Boletín
UNAM-DGCS-150
Ciudad
Universitaria
![]() |
![]() |
EL EQUILIBRIO ENTRE
EL USO LEGÍTIMO DE LA FUERZA Y LOS DERECHOS HUMANOS, RETO DEL ESTADO
·
Afirmó el Abogado General de la UNAM, Jorge
Islas, durante la inauguración del Coloquio Orden social, uso legítimo de la
fuerza y derechos humanos
·
Si el Estado abdica de su facultad para hacer
cumplir las leyes, sería el escenario del caos y la anarquía, dijo
·
Participaron también el subsecretario de Política
Criminal de la SSP, Monte Alejandro Rubido, y el Primer Visitador General de la
CNDH, Raúl Plascencia Villanueva
Lograr un equilibrio entre la preservación del orden social, el uso
legítimo y legal de la fuerza y el respeto a los derechos humanos, constituye
uno de los principales retos del Estado moderno, aseguró el Abogado General de
la UNAM, Jorge Islas.
Ello para garantizar tranquilidad a los gobernados, protección
fundamental a las salvaguardas de los individuos y así tener un sano desarrollo
armónico y civilizado, en una comunidad que se intenta realzar sobre principios
fundamentales del humanismo, a fin de tener espacios naturales de recreación,
paz y seguridad, afirmó.
Durante la inauguración del Coloquio Orden social, uso legítimo de la
fuerza y derechos humanos, Jorge Islas expuso que este foro es una oportunidad
para reflexionar desde la academia sobre cómo debe ser el ejercicio correcto,
legal y legítimo de la fuerza cuando ciertas condiciones atentan contra el
vivir organizadamente, bajo un régimen de leyes e instituciones.
El Abogado General de la UNAM abundó que el Estado moderno tiene que
ser eficaz en lo fundamental. Este principio, dijo, debe ser revalorado en el
contexto de la manifestación de nuevas amenazas y riesgos que obstaculizan el
desempeño eficaz de las dependencias y de los servidores públicos.
Apuntó que no existe contradicción de fondo para hacer posible que el
Estado, a través de los diversos órganos y niveles de gobierno que lo integran,
recupere sus capacidades institucionales y legales.
Estuvo acompañado por el subsecretario de Política Criminal de la
Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Monte Alejandro Rubido; el Primer
Visitador General de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Raúl
Plascencia Villanueva; Sergio Gabriel Torres, magistrado del Honorable Tribunal
Superior de Justicia de Argentina; Fernando García, de la Academia Mexicana de
Ciencias Penales, y Héctor Fix-Fierro, director del Instituto de
Investigaciones Jurídicas.
Jorge Islas advirtió que si el Estado abdica de su facultad para hacer
cumplir las leyes, sería el escenario del caos y la anarquía.
Así, reflexionó sobre la importancia de analizar el enfoque weberiano,
que reconoce la capacidad del Estado para ejercer el monopolio legítimo de la
fuerza, siempre que lo haga en el cumplimiento de sus atribuciones legales.
Frente a ello, expuso, el asunto no es menor. “El Estado tiene que
recuperar y consolidar la capacidad para ejercer sus funciones de seguridad en
al amplio sentido de la expresión, y hacer cumplir las leyes a fin de resolver
con prestancia los conflictos que le conciernen y que se someten a su
jurisdicción.
El funcionario universitario enumeró algunas señales que expresan los
problemas y debilidades del Estado de derecho: el desempeño limitado de los
órganos responsables de la seguridad pública, los rezagos derivados del
insatisfactorio funcionamiento del sistema de administración de justicia penal,
la impunidad y corrupción en el ejercicio de funciones públicas, así como la
inseguridad que perciben los ciudadanos a la hora de exigir el respeto a sus
garantías.
Ante ello, mencionó que si el Estado se desorienta y se torna débil,
incapaz de cumplir con sus funciones básicas, es poco probable que se
encuentren condiciones adecuadas para incidir con eficacia en la puesta en
marcha de políticas públicas, o con el imperativo de regular procesos sociales
y económicos de mayor complejidad.
En su oportunidad, Raúl Plascencia señaló que cumplir y hacer cumplir
la ley es una alta responsabilidad de los servidores públicos. Resaltó que
México ha iniciado un nuevo rumbo en materia de seguridad pública para la
tranquilidad ciudadana, con el diseño de toda una plataforma en la materia.
A su vez, Monte Alejandro Rubido indicó que una democracia requiere una
policía fuerte y efectiva en el cumplimiento de sus objetivos. Subrayó que
foros como éste son necesarios para construir un consenso y una doctrina sobre
el uso de la fuerza.
El Coloquio es organizado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas
de la UNAM, la Secretaría de Seguridad Pública y la Comisión Nacional de los
Derechos Humanos.
-o0o-
FOTO 01
Sergio Gabriel
Torres, Monte Alejandro Rubido, Raúl Plascencia, Jorge Islas, Fernando García y
Héctor Fix-Fierro, en el Coloquio Orden social, uso legítimo de la fuerza y
derechos humanos, coorganizado por la UNAM.
FOTO 02.
El Abogado General de la UNAM, Jorge Islas, destacó que si el Estado abdica de su facultad para hacer cumplir las leyes, sería el escenario del caos y la anarquía.