Boletín
UNAM-DGCS-902
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
PIDEN ECONOMISTAS
DE LA UNAM CONSENSO NACIONAL PARA LOGRAR UN CRECIMIENTO DE CALIDAD
·
La situación del país en materia financiera es de
estabilidad, señaló el Centro de Modelística y Pronósticos Económicos de la
Facultad de Economía
·
Aunque en 2007 se registrará una desaceleración
que ubicará en 2.66 por ciento al Producto Interno Bruto; en 3.8 en 2008, y 4.8
por ciento en 2009
·
Deben realizarse
cambios en la microeconomía, como
eliminar monopolios o disminuir
la concentración en sectores importantes, señaló el profesor
Eduardo Loría
La situación del
país en materia financiera es de estabilidad, pero es necesario establecer un
consenso nacional para que se logre un crecimiento de calidad, con efectos
sociales positivos y con una visión de
largo plazo, señaló el Centro de Modelística y Pronósticos Económicos (CEMPE)
de la Facultad de Economía (FE) de la UNAM.
Este organismo
adelantó que habrá un desarrollo sostenido en los próximos años, aunque en 2007
se registrará una desaceleración que ubicará en 2.66 por ciento al Producto
Interno Bruto; en 3.8 en 2008, y 4.8 por ciento en 2009.
Asimismo, prevé que
el consumo e inversión privada seguirán estables para el año entrante, aunque
la tasa de desempleo se acercará al 4 por ciento. El tipo de cambio, de acuerdo
con las proyecciones, se instalará en 11.40 pesos por dólar, mientras que el
precio del petróleo será de 37.68 dólares por barril, en promedio.
“No vemos problemas
económicos de relevancia en ningún sentido”, afirmó Eduardo Loría, integrante
del CEMPE, quien además propuso una visión “minimalista”, donde en lugar de
avanzar hacia grandes reformas estructurales, se realicen cambios en la
microeconomía, como eliminar monopolios o disminuir la concentración en
sectores como telecomunicaciones, transportes e instituciones bancarias.
Se debe buscar,
detalló, “la aplicación de políticas públicas que incidan en el ámbito de la
esfera microeconómica, para que se amplíe la capacidad y calidad del crecimiento”.
Asimismo, refirió
que una verdadera aplicación de la ley –donde se eliminen los privilegios a los
grupos de poder– generaría un punto porcentual de percepciones. Precisó que
otro aspecto que la nación requiere es una clase política de altura.
Por su parte, Hugo
Contreras, profesor de la FE –acompañado por el académico Víctor Alarcón–,
explicó el posible ajuste de la cuenta corriente de Estados Unidos, asunto al
que consideró de primera importancia, dada su condición de centro cíclico de la
economía mundial.
Concluyó que este
fenómeno podría iniciar el primer trimestre de 2007, al considerar la
declinación esperada en el crecimiento del producto para el cierre de ese
periodo.
-o0o-
FOTO 01
Eduardo Loría,
Hugo Contreras y Víctor Alarcón momentos antes de presentar las proyecciones
del Centro de Modelística y Pronósticos Económicos de la Facultad de Economía
de la UNAM.
FOTO 02.
Eduardo Loría,
integrante del CEMPE de la FE de la UNAM, propuso cambios en la microeconomía,
como eliminar monopolios o disminuir la concentración en telecomunicaciones,
transportes y bancos.