Boletín
UNAM-DGCS-043
Madrid, España
![]() |
Pie de fotos al
final del boletín
Al instalar hoy aquí la
Fundación Ibero–UNAM, el rector Juan Ramón de la Fuente afirmó que las
universidades están llamadas a contribuir a la construcción del “nuevo
iberoamericanismo”, y explicó que éste debe ser renovado, vigoroso y reconocer
sus orígenes pero, al mismo tiempo, ver hacia el futuro.
Precisó que este nuevo
iberoamericanismo debe aspirar a tener cada vez un mayor peso en el mundo
interdependiente en el que estamos inmersos: en la economía del conocimiento.
Durante el acto efectuado en
la Casa de América, en el corazón de Madrid, De la Fuente explicó que la
Fundación Ibero–UNAM es la primera que “nuestra Universidad establece en otro
país, para dar continuidad a las acciones emprendidas, contribuir a la
formación de profesionales, extender con la mayor amplitud posible los
beneficios de la cultura y promover investigaciones, lo mismo en las ciencias
que en las Humanidades”.
Anticipó que entre los
primeros proyectos que la Fundación desarrolla con instituciones españolas está
el Programa Pensar en Español, en cuyo marco se llevará a cabo el Séptimo
Encuentro Hispano–Mexicano de Filosofía, bajo el tema La Globalización del
Conocimiento.
El acto de creación tuvo una
importante convocatoria del mundo académico e intelectual. Asistieron, entre
otras personalidades, la ministra de Educación y Ciencia de este país, Mercedes
Cabrera, así como rectores, vicerrectores y académicos de diversas
universidades españolas, intelectuales y empresarios, además del filósofo
Fernando Savater quien dictó la conferencia Educación y Democracia.
En su oportunidad, la ministra
Mercedes Cabrera felicitó a la UNAM por la iniciativa de la Fundación y
comprometió el apoyo del gobierno español a este proyecto.
Dijo que con esta Fundación la
relación México–España seguramente será más estrecha, pues estos intercambios
académicos están más allá de cualquier retórica hueca.
Mercedes Cabrera se refirió
también a una reciente visita que hizo a la UNAM y reconoció haberse sentido sorprendida
por dos cuestiones esencialmente: primero, por la gran presencia española en
esta institución, representada por una comunidad agradecida que tuvo que salir
a mediados del siglo pasado de España.
Y, segundo, añadió, por la
autoridad moral que la Universidad Nacional tiene en México. “Debo admitir que
todo ello me dio una sana envidia”, subrayó.
Por su parte, al dictar la
conferencia Educación y Democracia, el filósofo Fernando Savater afirmó que
“una democracia mutilada, desprovista de educación, pierde sentido”.
Indicó que la educación de la
democracia debe centrarse en la de los ciudadanos, pues “toda educación
democrática debe tener un carácter capaz de persuadir y ser persuadido.
“El crear personas con esta
capacidad, con la comprensión del lenguaje y de la lectura es fundamental para
cualquier democracia”.
Savater comentó que en una
educación de los ciudadanos debe insistirse en los principios, en resaltar los
porqués, debido a que se tienen que explicar las razones y los motivos.
Ante más de un centenar de
personalidades del mundo intelectual y académico ibérico, el filósofo aseveró
que una buena formación tiene un alto costo pero, apuntó “es mucho más caro
para un país y una sociedad tener una mala educación”.
En su improvisada, pero bien
hilvanada conferencia, Savater manifestó también la necesidad de que, junto con
la ciudadanía, en la democracia se eduque igualmente a los gobernantes.
“A los gobernantes debe
educárseles para que sean capaces de tomar las decisiones que convienen no sólo
a sus intereses, sino a las sociedades”, puntualizó.
Y agregó: “Todas las
democracias actuales, en mayor o menor grado, tienen el temor de que los
ignorantes, aquellos ciudadanos que tienen voto, que influyen en la democracia,
propongan, se opongan, o disientan…, pero esto es parte de la educación que
debe darse en la democracia”.
A través de la Fundación
Ibero-UNAM, la cual es no lucrativa, la
Universidad Nacional Autónoma de México busca diversificar aún más sus formas
de financiamiento para que un mayor número de académicos y alumnos pueda
realizar estancias en instituciones educativas de España, así como para
incrementar sus fondos destinados a becas.
Asimismo, la institución podrá
captar más recursos económicos de empresas e instancias españolas y europeas en
general, para canalizarlos al fortalecimiento de la academia y la cultura.
La Fundación desarrollará
actividades y proyectos específicos de formación de profesionales,
investigadores, profesores y técnicos en España; coadyuvará en la realización
de investigaciones sobre las condiciones y problemas de Iberoamérica, así como
en extensión de los beneficios de la cultura.
Contribuirá en el
fortalecimiento y el trabajo internacional de la Universidad Nacional Autónoma
de México, de manera que la institución mantenga sus niveles de excelencia
académica.
La nueva Fundación apoyará el
intercambio académico y de movilidad estudiantil entre la Universidad Nacional
y las entidades de educación superior y culturales españolas, al estrechar
vínculos a la vez con el resto de las universidades europeas.
Participará en el desarrollo
de diversas actividades con instancias públicas, sociales y privadas,
nacionales e internacionales que realicen acciones coincidentes o complementarias
con las de la propia Fundación.
Además promoverá la
obtención de recursos financieros con la utilización de mecanismos adecuados
para su mejor aprovechamiento y continuará los proyectos ya iniciados con
universidades españolas, como las Cátedras Extraordinarias: José Gaos, Isaac
Costero, Wenceslao Roces, Luis Cernuda, Blas Cabrera, Ramón Xirau, Max Aub y la
recién instalada del Exilio.
Entre los rectores españoles
asistentes se encuentran Juan Vázquez, de la Universidad de Oviedo y presidente
también de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE), así
como los rectores de las universidades Complutense, Autónoma de Madrid, Alcalá,
Carlos III, Barcelona, Salamanca, Sevilla, Valencia, Cantabria, Granada y la
UNED.
Los primeros patronos de la
Fundación Ibero-UNAM son: Plácido Arango, Francisco Luzón y Tomás Segovia.
-oOo-
Juan Ramón de la Fuente, Mercedes Cabrera,
Fernando Savater y Cristian Font en la conferencia que dictó el filósofo
español en el marco de la creación de la Fundación Ibero-UNAM.