Boletín
UNAM-DGCS-935
Ciudad
Universitaria
![]() |
![]() |
Pie de fotos al
final del boletín
EXISTE ESCASA ATENCIÓN ODONTOLÓGICA A PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES
·
Reveló Alejandro Hinojosa Aguirre, profesor de la
Facultad de Odontología de la UNAM
·
Cerca de 80 por ciento de los dentistas en México
no están capacitados para ello, dijo
·
Estos pacientes presentan los mismos problemas
bucales que los demás, pero llegan a tener cierta aprehensión hacia los
procedimientos dentales, dijo
Cerca de 80 por
ciento de los odontólogos en México no están capacitados para atender a
pacientes con capacidades diferentes, señaló Alejandro Hinojosa Aguirre, profesor
de la Facultad de Odontología (FO) de la UNAM.
Reveló que no hay mayor interés por
dedicarse a ese sector de la población, sobre todo por falta de conocimiento
y temor a no hacer bien su trabajo. ”No
se dan cuenta que preparándose no es algo complicado”.
El docente de la Clínica de
Odontopediatría explicó que este tipo de enfermos se caracteriza por tener una
alteración que les impide desenvolverse de manera normal, como cualquier otro
individuo, y puede ser de tipo físico o mental.
Dentro de este grupo están considerados
quienes están médicamente comprometidos, es decir, añadió, aquellos cuya salud
depende de un aparato o sistema, por lo que requieren cuidados especiales para
su tratamiento: sería el caso de personas con hemofilia, cardiopatía, leucemia,
diabetes o problemas renales, entre otros.
Estos pacientes,
detalló, presentan básicamente los mismos problemas bucales que la demás gente,
pero habitualmente son multitratados por especialistas, por lo que llegan a
tener cierta aprehensión hacia los procedimientos dentales.
Dentro de ellos, dijo, hay trastornos
raros, como la epidermólisis bulosa, caracterizada por la presencia de piel extremadamente
frágil y la frecuente formación de ampollas, como resultado de simples roces de
la piel o golpes.
Dicha condición no es contagiosa; sin
embargo, apuntó, en uno por ciento de los afectados se pueden dañar las mucosas
oculares, la vía urinaria, cavidad oral, esófago y faringe. Este desorden se
observa en cualquier persona de cualquier parte del mundo, tanto en niñas como
en niños.
Respecto a quienes tienen Síndrome de
Down, acotó, se ve su comportamiento, pues a menudo puede presentar trastorno
psicomotor, ya sea leve, moderado o severo. En el primer caso se pueden atender
en las clínicas convencionales; en los otros dos, muchas veces se precisa de
anestesia general.
Lo cierto, recalcó el académico, es que
no se puede generalizar. Cada sujeto debe valorarse de manera individual.
Aunque dos tengan la misma enfermedad puede que les afecte de manera distinta.
Hinojosa Aguirre es coordinador del
Diplomado Diagnóstico y Tratamiento del Paciente con Capacidades Diferentes de
la FO, el cual empezó en 2005, en donde se ha visto que la mayoría depende de
otras personas para sus traslados. “En este sentido se ven dos vertientes
distintas: los papás que cuidan demasiado a estos pacientes y los que los
tratan de ocultar o los descuidan y dejan crecer el problema”, expuso.
Por todo ello, consideró, se debe
concientizar más, primeramente, al odontólogo para que no sea renuente a
atender a este tipo de personas. “Que se preparen, que se informen, tomen
cursos y especialidades”.
Hay algunos, señaló, que por su
personalidad o sentimientos dicen que les duele mucho atenderlos, “pero es más
peligroso no hacerlo. Deben más bien poner más de su parte, con lo que podrían
beneficiarlos en gran medida”.
Otra cuestión es sensibilizar a los
padres y familiares acerca de los lugares donde se les puede ayudar, pues en la
actualidad ya hay opciones de tratamiento, concluyó.
-oOo-
FOTO 01.
Cerca de 80 por
ciento de los odontólogos en México no están capacitados para atender a
pacientes con capacidades diferentes, señaló Alejandro Hinojosa Aguirre, de la
FO de la UNAM.
FOTO 02
El profesor de la
UNAM Alejandro Hinojosa Aguirre dijo que no hay interés por atender a las
personas con capacidades diferentes por falta de conocimiento y temor a no hacer bien su trabajo.