Boletín
UNAM-DGCS-047
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
Pies de foto al final del boletìn
LA LLEGADA DE LOS
DEMÓCRATAS A LA PRESIDENCIA DE EU DISMINUIRÍA EL AFÁN BÉLICO DE ESE PAÍS EN EL
MUNDO
Un posible ascenso de los
demócratas a la presidencia de Estados Unidos –donde resalta la figura de la
senadora Hillary Clinton– podría disminuir el afán belicista de ese país en el mundo, mientras que para México significaría
la posible suspensión del muro que divide la frontera, aseveró José Luis
Orozco, profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la
UNAM.
El experto en política
internacional consideró que ese
obstáculo habla de un país totalitario que cierra su territorio. “Creo
que el lenguaje demócrata está menos vinculado al de los neoconservadores, que
representan una derecha profundamente violenta y con un fuerte carácter religioso”.
Por ello, confió en que el
Partido Demócrata deje de utilizar “el tono apocalíptico como hasta ahora y
asuma el de la legalidad y el derecho
internacional”.
Afirmó que Hillary Clinton, ex
primera dama de esa nación, quien recientemente anunció su decisión de ingresar
a la contienda para ser candidata presidencial de los demócratas, en este momento es fuerte, lo que se
evidencia con los ataques de medios de comunicación de derecha que han tratado
de ridiculizarla. Sin embargo, su camino está lleno de obstáculos.
“Hay un temor relativamente
fundado de que pudiera llegar”, pues durante el engaño marital que sufrió del
ex presidente Bill Clinton se mostró tranquila, lo que le significó una buena
imagen en el público estadounidense, tanto femenino como masculino, recordó.
“Falta poco menos de dos años
para la elección y tendrá que enfrentarse a los integrantes de su propio
partido. Luego habrá una Convención Nacional partidista y una vez electa
candidata demócrata, deberá confrontar al aspirante republicano”, detalló.
El juego para Hillary Clinton,
resaltó, “está lleno de complicaciones. Sus rivales son representantes de
minorías étnicas, como el caso del gobernador de Nuevo México, Bill Richardson,
que ha dicho representar a poblaciones de origen hispano”.
El académico también destacó
el caso del senador demócrata Barack Obama, de origen afroamericano, que ha
declarado claramente que quiere ser primer mandatario.
Sin embargo, advirtió que
Hillary Clinton no es una persona con un ideario liberal congruente. “En
Estados Unidos la figura del ideólogo no es como en México, donde hay una
identificación para siempre con ciertas causas”.
Lo que es relevante, agregó,
es que una mujer pudiera llegar a ser presidenta de los Estados Unidos de
Norteamérica, pues significaría un vuelco en la política interna y exterior de
esa nación.
José Luis Orozco se refirió a
la complejidad del juego electoral de
la Unión Americana y al papel de las grandes corporaciones en los
financiamientos de campaña.
Explicó que tanto el Partido
Demócrata como el Republicano tienen un sistema de competencia oligárquico,
pues ambos están involucrados con el gran empresariado. “Un candidato,
cualquiera que sea, está orgánicamente vinculado con los grupos que lo llevan a
la presidencia”.
Frente a ello, descartó un cambio que pueda poner en
dificultades a ese sistema que ha operado ya 130 años. En 1896, esas fuerzas
empezaron a configurarse de una manera tal que es absolutamente falso decir que
los demócratas son liberales y los republicanos, conservadores.
“Si se lee la historia de
Estados Unidos, los republicanos se llamaron inicialmente federalistas, y los
demócratas se nombraron primero republicanos”, aclaró.
Respecto a la guerra en Irak,
el profesor expresó que el presidente George W. Bush tomó la decisión de enviar
25 mil soldados más, ante lo que los demócratas se han opuesto y han invitado a
otros países a discutir planes para que la diplomacia opere.
“Creo que aquí sí hay cierta
diferencia con los republicanos, que tienen una idea generalizada de que están
en una continua amenaza por parte de países no afines a ellos; en los
demócratas pudiera haber una mayor sensatez”, concluyó.
-o0o-
FOTO 1
José Luis Orozco,
docente de la FCPyS de la UNAM, informó que el ascenso de un demócrata a la
presidencia de EU supondría para México la suspensión del muro fronterizo.
FOTO 2.
Tanto el Partido Demócrata como el Republicano de EU tienen un sistema de competencia oligárquico, pues ambos se involucran con el gran empresariado, aseguró el profesor de la UNAM José Luis Orozco.