Boletín
UNAM-DGCS-912 BIS
Ciudad
Universitaria
![]() |
![]() |
Pie de fotos al
final del boletín
·
Los suscriptores de este sistema ya pueden acceder
a la programación universitaria en el canal 255, sin costo adicional
·
Se suman 6 millones de televidentes potenciales a
los 15 millones que ya recibían la señal universitaria
El Canal Cultural
de los Universitarios ya se transmite a través del canal 255 de SKY, desde las
12:00 PM hasta la 1:00 AM, sin costo adicional para los suscriptores de este
sistema, anunció el director general de TV UNAM, Ernesto Velázquez Briseño.
Asimismo,
continuará la señal en Cablevisión Digital por el canal 144 todos los días en
su horario normal de las 8:00 AM a la 1:00 AM y en el sistema de televisión por
cable de cada localidad, añadió.
De esta manera, el
universo de televidentes potenciales a los que llega el Canal Cultural de los
Universitarios se incrementa hasta alcanzar alrededor de 21 millones de
personas en el país, precisó.
Velázquez Briseño
indicó que a través de SKY alcanza a más de un millón y medio de suscriptores
que tiene este sistema, lo que representa aproximadamente seis millones de
posibles usuarios, al contabilizarse un promedio de cuatro personas por hogar.
Explicó que este
acuerdo surgió luego de que un número significativo de consumidores de SKY
solicitaron, vía telefónica o a través de correo electrónico, la inserción del
canal universitario a este sistema, ante lo que esa empresa, en alianza con TV
UNAM, respondió de manera positiva.
Así, dijo, el Canal
Cultural de los Universitarios se incorporará a la oferta de canales básicos
que tiene este sistema de televisión restringida, sin costo adicional para el
suscriptor.
En el horario de
transmisión, de 12: 00 PM a 1:00 AM, abundó, está la parte sustantiva de la
programación del canal cultural, el cual reúne todas las expresiones del arte y
la cultura de los universitarios. Así, en sus contenidos está mucho de la
investigación y del trabajo que se realiza en la Universidad.
A eso se suma un
conjunto de contenidos que muestran las principales producciones de televisión
artística y cultural del orbe, provenientes de los principales catálogos
internacionales, y también se añaden los espacios que se dan a productoras
independientes, universitarias y a los canales estatales públicos del país,
sostuvo.
Se enriquece la
oferta con los materiales mundiales que recibe, derivados de convenios de
colaboración, como los establecidos con Brasil, España, Argentina, Colombia,
Panamá, Perú y Austria, agregó.
Especificó que
además de la salida por cable y SKY, las producciones propias que realiza TV UNAM se han puesto a disposición de
23 televisoras nacionales y regionales,
las cuales retransmiten programas sobre la vida universitaria, las investigaciones
y el arte.
El director informó
que el 24 de octubre de 2005, cuando surgió el canal, recibían la señal a
través de sistemas de televisión por cable, en 350 ciudades y poblaciones del
país. Al cumplir su primer aniversario, creció a 450, con un universo potencial
de 15 millones de televidentes. Ahora, con el ingreso a SKY, se fortalecerá su
cobertura nacional, así como el número de espectadores.
Recordó que todo ello es viable con el
apoyo del sistema Edusat, a través de la DGTVE, gracias al cual es posible
tener un canal satelital que irradia a toda la República, y que es el que bajan
los sistemas de cable y SKY.
Otra de las metas
es que cuando termine el 2007, el Canal Cultural de los Universitarios esté
presente ya en 100 por ciento de los sistemas de cable del país. Adelantó que
en marzo de 2007 se lanzará una guía de programación que estará disponible
tanto de manera impresa, como electrónica.
En la página de
Internet el usuario encuentra la programación diaria, pero en breve obtendrá la
mensual. Asimismo, se hará circular en papel por escuelas, facultades y
dependencias de la UNAM, y estará disponible en centros culturales, librerías,
restaurantes, teatros y cines. Hoy aparece publicada diariamente en periódicos
de circulación nacional.
Se pretende,
resaltó, proporcionar una gran oferta de televisión pública y cultural, de la
mayor calidad, con su propia identidad, que valore al televidente; procure
llevarle una oferta alternativa, con gran información y calidad artística, que
se convierta en una opción dentro de la oferta de los medios públicos que hay
en México.
Se apuesta mucho
más “por el lenguaje documental, para lograr que las investigaciones que se
generan en la Universidad se traduzcan en programas con un formato audiovisual
atractivo. Así, la televisión cultural tiene el gran desafío de hacer
interesantes contenidos, con una buena y atractiva realización”, refirió.
Velázquez Briseño
expuso que se debe luchar contra la vocación natural por las mesas redondas,
para explorar nuevos formatos y lenguajes audiovisuales.
Al hacer un balance
de los objetivos alcanzados durante el primer año de transmisiones, aseguró que
en primer lugar se logró lanzar el Canal Cultural de los Universitarios, que
era un anhelo de la comunidad, mientras que hubo una significativa recuperación
técnica de las instalaciones y del equipamiento de TV UNAM. “El gran desafío es
sostener y crecer los niveles de calidad de los contenidos”.
Por otro lado,
aclaró que a través de un acuerdo que está por formalizarse, se llegará a unos 20 millones de personas en
Estados Unidos. “Se está por firmar otro convenio con la televisora Mexicanal,
la cual trasmite sus contenidos a través de Directv América, que es un sistema
de televisión de paga en EU en toda la Unión Americana y Alaska”.
Expresó que prevé
la compra de programación continua de TVUNAM, que se va a incorporar a la de
Mexicanal y que amplía la difusión de contenidos en Norteamérica y Alaska. Es
un canal que llega a cinco millones de suscriptores en el vecino país del norte,
lo cual habla de otros 20 millones de televidentes.
Por otro lado, hay
un convenio ya establecido con la empresa televisora estadounidense Latin
American Broadcasting, que favorece la introducción en programación de TV UNAM
en 14 ciudades de Estados Unidos y Puerto Rico.
Detalló que este
año, TV UNAM obtuvo más de 16 premios y distinciones. Entre ellos, al mejor
documental científico en el Festival de Video Científico de Zaragoza, España,
al documental Cosmogonía Antigua Mexicana, el Premio Nacional de Periodismo que
otorga el Club de Periodistas de México, y cuatro más en el Concurso Pantalla
de Cristal, que se hace en México.
Mencionó la
nominación del documental La Vida en un Volado: Ernesto El Chango García Cabral,
en el Festival Internacional de Cine de Biarritz. Ha hecho tres coproducciones
internacionales de importancia: con la televisión española, con la de Austria,
y un proyecto que se estrenará en diciembre con Gran Bretaña, Polonia y
Francia, en una nueva versión animada de Pedro y El Lobo (dirigida por Suzie
Templeton).
Por otro lado enfatizó que lograr
transmitir en el sistema abierto de televisión es otro gran anhelo de la
comunidad universitaria, el cual está determinado por los tiempos en que se
generalice el uso de la radiodifusión digital en el país.
En esa
circunstancia, el canal experimental con formato digital con el que cuenta TV UNAM –el 20 XHUNAM–,
puede dejar de serlo, y con ciertas autorizaciones técnicas, convertirse en un
canal abierto. “Ello sucederá en el momento en que la TV mexicana transmita en
televisión digital”, sostuvo.
Por lo pronto,
manifestó que en 2007 se transmitirá la señal digital al interior del campus de
Ciudad Universitaria, como una de las primeras pruebas técnicas.
Ello, indicó,
porque la televisión actual transmite utilizando tecnología analógica y se está
trasladando a emplear la radiodifusión digital. Asimismo, expuso que durante
este año se ha logrado avanzar en el proceso de recuperación técnica de las
instalaciones y del equipamiento de TV UNAM, principalmente en los estudios.
También se
construyó una nueva bóveda para la videoteca –la más grande de América Latina–,
lo que garantiza la protección del patrimonio audiovisual universitario,
concluyó.
-o0o-
Pié de foto 1.
El director de TV-UNAM, Ernesto Velásquez, da a conocer que el Canal Cultural de los Universitarios ya está al aire también por SKY.