vive
esta entidad es un parteaguas para su comunidad, ya
que permitirá mayor autosuficiencia y, al contar con proyectos, esquemas y
formas de trabajo propias, se avanzará en la consolidación tanto académica como
administrativa.
Al presentar el Sistema de Gestión de la Calidad de la FES Cuautitlán,
su titular refirió que esta Facultad, como institución educativa de vanguardia,
se ha dado a la tarea de iniciar la implementación de este modelo de
excelencia.
A su vez, Irene Barberena Rojas, jefa de
Gestión para la Calidad
de la Investigación
de la Coordinación
de la
Investigación Científica de la UNAM, puntualizó que esta FES
es la primera entidad de esta casa de estudios en buscar la certificación
corporativa de las funciones de investigación, docencia y servicios, al
considerar una gestión integral, “ustedes son pioneros y serán observados a nivel institucional”.
Lo anterior, dijo, permitirá asegurar las operaciones, reducir costos,
ser eficaces, eficientes, mejorar continuamente, objetivo y clave del éxito de
la certificación corporativa.
Durante el evento, en donde se hizo entrega también de los
reconocimientos a los participantes en el curso de Gestión de la Calidad, la funcionaria de
la administración central señaló además que si a todas estas acciones se suma
la acreditación de los programas educativos, el esquema de excelencia estará
completo.
En el acto también estuvieron Pedro Morales Puente, coordinador de Gestión de
Calidad para la
Investigación; Armando Lodigiani
Rodríguez, secretario de Investigación y Desarrollo de la UNAM; y Rafael Rodríguez,
director de Operaciones del Instituto Mexicano de Normalización y
Certificación.
-oOo-
FOTO 01.
Suemi
Rodríguez Romo, directora de la FES Cuautitlán de la UNAM, recibió la constancia
de las seis licenciaturas que fueron avaladas por su alta calidad académica.