Boletín
UNAM-DGCS-099
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Pie de fotos al final del boletín
DISEÑAN EN LA UNAM PROGRAMA DE CÓMPUTO PARA APOYAR A LOS ESTUDIANTES DE BACHILLERATO
· El Centro
de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico creó un software, El Tuercas,
que aborda aspectos de neumática, hidráulica, refrigeración y electricidad
· Roberto
Vega, coordinador de Vinculación y Gestión Tecnológica del CCADET, dijo que
funciona como un asesor para los alumnos e interactúa con ellos
·
En 2006,
este programa fue ganador del CLAMU, y en 2004 se hizo acreedor a un premio del
SOMI, señaló Fernando Gamboa, también de ese Centro
El Centro de Ciencias
Aplicadas y Desarrollo Tecnológico (CCADET) de la UNAM creó un programa de
cómputo interactivo –único en el mundo– para que los estudiantes de bachillerato
utilicen, de manera eficaz y sencilla, herramientas técnicas en el nivel medio
superior.
Este software, que lleva por
nombre El Tuercas, se vale de un personaje –elaborado por una caricaturista–
que aborda diversos aspectos de neumática, hidráulica, refrigeración y
electricidad, disciplinas que deben dominar los jóvenes al terminar sus
estudios medios.
De acuerdo con Roberto Vega,
coordinador de Vinculación y Gestión Tecnológica del CCADET, es un contenido
totalmente innovador, un material didáctico con el que los alumnos pueden
aplicar las técnicas de los sistemas de control y ubicarlos en un contexto de
vida cotidiana, con el propósito de facilitar su aprendizaje.
Explicó que El Tuercas
funciona como un asesor para los alumnos, al interactuar con ellos en torno a
los problemas que aparecen en la pantalla de la computadora, donde ambos deben
encontrarle una solución.
Señaló que hasta el momento,
el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) ha adquirido
este programa; sin embargo, tiene el suficiente potencial para ser aplicado en
otras instituciones de nivel técnico.
De igual forma, comentó que la
empresa Harry Mazal, dedicada a elaborar material didáctico para escuelas,
buscaba diversificar sus productos y así mejorar su participación en el
mercado, por ello se acercaron al CCADET para que les diseñara un software de
apoyo para el aprendizaje en los colegios de educación media superior.
De este modo, logró firmarse
un convenio entre ese Centro, Harry Mazal y el Consejo Nacional de Ciencia y
Tecnología, añadió.
Por su parte, Fernando Gamboa,
coordinador del Laboratorio de Interacción Humano-Máquinas y Multimedios
precisó que la propuesta del CCADET fue crear una herramienta adaptada a las
necesidades formativas, es decir, un programa diseñado especialmente para el
desarrollo y aprendizaje de manera sencilla y entendible.
“El software contiene un
simulador que ayuda a una mejor práctica y aplicación de los conocimientos que
se adquieren. Lo que en un principio hacía era emplear piezas que fallaban como
en la vida real, o sea, replicaba lo que el alumno hacía en el banco de
trabajo”, apuntó.
Lo interesante, añadió, es
situar todos estos circuitos con errores en el contexto de los estudiantes y de
lo que probablemente vaya a ser su desempeño futuro, es decir, el diagnóstico
de aparatos.
En palabras de Fernando
Gamboa, el taller de El Tuercas es un software donde se pueden revisar las
prácticas realizadas en el banco de trabajo y al acumular determinado número de
ellas, se integra una actividad aglutinadora, donde llega un cliente con un
problema que el alumno debe resolver.
Recordó que en 2006 este programa fue ganador del
Concurso a la Mejor Aplicación Multimedia y Educativa que otorga la Asociación
de Multimedieros Universitarios, y en 2004 se hizo acreedor a un premio por
parte de la Sociedad Mexicana de Instrumentación.
Asimismo, indicó que este sistema fue solicitado para
estudios de bachillerato técnico, sin embargo, puede funcionar para alumnos de
ingeniería que cursen los primeros semestres.
El beneficio que ha traído para los jóvenes, agregó, es
que aprenden a leer los diagramas técnicos existentes bajo una simbología
estandarizada, pues antes ellos nos los conocían, y los apoya mediante imágenes
animadas.
Concluyó que este material requirió aproximadamente cinco
años para su realización, pues es único en su tipo.
-o0o-
FOTO 1
Roberto Vega, del CCADET de la UNAM,
dijo que el software El Tuercas, utiliza un personaje que aborda diversos
aspectos de neumática, hidráulica, refrigeración y electricidad en el
bachillerato.
FOTO 2
En el software El
Tuercas, diseñado en el CCADET de la UNAM, se pueden revisar las prácticas
realizadas por los alumnos de bachillerato en el banco de trabajo, y acumular
determinado número de ellas.
FOTO 3
Fernando Gamboa,
del CCADET de la UNAM, dijo que El Tuercas es una herramienta adaptada a las
necesidades formativas, es decir, está diseñado para el desarrollo y
aprendizaje de manera sencilla.
FOTO 4
El programa educativo El Tuercas,
diseñado en el CCADET de la UNAM, ganó los premios de la Asociación de
Multimedieros Universitarios, y el de la Sociedad Mexicana de Instrumentación.
FOTO 5.
El software del Centro de Ciencias
Aplicadas y Desarrollo Tecnológico de
la UNAM contiene un simulador que ayuda a una mejor práctica y aplicación de
los conocimientos adquiridos por los estudiantes.
FOTO 6
Los académicos Fernando Gamboa y Roberto Vega, del CCADET de la UNAM, hablaron sobre las ventajas del software interactivo El Tuercas, diseñado en esa entidad para los alumnos de bachillerato.