Boletín
UNAM-DGCS-143
Antigua Escuela de Medicina
![]() |
Pie de foto al final del boletín
EL CU APROBÓ EL
PRESUPUESTO DE LA UNAM PARA EL EJERCICIO 2007
·
Asciende a 19 mil 961 millones 808 mil tres pesos
·
Se estima que los ingresos propios de la
institución para este año serán superiores a dos mil 300 millones de pesos
·
El Consejo aprobó la Cuenta Anual 2006, cuyos
resultados fueron avalados por auditores interno y externo
· Juan Ramón de la Fuente dijo que la UNAM continuará con su política de transparencia del gasto, lo que le permite exigirle al Estado cumplir con su obligación con la educación pública
El Consejo Universitario (CU)
aprobó el presupuesto de egresos de la UNAM, correspondiente al ejercicio de
2007, que asciende a 19 mil 961 millones 808 mil tres pesos.
Resalta el monto alcanzado por
la Universidad Nacional por concepto de ingresos propios de dos mil 320 millones 752 mil pesos,
mientras que el subsidio federal es de 17 mil 641 millones 56 mil tres pesos.
Durante la sesión, el Consejo
también aprobó la Cuenta Anual 2006, cuyos resultados ya habían sido avalados
por auditores interno y por la empresa auditora externa Resa y Asociados S. C.
El rector de la UNAM, Juan Ramón de la
Fuente, informó que a la fecha no hay ninguna institución, en toda la
administración pública federal, que tenga ya debidamente auditada, revisada,
presentada y aprobada su cuenta anual del ejercicio fiscal del año pasado, como
la Universidad Nacional.
Advirtió que tampoco hay mejor argumento para
exigir al Estado que cumpla con su obligación con la educación pública, que las
instituciones mantengan en forma escrupulosa esta política de rendición pública
de cuentas.
Por otro lado, De la Fuente puntualizó que
ninguna universidad de América Latina genera esa cantidad de recursos
extraordinarios como la UNAM y preguntó cuántas empresas facturaron en México
casi dos mil 400 millones de pesos.
El CU, asimismo, ratificó al contador público
certificado independiente Manuel Resa García, para que se encargue de auditar
la cuenta anual del presente ejercicio.
En la presentación del proyecto de
presupuesto, se destaca que la Universidad Nacional es una de las mejores
instituciones educativas del mundo.
Como parte de esa línea de excelencia, se
asegura, se inscribe la transparencia de los recursos financieros de esta casa
de estudios y su aprovechamiento pleno para el desarrollo y fortalecimiento de
la educación, la investigación y la difusión de la cultura.
La UNAM, se resalta, cumple con la
responsabilidad que la sociedad le ha encomendado, al canalizar los recursos de
los que dispone de manera eficaz y rendir cuentas públicas con oportunidad.
El presupuesto de egresos para 2007 está
distribuido de la siguiente forma: para el pago de remuneraciones al personal
académico y administrativo ocho mil 335 millones 854 mil 92 pesos, es decir, el
42 por ciento; para prestaciones y estímulos al personal, siete mil 326
millones 633 mil 372 pesos, lo que representa el 36.7 por ciento.
Se destinará a los gastos de operación, como
servicios de mantenimiento, energía eléctrica, telecomunicaciones y ediciones,
entre otros, mil 180 millones 243 mil 362 pesos, o sea el seis por ciento.
Para compra de artículos y materiales de
consumo, se destinarán 546 millones 591 mil 624 pesos, lo que significa tres
puntos porcentuales; a los gastos relacionados con la adquisición de equipo de
cómputo y de laboratorio, libros y revistas técnicas y científicas, se
asignarán 431 millones 574 mil 586 pesos, el dos por ciento.
A la construcción, rehabilitación y
reacondicionamiento de la planta física, se otorgarán 65 millones de pesos, con
una participación del 0.3 por ciento; las asignaciones condicionadas a la
obtención de ingresos extraordinarios que generan las entidades y dependencias
universitarias y programas de colaboración académica, ascenderán a dos mil 75
millones 910 mil 967 pesos, lo que representa el 10 por ciento.
El presupuesto por funciones se integra de la
siguiente manera: para docencia, 12 mil 159 millones 540 mil 33 pesos, es
decir, el 60.9 por ciento. De estos recursos, el 47.6 por ciento es para el nivel
superior que incluye programas de licenciatura, posgrado, educación continua,
abierta y a distancia. En tanto, el 13.3 por ciento, es para los niveles de
bachillerato y técnico.
A la investigación se destinarán cinco mil 63
millones 831 mil 360 pesos, equivalentes al 25.4 por ciento; a difusión
cultural y extensión universitaria, mil 652 millones 34 mil 350 pesos, el 8.3
por ciento, y a gestión institucional, mil 86 millones 402 mil 260 pesos, que
corresponde tan sólo al 5.4 por ciento del presupuesto.
-oOo-
FOTO
01
El Consejo Universitario aprobó el presupuesto de egresos de la UNAM, correspondiente al ejercicio de 2007, que asciende a 19 mil 961 millones 808 mil tres pesos.