Boletín
UNAM-DGCS-091
Ciudad
Universitaria
![]() |
BECAN A
ESTUDIANTE DE LA UNAM PARA REALIZAR ESTANCIA EN MICROSOFT
·
Alejandro
Cornejo, alumno de maestría del IIMAS, fue elegido por esa empresa para
participar en su Programa de Becarios Latinoamericanos
·
Por su
potencial de investigación en el área de tecnología de la información
·
Es uno de
los ocho estudiantes latinoamericanos, incluido otro mexicano, que recibieron
tal distinción
Por su potencial de
investigación en el área de tecnología de la información, Alejandro Cornejo
Collado, alumno de maestría del Instituto de Investigaciones en Matemáticas
Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) de la UNAM, fue seleccionado por la empresa
Microsoft, para participar en su Programa de Becarios Latinoamericanos.
El universitario, junto con
siete latinoamericanos más, incluido otro mexicano, fue elegido luego de un
proceso competitivo, para lo cual se tomaron en cuenta los logros académicos
alcanzados y la capacidad en el área. El objetivo es alentar a los estudiantes
para que generen nuevas innovaciones en el desarrollo de la investigación
científica mundial.
Cornejo Collado comentó que
esta beca incluye una estancia en los laboratorios de Redmond, Washington,
Estados Unidos, donde el estudiante puede trabajar con los científicos de
Microsoft en algún proyecto de investigación.
Afirmó que durante el tiempo
que dure su estancia en ese laboratorio (tres meses a partir del 22 de enero),
su tarea fundamental será realizar estudios en arquitectura de
microprocesadores. No obstante, “dado que firmé un Non-Disclosure Agreement, no
puedo revelar los detalles de mi trabajo”.
Como parte del proceso, a los
ochos seleccionados, provenientes de México, Argentina, Chile y Brasil, se les
da sueldo y beneficios: casa, coche y membresía a un club deportivo, entre
otros.
“Soy parte de un grupo de
trabajo, y me reporto a un investigador de tiempo completo. Mis tareas son
buscar ideas novedosas para mejorar la eficacia de microprocesadores. Para
ello, se construye un simulador, con el fin de evaluar dicho desempeño”,
resaltó.
Alejandro Cornejo subrayó que
con su estancia espera entender los últimos avances en el diseño y la
optimización de microprocesadores, y obtener la mayor experiencia posible como
investigador a nivel profesional.
Destacó que haber recibido
esta oportunidad tiene un inmenso valor en todos los ámbitos. Incluso, es
importante que una empresa con el alcance de Microsoft haya tomado la
iniciativa de promover la investigación en México y América Latina.
El hecho de que un estudiante
de esta casa de estudios haya obtenido la beca prueba que la Universidad
Nacional es una de las mejores instituciones de educación superior de
Latinoamérica y del mundo; además, dijo, los laboratorios internacionales
consideran que sus alumnos son lo suficientemente buenos como para desempeñarse
profesionalmente como investigadores.
Recordó que la administración
del posgrado de la UNAM envió un correo electrónico a todos los estudiantes con
una convocatoria para un internship en Microsoft Research. Los únicos
requisitos eran estar inscrito en algún posgrado, de tiempo completo, y tener
interés en la investigación.
De esa forma, cada universidad
examinó las aplicaciones de los concursantes, y un comité de profesores
seleccionó a los tres mejores candidatos y los mandó a Microsoft. Ahí, los
investigadores los entrevistaron e hicieron preguntas de carácter técnico, y se
basaron en sus respuestas para seleccionar a los mejores.
Comentó que para poder
participar en la convocatoria se pidió escribir una propuesta de investigación,
la cual debía incluir los proyectos que esperaban desarrollar durante su
estancia en Microsoft.
Los criterios de evaluación
para la selección estuvieron basados en su creatividad e innovación, potencial
para trabajar arduamente, antecedentes académicos, habilidad para comunicarse,
sus relaciones interpersonales, su experiencia en programación y en
investigaciones especiales, y en la manera en que resuelven los problemas.
A lo largo de la práctica como
becarios, los investigadores de Microsoft actúan como mentores mientras los
estudiantes trabajan en proyectos reales, con acceso a todos los recursos
disponibles en los laboratorios de Microsoft Research.
Para el proceso, esta empresa
invita a las principales universidades de América Latina. En México se hizo a
las 13 de mayor renombre para que nominaran a sus candidatos, de los cuales 40
estudiantes resultaron elegidos para entrar en los Programas de Investigación o
en los Doctorados para Becarios.
Esta iniciativa busca promover
y contribuir al incremento de la actividad científica y académica en la región,
e incentivar la relación entre Microsoft Research y las universidades. Así, la
empresa ofrece programas que apoyan la enseñanza y la investigación en
comunidades de Latinoamérica para avanzar en la tecnología de computación.
–o0o–
Alejandro Cornejo
Collado, alumno del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en
Sistemas de la UNAM, fue seleccionado por Microsoft, para su Programa de
Becarios Latinoamericanos en Estados Unidos.