Boletín
UNAM-DGCS-062
Ciudad
Universitaria
![]() |
![]() |
Pies de foto al final del boletín
La gastritis prolongada puede
ocasionar el desarrollo de cáncer gástrico o duodenal, pues se ha observado que
la Helicobacter pylori, bacteria causal de esta enfermedad crónica, es también
responsable de esa neoplasia, informaron Gloria Luz Paniagua Contreras, jefa
del Laboratorio de Análisis Clínicos de la Facultad de Estudios Superiores
(FES) Iztacala de la UNAM, y el profesor Eric Monroy Pérez.
Al presentar el nuevo equipo
con que cuenta esta área de servicio, los académicos indicaron que hace un año
inició la investigación Identificación de H. pylori en saliva de pacientes con
gastritis crónica, efectuada en este espacio académico, y se espera que sus
resultados formen parte de la rutina de análisis clínicos que ofrece dicho
Laboratorio a la comunidad.
En cuanto a los servicios
ofrecidos por este espacio, Gloria Luz Paniagua –acompañada por Ramiro Jesús
Sandoval, director de la FES Iztacala– puntualizó que a lo largo de su historia
se han atendido a más de 15 mil pacientes con un total de 50 mil estudios
clínicos.
La responsable del Laboratorio
y Monroy Pérez detallaron que en el ámbito internacional 50 por ciento de la
población padece gastritis y en los países en vías de desarrollo su frecuencia
es de hasta 80 por ciento. La mayoría desconoce portar esta bacteria y, por
tanto, puede encontrarse en riesgo de generar cáncer.
Este proyecto comenzó con la
detección de anticuerpos en la sangre de 102 pacientes con este padecimiento,
de los cuales 78 tenían títulos altos. De quienes se solicitó una muestra de
saliva se descubrió que 60 eran portadores bacterianos, recordaron.
Para articular este método se
revisaron artículos de investigación sobre cómo identificar la bacteria en este
fluido bucal –procedimiento que se realiza en el ámbito internacional–, y a
través del equipo de biología molecular les fue permitido hacerlo con éxito,
añadieron.
Paniagua Contreras y Monroy
Pérez también expresaron que uno de los
mecanismos de transmisión de Helicobacter pylori es por vía oral a través de la
secreción de los portadores. Las ventajas de este tipo de estudios es que el
paciente evita métodos molestos de identificación, como las endoscopias y
biopsias, además de ser más económicos y rápidos, ya que sólo se dona un poco
de sangre y un mililitro de saliva.
Encaminados a este mismo fin
se desarrollan los proyectos Detección de los serotipos de Salmonella y grupos
de E. coli en diarrea de niños, y Detección del factor ica en cepas de S aureus
aisladas de catéteres de pacientes con insuficiencia renal crónica, refirieron.
En la ceremonia, Gloria Luz
Paniagua agradeció la adquisición del equipo automatizado Echo, que determina
64 parámetros de Química clínica, y Micros 60, para Biometría hemática (para 18
elementos).
Mencionó que a ellos se agregan
los equipos para diagnóstico microbiológico molecular mediante PCR, consistente
en un termociclador, cámara de electroforesis, un transiluminador, una
microcentrífuga e insumos, adquiridos con recursos del proyecto PAPIME.
Paniagua Contreras afirmó que
en este Laboratorio, durante 20 años, se han desarrollado labores docentes, de
investigación y servicio; en los que se han impartido sin interrupción cursos
monográficos de análisis clínicos a los alumnos de Biología, se han dirigido 34
tesis de licenciatura y 43 trabajos de servicio social.
Los académicos adscritos han
presentado 24 textos en el Coloquio de Investigación de Iztacala, 16 en
congresos nacionales y en octubre de 2006 un trabajo de diagnóstico molecular
en un congreso mundial.
Se han publicado 11 artículos
en revistas nacionales y tres en internacionales, además de la publicación de
un manual de análisis clínicos y un capítulo de libro. Actualmente se redacta
un texto práctico sobre el diagnóstico de E. coli y Salmonella por PCR
multiplex; este último como parte de los compromisos con el PAPIME.
-o0o-
FOTO 1.
La Facultad de
Estudios Superiores Iztacala de la UNAM presentó el nuevo equipo con que cuenta
el Laboratorio de Análisis Clínicos, con el que será posible brindar un mejor
servicio a la sociedad.
FOTO 2
El Laboratorio de
Análisis Clínicos de la FES Iztacala cuenta con un equipo automatizado Echo,
que determina 64 parámetros de Química clínica, y Micros 60, para Biometría
hemática, entre otros aparatos.