Boletín
UNAM-DGCS-122
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
OBTIENE PROFESOR DE LA UNAM DOCTORADO HONORIS CAUSA
·
Enrique Benjamín Franklin Fincowsky, de la FCyA, se hizo
acreedor a ese grado académico de la Universidad Andrés Bello de San Salvador
·
Es la máxima distinción que otorga la Secretaría del
Consejo Directivo de la universidad salvadoreña
·
Por su significativa labor en
el campo de las Ciencias Administrativas, producto de su trabajo constante en
instituciones de educación superior de América Latina
Enrique Benjamín Franklin Fincowsky, profesor de la
Facultad de Contaduría y Administración (FCyA) de la UNAM, recibió el Doctorado
Honoris Causa en Administración de parte de la Universidad Andrés Bello de San
Salvador, una de las instituciones educativas de mayor prestigio de este país
centroamericano.
Esta investidura –máxima distinción académica que otorga
la Secretaría del Consejo Directivo de la universidad salvadoreña– es el primer
grado honorífico en administración que oficialmente otorga esa nación a una
universidad extranjera y la primera que corresponde a la FCyA en esta
disciplina.
Fue concedida al catedrático de la UNAM por su
significativa labor en el campo de las Ciencias Administrativas, producto de su
acción constante en instituciones de educación superior de América Latina como
docente huésped y conferencista de casi todas las universidades de la región.
“Con esta condecoración se reconoce mi trabajo, el cual
es significativo porque, en la historia de las Ciencias Administrativas, es la
primera ocasión en que la Universidad recibe un Honoris Causa”, puntualizó
Benjamín Franklin.
El especialista aborda áreas de organización y evaluación
de proyectos, auditoría administrativa, y ha logrado proponer indicadores de
gestiones que no se encontraban antes en ningún libro de texto.
Al respecto, el doctor Benjamín Franklin Fincowsky
señaló: “El contacto con las Ciencias Administrativas ha sido de siempre. Llevo
16 años dando clases en la FCyA, ofreciendo las cátedras de Análisis y
estructuras, Sistemas y procedimientos de diagramación y Auditoria
administrativa”.
Premio de Administración Latinoamericana y de
Administración Épsilon 2006 en la categoría Valores Docentes, que ofrece la
Organización Latinoamericana de Administración, el profesor universitario tiene
23 reconocimientos internacionales y ha ofrecido conferencias en 14 naciones.
Ha recibido distinciones de las universidades Tecnológica
de El Salvador, Católica Boliviana, Adventista de Bolivia, de Panamá, Americana
de Managua, y Rafael Landívar de Guatemala, entre otras.
También ha sido invitado por la Central del Ecuador, San Carlos
de Guatemala, Carabobo de Venezuela, y Nacional Mayor de San Marcos, Perú, como
conferencista o profesor.
Aseguró que en el país estas disciplinas no han recibido
la atención que debieran. Cuando se va a otras naciones hay una mística; sin
embargo, la currícula en la UNAM está bien pero se necesita revitalizar.
De acuerdo con la Asociación Nacional de Universidades e
Instituciones de Educación Superior la carrera más demandada es la de
administración; “es la número uno, refirió, pero habría que revisar cómo darle
mayor impulso”.
Se requeriría homogeneizar a la planta docente y revisar
los programas de estudio de universidades líderes; además de acercarla a las
plantas productivas, añadió.
Enrique Benjamín Franklin
Fincowsky es licenciado en Administración por la FCyA, con estudios de maestría
y doctorado en la misma entidad, y se ha desempeñado laboralmente en el sector
público y privado.
-oOo-
FOTO
01.
Enrique
Benjamín Franklin Fincowsky, profesor de la FCyA de la UNAM, recibió el Doctorado
Honoris Causa en Administración de parte de la Universidad Andrés Bello de San
Salvador.
FOTO
02
Llevo
16 años dando clases en la FCyA de la UNAM, ofreciendo las cátedras de Análisis
y estructuras, Sistemas y procedimientos de diagramación y Auditoria
administrativa: Benjamín Franklin Fincowsky.