Boletín
UNAM-DGCS-892
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
Pie de fotos al
final del boletín
CLAUSURÓ DE LA FUENTE LAS ACTIVIDADES CONMEMORATIVAS DEL BICENTENARIO DE
JUÁREZ
·
La UNAM, identificada con los valores y
principios del presidente Juárez
·
Dijo que a México le vendría bien una mayor
reivindicación de lo que el prócer encarnó y representó
·
Instó a retomar la visión de futuro de
Juárez, pues hoy en México se sigue pensando que sólo lo coyuntural es
importante
La
Universidad Nacional es una institución identificada con los valores y principios
del presidente Juárez, afirmó el rector Juan Ramón de la Fuente, al clausurar
las actividades conmemorativas del bicentenario del Benemérito.
“A
México le vendría bien en los tiempos actuales una mayor reivindicación de lo
que Juárez encarnó y representó”, señaló el rector, al resaltar que fue un
acierto el que la Universidad asumiera esta celebración “porque Juárez es
imborrable de nuestra historia universitaria y del país”.
De
la Fuente indicó que el juarismo está vivo y vigente en la sociedad, y advirtió
que “si los mexicanos no volteamos a ver estas fuentes de inspiración propias,
el riesgo de equivocar el rumbo del país va a aumentar”.
No
se trata, continuó, de aferrarnos sólo a lo nuestro, sino de abrirnos, sobre
todo en un mundo interdependiente, pero teniendo presentes nuestros propios
valores, convicciones y experiencias sociales e históricas.
En
el auditorio de la Torre de Rectoría, acompañado por Héctor Vasconcelos, Manuel
Jiménez Guzmán, Eugenia Meyer, Enrique del Val, Roberto Blancarte y Fernando
Curiel, quienes estuvieron a cargo del Foro conmemorativo, el rector afirmó que
el juarismo representa principios que le han dado a México la posibilidad de
transitar por periodos complicados a lo largo de su historia y seguir
preservando nuestra identidad nacional.
Con
la realización de estos festejos, “la UNAM está una vez más a la altura de las
circunstancias, de los valores y principios que inspiran las mejores causas de
la sociedad; defendió al laicismo, las leyes de reforma, su herencia en la
educación y cultura; en la justicia y la democracia, en las luchas y
reivindicaciones sociales”, puntualizó el rector.
Así,
a lo largo de este año, con la realización de foros, dentro y fuera del país,
seminarios, coloquios, exposiciones, programas de televisión y un festival
cinematográfico, entre otras actividades, la Universidad volvió a fusionarse con amplios sectores de la
sociedad y con otras instituciones afines.
De
la Fuente expuso que en México se sigue pensando que solamente lo coyuntural es
importante, pues –aseveró– no hemos podido asimilar la visión de mediano y
largo plazos en proyectos de trascendencia nacional.
Por
eso, agregó, el legado de Juárez es importante pues tuvo visión de país, de
futuro, y capacidad de imaginar a México, cuando tomó las decisiones
fundamentales que cambiaron el curso de la nación pensando en las próximas
generaciones.
“Esa
es la visión de la Universidad, la de largo plazo”, insistió el rector, y
consideró que el legado de Juárez va más allá de las obras materiales que
realizó, pues lo importante, sostuvo, es vincular esa capacidad de imaginarnos
a México en ese horizonte para construir el futuro más cercano a nuestro
ideal”.
Al
término del breve acto, el rector encabezó la última reunión del Consejo Consultivo, a cuyos integrantes
agradeció su entusiasmo y colaboración.
-o0o-
FOTO 1.
Manuel Jiménez
Guzmán, Héctor Vasconcelos, Juan Ramón de la Fuente, Enrique del Val y Eugenia
Meyer recordaron el legado de Benito Juárez a la sociedad mexicana.
FOTO 2
Roberto
Blancarte, Manuel Jiménez Guzmán, Héctor Vasconcelos, Juan Ramón de la Fuente y
Enrique del Val, durante la clausura de las actividades conmemorativas del
Bicentenario del Presidente Juárez.
FOTO 3
Con una ceremonia realizada en la Rectoría –presidida por el rector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente–, concluyeron las actividades conmemorativas del Bicentenario del Natalicio de Benito Juárez.