Boletín
UNAM-DGCS-101
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Pie de fotos al final del boletín
RECIBE LA UNAM A 90 ESTUDIANTES PROVENIENTES DE 17 INSTITUCIONES DEL PAÍS
· Cursarán un
semestre en esta casa de estudios como parte del programa de movilidad del
Espacio Común de Educación Superior
· Tendrán la
posibilidad de conocer e interactuar con otros colegas, alumnos y profesores,
en otros ambientes y circunstancias: Roberto Escalante, titular de la FE
· Representa
un momento importante en el desarrollo profesional de los jóvenes y tiene gran
impacto en la educación superior del país: Emilio Aguilar, del ECOES
La UNAM dio la bienvenida
a 90 estudiantes provenientes de 17 instituciones educativas de todo el país,
quienes cursarán un semestre en esta casa de estudios, como parte del programa
de movilidad del Espacio Común de Educación Superior (ECOES).
Los jóvenes proceden de
las universidades de Guadalajara, Guanajuato, Michoacana de San Nicolás de
Hidalgo, autónomas de Aguascalientes, Benito Juárez de Oaxaca, Coahuila,
Chiapas, Chihuahua, Estado de México, Guerrero, Metropolitana, Nayarit,
Querétaro, San Luis Potosí y Sinaloa, así como de la Benemérita Universidad
Autónoma de Puebla e Instituto Politécnico Nacional.
En la ceremonia, efectuada en
el auditorio Narciso Bassols de la Facultad de Economía, su titular, Roberto
Escalante Semerena, felicitó a los alumnos por su participación. “La
Universidad, con la generosa ayuda de Grupo Santander, ha permitido que los
universitarios tengan la posibilidad de conocer e interactuar con otros
colegas, estudiantes y profesores, en otros ambientes y circunstancias, lo cual
representa una experiencia extremadamente enriquecedora”.
Se congratuló porque
muchos de ellos adquirirán esta experiencia, lo que hoy en día constituye un
activo importante y formador de recursos humanos. “Es positivo que hayan dado
este paso. En la Facultad se ha encontrado que quienes tienen la oportunidad de
asistir a otra universidad, regresan satisfechos, motivados y con deseos de
seguir sus estudios”.
A su vez, Emilio Aguilar Rodríguez,
coordinador de Programas Estratégicos del ECOES, consideró que la movilidad
representa un momento importante en el desarrollo profesional de los alumnos y
tiene un gran impacto en la educación superior del país.
Este proyecto de
movilidad, recordó, surgió en septiembre de 2004 y ha venido cimentándose día a
día, en la medida en que las autoridades de las instituciones participantes en
el Espacio han fortalecido su ayuda a los siete programas que hoy lo conforman.
Asimismo, agradeció a las
autoridades del Banco Santander el apoyo que han otorgado para el aumento de
las becas para estudiantes universitarios de instancias educativas del país.
Esto viene a consolidar el programa, que día a día tiene un mayor crecimiento y
demanda entre los universitarios.
“Nuestra casa les abre sus
puertas y les ofrece todas sus instalaciones, sus servicios, su riqueza
histórica, cultural e intelectual, para que la aprovechen de acuerdo con su
disposición”, resaltó.
En su oportunidad, Metztli
Zarahí Katsurada Hernández, del noveno semestre de la licenciatura en
Ingeniería Química de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, señaló que
la UNAM es considerada la mejor universidad de América Latina, y “por un
periodo podremos formar parte del sitio donde la cultura, la ciencia y el
deporte confluyen para construir una cosmovisión creciente”.
Los beneficios de las
movilidades nacionales pueden ser mayúsculos y verse reflejados en una sólida
identidad nacional, enlazada por el vínculo social, para lograr un bien común,
consideró.
El primer paso fue la
creación del ECOES; otro fue dado por el Grupo Santander al apoyar
económicamente a este programa, y “los siguientes los daremos en conjunto sin
olvidar nunca el fin, que es crecer en todos los ámbitos posibles”, refirió.
Al representar a distintos
estados de la República, se demuestran las diversas formas que tenemos los
mexicanos de avanzar y convivir, al romper el esquema donde se dice que nuestro
país está truncado en norte y sur, puntualizó.
Por su parte, Moisés Ortiz
Mendoza, director comercial del programa Santander Universidades, explicó que
dentro de ese Grupo existe un área específica para atender las necesidades de
las instituciones de educación superior, y se ha destinado para la
responsabilidad social el 3.5 por ciento de sus utilidades mundiales.
Les dijo a los alumnos que
aprecien el privilegio de estudiar una licenciatura y ahora, de tener la
oportunidad de realizar una movilidad institucional, en este caso, en la mejor
universidad del país.
Se desea, concluyó, que
crezcan, que esta aportación por el esfuerzo de las universidades, no sea vista
de manera individual, sino que los logros personales se reflejen y trasladen a
los entornos de cada uno, para que este país sea mejor.
En este evento también estuvieron
presentes Jimena Álvarez Tostado, gerente comercial del Programa Santander
Universidades, y Carlos Juárez Guzmán, asesor de la secretaría ejecutiva del
ECOES.
—o0o—
FOTO 1.
Roberto Escalante
y Moisés Ortiz previo a su participación en la ceremonia de bienvenida a 90
alumnos de 17 instituciones de educación superior del país, en la Facultad de
Economía de la UNAM.
FOTO 2
Metztli Zarahí
Katsurada Hernández, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, señaló
que la UNAM es considerada la mejor universidad de América Latina.
FOTO 3
La UNAM dio la
bienvenida a 90 estudiantes de 17 instituciones educativas de todo el país,
quienes cursarán un semestre en esta casa de estudios, como parte del programa
de movilidad del ECOES.
FOTO 4
Moisés Ortiz Mendoza, de Santander Universidades,
explicó en la UNAM que dentro de ese Grupo se ha destinado para la
responsabilidad social el 3.5 por ciento de sus utilidades mundiales.
FOTO 5
La UNAM, con la ayuda de Grupo Santander, permite que los alumnos tengan la posibilidad de conocer e interactuar con otros colegas, estudiantes y profesores, en otros ambientes y circunstancias.