Boletín
UNAM-DGCS-915
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
Pie de
fotos al final del boletín
CONTINÚA MORTALIDAD Y COMPLICACIONES POR DIABETES DEBIDO A LA APATÍA DE LOS PACIENTES
·
Señaló
Laura Mercalco Herrera, de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza de la
UNAM
·
La
evolución de este padecimiento transita por un proceso que deteriora los vasos
sanguíneos; ello afecta riñón, corazón y encías, refirió
·
Resaltó
la importancia de la salud bucal de esa población para evitar el daño del
tejido que da sostén al diente y que forma el periodonto de encía, hueso y
ligamento, dijo
La diabetes
continúa como primera causa de muerte en México debido a que, pese a la
abundante información que poseen, los pacientes no siguen de manera adecuada su
tratamiento, por lo que se incrementan las complicaciones y enfermedades
colaterales, afirmó Laura Mercalco Herrera, de la Facultad de Estudios
Superiores (FES) Zaragoza de la UNAM.
Recordó que por la evolución natural de
este padecimiento el enfermo transita –junto con su familia, la cual ve cómo se
agrava– por un progresivo proceso de glucosilación proteica que deteriora los
vasos sanguíneos, daña riñón, corazón y encías.
La responsable del Programa de Atención
Multidisciplinaria a la Diabetes (DUPAM) de la Clínica Tamaulipas de la FES,
resaltó la importancia de la salud bucal en esta población, para evitar la
periodontopatía, que es un daño del tejido que da sostén al diente y que forma
el periodonto de encía, hueso y ligamento.
Estos tres
elementos, explicó Mercalco Herrera, deben ser nutridos y oxigenados, porque
cuando se tiene una glucosilación proteíca bucal estos procesos disminuyen y,
por lo tanto, se reduce también el líquido que protege con anticuerpos esta
cavidad.
Cuando ello sucede,
advirtió, está propenso a que el periodonto se dañe, el hueso baje, la encía se
retraiga y el ligamento se rompa; por lo tanto el diente se mueve y se pierde
espontáneamente la pieza.
Sostuvo que las infecciones en la boca
son frecuentes en estos enfermos. De hecho, son la primera causa de búsqueda de
atención odontológica. En no pocas ocasiones el cirujano dentista posterga
indebidamente la atención, porque su paciente está descontrolado con una
hiperglusemia, sin saber que con ésta la situación empeora.
En ese sentido,
llamó a una intensa capacitación en estos profesionales, para que conozcan que
cuando un paciente está infectado debe hacer a un lado la cifra de glucosa.
“Mientras exista es urgente quitarla para así contribuir a un mejor control”.
Tampoco cuentan con formación preventiva,
apuntó; tiene más en rehabilitación, lo cual los hace concientes de la
promoción y actualización.
La profesora expuso
que el paciente diabético, odontológicamente hablando, es de alto riesgo para
las infecciones, no para sangrados como comúnmente se maneja. “Es un gran mito,
pues al revés tiene hiper coagulabilidad”.
Por ello, agregó,
el objetivo del DUPAM es ayudar a la persona a enfrentar mejor su dolencia,
además de sensibilizarlo para que entienda y asuma que debe vivir de diferente
manera, mediante programas de control para evitar dificultades.
El Programa de
Atención Multidisciplinaria a la Diabetes de la Clínica Tamaulipas se ocupa de
captar, diagnosticar y atender al paciente a través de un equipo de
profesionales del área médica, psicológica y odontológica de la UNAM, a fin de
lograr un mayor control e impedir dificultades.
Informó que se
busca una visión integral de la enfermedad no sólo en Ciudad Nezahualcóyotl,
donde se ubica la clínica, sino en comunidades de Veracruz, Cuitláhuac y Yanga,
donde hay una alta prevalecía de diabetes.
Laura Mercalco
Herrera concluyó que el DUPAM ya planea una serie de actividades para que el
paciente asista a la clínica tan frecuentemente como lo desee. “Ahí encontrará consejos
dietéticos, horarios para ejercicio, relajación y chequeo de glucosa”,
concluyó.
-o0o-
FOTO 1.
Laura Mercalco
Herrera, de la clínica Tamaulipas de la FES Zaragoza de la UNAM, resaltó la
importancia de la salud bucal en esta población con diabetes, para evitar la
periodontopatía.
FOTO 2
La investigadora
de la UNAM Laura Mercalco Herrera dijo que el diabético transita por un
progresivo proceso de glucosilación proteica que deteriora los vasos sanguíneos
y daña riñón, corazón y encías.