Boletín
UNAM-DGCS-897
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
Pie de fotos al
final del boletín
·
Se inauguran los laboratorios Intel para la
Academia y de Estándares Abiertos IBM, en la Facultad del ramo
·
El director de la misma, Gerardo Ferrando
Bravo, refrendó los vínculos con esas empresas internacionales
En
la Facultad de Ingeniería (FI) de la UNAM fueron inaugurados los laboratorios
Intel para la Academia y de Estándares Abiertos IBM, con los que se fortalecerá
la docencia e investigación realizadas en esa entidad universitaria.
El Laboratorio Intel tiene como misión
consolidar infraestructura que dé apoyo a alumnos y profesores en actividades
relacionadas con tópicos de procesamiento intensivo; así como generar
conocimiento y desarrollo de sistemas de cómputo que soporten proyectos
científicos y de ingeniería.
El segundo espacio busca proveer la base de
conocimientos y bases de cómputo, para difundir los beneficios del desarrollo
de software basado en estándares
abiertos y productos IBM, al promover su uso dentro de la comunidad de la UNAM
y el público en general.
Sobre el apoyo de la compañía Intel para
montar dicho espacio, Gerardo Ferrando Bravo, director de la FI, señaló: “Da
gusto que una empresa líder mundial reconozca en la UNAM las capacidades y
elementos que permiten asegurar que este donativo será bien utilizado”, el cual
alcanza un monto de más de 600 mil pesos.
En
el caso de IBM, sostuvo, hay buena disposición de continuar con el ya
tradicional vínculo existente, y tras esta donación de equipo, de un valor aproximado
de 30 mil dólares, todavía se tiene un camino largo por delante.
Con estas acciones se pretende, precisó
Ferrando Bravo, formar más y cada vez mejores universitarios, en particular
ingenieros en las 12 carreras que se imparten, para los poco más de 10 mil
alumnos. Para ello, se requiere que este tipo de esfuerzos se multipliquen.
Por
su parte, Eduardo Arriola, jefe de la División de Ingeniería Eléctrica (DIE) de
la FI, recordó que el Laboratorio Intel, el cual incorpora tecnología avanzada,
es el segundo en el que esta Facultad se vincula con esta firma.
Añadió que la tecnología avanza a pasos
agigantados, por lo que actualizarse no es tarea fácil, lo cual difícilmente se
podría lograr si no se contase con el apoyo de empresas líderes en este campo.
En el caso de IBM la relación –que data desde
finales de los años 50– ha sido siempre productiva. Agregó que gracias al nuevo
Laboratorio “los desarrollos propios serán posibles, con la creatividad de los
profesores y alumnos”.
A su vez, el director de Intel México,
Enrique Haro Martínez, subrayó que la UNAM es, sin duda, la universidad más
importante de América Latina. “Dada su relevancia, continuaremos con nuestra
estrategia de impulsar iniciativas para trabajar con instituciones de educación
pública, en particular con la máxima casa de estudios”.
En
su oportunidad, Juan José Delgado, director Websphere Latinoamérica de IBM,
precisó que el espacio inaugurado es el primero de Java en México y uno de los
pioneros en América Latina, y qué mejor que sea en la Universidad Nacional
donde se instale.
El Laboratorio Intel para la Academia tiene
como visión ser una plataforma de investigación, generación y prestación de
servicios de calidad, que coadyuve a la formación de los recursos, tanto
humanos como tecnológicos, que requiere el país.
Entre sus objetivos, aseguró Laura Sandoval
Montaño, responsable de este espacio, está el dar servicio a alumnos y
profesores en las asignaturas que abordan tópicos de procesamiento intensivo;
elaborar material didáctico en temas afines; impartir cursos de herramientas de
optimización de procesamiento Multicore; dar asesoría especializada, tanto a
docentes como a investigadores de la FI y de la UNAM en general, y ofrecer
apoyo pedagógico en las materias que requieren del uso de la tecnología de
punta para el desarrollo de prácticas y aplicaciones.
La
idea de este sitio, que ha sido posible gracias a la donación por parte de
Intel de 20 computadoras personales y un servidor, es reforzar tópicos de
procesamiento paralelo, distribuido en temas como Programación Avanzada y
Métodos Numéricos, Ingeniería de Software y Lenguajes de Programación, agregó.
El Laboratorio de Estándares Abiertos IBM
busca ser un semillero de alumnos, académicos y profesionales de la industria
del cómputo, quienes con los conocimientos generados, aporten desarrollos
sobresalientes, investigación e ideas innovadoras a nivel nacional, con impacto
y difusión en otros países.
Sus objetivos, dijo su responsable, César
Govantes Salivar, son la investigación, el desarrollo, docencia y difusión de
las tecnologías referidas a Java, Linux, estándares abiertos y el resto de los
productos IBM de iniciativa académica. También, ofrecer apoyo didáctico a las
materias de la Universidad que involucran productos docentes, y capacitar a
profesores, alumnos y público en general.
-o0o-
FOTO 01.
Gerardo Ferrando
Bravo, director de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, explicó la importancia
del apoyo otorgado por las empresas Intel e IBM para la preparación de los
estudiantes universitarios.
FOTO 02
El Laboratorio
Intel para la Academia de la FI de la UNAM tiene como misión consolidar
infraestructura que dé apoyo a alumnos y profesores en actividades relacionadas
con tópicos de procesamiento intensivo.
FOTO 03
El Laboratorio de
Estándares Abiertos IBM busca que los alumnos de la Facultad de Ingeniería de
la UNAM incorporen los beneficios del desarrollo de software basado en estándares abiertos.